
Puesto principal de la Guardia Civil de Rivas Vaciamadrid (© Diario de Rivas)
El puesto principal de Guardia Civil de Rivas Vaciamadrid es el segundo más grande de toda la Comunidad de Madrid y de los que tiene más actividad de España. Supera a 32 comandancias provinciales del país en cifras de trabajo contra la delincuencia. Diario de Rivas conoce desde dentro el día a día de un organismo que es origen, destino o estación de paso de buena parte de la actividad de la Benemérita en la región.
El de Rivas es uno de los cuatro puestos principales con que cuenta la Cuarta Compañía de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, que tiene base en Alcalá de Henares y responde a las necesidades de cuatro partidos judiciales de la región. Este tipo de puestos, al contrario de los denominados como ordinarios, que se organizan mediante núcleos operativos supramunicipales, tienen que garantizar patrullas diarias, una oficina de recepción de denuncias y estar abiertas las 24 horas del día (el puesto ripense atiende las llamadas de Campo Real cuando cierra este puesto a las 14.00 horas). En principio, sirve al municipio de Rivas Vaciamadrid aunque la peculiar organización del trabajo en el Cuerpo hace que tenga que apoyar a otros cuarteles o prestar servicios supramunicipales que responden a las necesidades dentro del área territorial gestionada por la compañía o, incluso, por la Comandancia.
La presencia de la Guardia Civil en ciudades del tamaño de Rivas responde a la ausencia de un nuevo reparto territorial entre las fuerzas de seguridad del Estado desde el establecido en la Ley 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esta norma establece que la Policía Nacional ejerce en capitales de provincia y los espacios que el Gobierno determine, mientras que la Guardia Civil se encarga del resto del territorio nacional y el mar territorial. Así, se da la paradoja que Aranjuez o El Escorial, con menos población que Rivas Vaciamadrid, tienen comisaría policial. «En esa época, Rivas era un pequeño pueblo, pero ha sido el municipio de Europa que más ha crecido durante los últimos 20 años, lo que ha cambiado totalmente su fisonomía y la forma de gestionarla. Eso supone que haya tenido que responderse a la necesidad de seguridad de la ciudadanía con más plantilla y recursos», explica a Diario de Rivas el capitán Luque, responsable del puesto durante trece años y recientemente ascendido (este rango supone que abandonará en las próximas semanas el puesto y, tras un período de interinidad, entrará en su lugar un nuevo oficial).
El puesto actual, sufragado inicialmente por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, se inauguró en noviembre de 2006, aunque la presencia de la Guardia Civil en el municipio se remonta al siglo XIX. Cuenta con 4.000 metros cuadrados de superficie con tres edificios de viviendas y dependencias destinadas al uso oficial. Entre sus instalaciones, tiene despachos para la atención a mujeres maltratadas, para la recepción de denuncias, atención al ciudadano, sala de identificación, oficina del área de la prevención de la delincuencia, oficina del área de investigación, dependencias del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), sala de reuniones, sala de menores y dos calabozos.
La plantilla de entonces era de 32 agentes. Sin embargo, en 2006 se amplió a 56 agentes y, en 2011, a 116, habida cuenta del crecimiento demográfico, de las que, a día de hoy están cubiertas 110. En todo caso, la plantilla de un puesto no responde solo a criterios demográficos, sino también a otras circunstancias (por ejemplo, la escolta a personalidades, como es el caso del puesto de Majadahonda; situaciones estacionales, como los puestos de municipios de playa, cuyo ejemplo paradigmático es el de Torrevieja…). En el caso de Rivas, el Ayuntamiento ha denunciado varias veces a la Delegación del Gobierno la falta de efectivos con que cuenta el Cuerpo en la ciudad. Teniendo en cuenta la entrada de órdenes de racionalización de horarios y los nuevos sistemas de vacaciones y libranzas de la Guardia Civil, para no perder potencial operativo, se calcula que sería necesario aumentar el equipo en un 25 por ciento. Según Luque, «la plantilla puede quedarse corta en ocasiones con respecto a otros municipios con población similar, pero dimensionar el equipo necesario es difícil».
Los motivos de la delincuencia en Rivas
Y es que, según datos del Ministerio del Interior, de los 57.000 hechos delictivos que atiende la Guardia Civil en 163 municipios de la región, solo el puesto ripense atiende 5.100 (entre un 9 y un 10 por ciento), sin que el número de agentes vaya crecido en proporción. Es el puesto más grande de Madrid después de Las Rozas, y uno de los más grandes de España por índice de delincuencia, por número de avisos y por diligencias judiciales; junto con Torrevieja y Roquetas de Mar, aunque el primero tiene más plantilla por la actividad a la que tiene que responder en época estival y, en el segundo, el personal está más dimensionado a la población y circunstancias. Mientras, Rivas encabeza la gestión de ilícitos penales en la región. Si estos datos se compararan con los datos a nivel provincial, el puesto estaría por delante de 32 comandancias de todo el país. «Tenemos casi 10.000 diligencias judiciales anuales, de las que casi la mitad son hechos delictivos. Los principales motivos de este nivel de delincuencia, cuya estadística llevaba bajando dos años pero que ha vuelto a repuntar por los robos en interior de vehículos y los hurtos en comercios, son que el municipio está configurado como un barrio del extrarradio de Madrid conectado por Metro, un crecimiento urbanístico muy rápido en los últimos veinte años y la presencia de la Cañada Real, aunque la zona de Rivas no es la más conflictiva«, concreta el capitán.
El servicio del puesto, coordinado por un teniente y un alférez, se organiza en tres áreas de trabajo. La primera es Prevención de la Delincuencia, que cuenta con un oficial y 60 agentes. Además de destinar efectivos para organizar las órdenes de trabajo y los cuadrantes laborales, resolver la burocracia y grabar la información en las bases de datos del Instituto Armado, realiza las labores de prevención en la calle. Atención Ciudadana está conformada por un oficial (subteniente o brigada), un cabo y 18 componentes, atiende denuncias y destina agentes con el puesto de Arganda a prestar servicio de apoyo en la unidad de Mujer-Menor para luchar contra la violencia de género que sirve a toda la Cuarta Compañía de la Guardia Civil. Investigación e Información, integrado por un sargento y siete guardias, se encargan de esclarecer los delitos que se producen en el ámbito del puesto. A ellos, hay que sumar un equipo territorial de Policía judicial que cuenta con un sargento, un cabo y diez agentes, que se encarga de operaciones de envergadura, comitivas judiciales e inspecciones -oculares, huellas, ADN, etcétera-. Por último, el Seprona se encarga en exclusiva de delitos medioambientales. Cuenta con tres componentes que deben atender trece municipios hasta el límite con la provincia de Guadalajara.
Prevenir la delincuencia
La organización operativa garantiza un mínimo de dos patrullas en cada turno (mañana, tarde y noche), además de los efectivos en el puesto, aunque, en circunstancias normales, operan cuatro patrullas por la ciudad en turno de mañana y tres durante las tardes y las noches (para ello, cuentan con un parque de cinco coches y varias motos, además de realizar patrullaje a pie). Además, cuentan con el refuerzo de unidades de apoyo, coordinando todo el sistema la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil, que también gestiona el 062. Para liberar efectivos en la compañía, además, destinan una patrulla cada dos semanas (alternándose con el puesto de Arganda) para traslado de detenidos a dependencias judiciales y un agente para la custodia de los mismos. También tiene el servicio de recepción de detenidos y destina un mínimo de cinco componentes en el puesto a la recepción de denuncias en los turnos de mañana y de tarde, y dos de noche. Eso sin contar los agentes operativos en las dependencias.
En la práctica, todo este entramado permite que la Guardia Civil del puesto realice sus labores de prevención de la delincuencia y esclarecimiento de hechos delictivos, adaptándose a las situaciones de cada momento. Luque concluye: «Atendemos planes de servicio ordenados desde la Comandancia y gestionamos la operativa diaria que marcan nuestras competencias. Realizamos operativos concretos relacionados con ilícitos con mayor incidencia puntual como los hurtos en comercios o los robos en interior de vehículos, además de dispositivos especiales como equipos de búsqueda de desaparecidos o eventos de orden público como conciertos, fiestas patronales o carreras populares, entre otras acciones».
Información relacionada:
Puesto Principal de Guardia Civil en Rivas Vaciamadrid
Dos agentes de la Guardia Civil de Rivas salvan de una crisis convulsiva a una bebé de 8 meses
La Guardia Civil desmantela una red de narcotráfico internacional que tenía un agente en Rivas
Detenido por robar crucifijos en el cementerio de Rivas y huir de la Guardia Civil
‘Operación Napoli’: la Guardia Civil de Rivas detiene a 17 acusados de una treintena de robos
La Guardia Civil esclarece el homicidio de un joven desaparecido en Rivas en agosto
Cinco detenidos por tráfico de drogas en la Cañada Real
Detenido por vender hachís en una tienda de alimentación
Criminalidad en Rivas: más hurtos y robos en viviendas, menos robos con violencia
Jabalíes en Rivas: guía rápida de convivencia
Plan de búsqueda para encontrar a un ripense con alzheimer desaparecido desde este viernes
Desmantelada una organización que robaba maquinaria pesada
Robos, hurtos y delitos de daños en Rivas: todos los datos, barrio a barrio
Las armas ‘olvidadas’ de la Batalla del Jarama
Robos, hurtos y delitos de daños en Rivas: estos son los datos de 2016
Rivas destinará 88.000 euros a proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria
Además, ha renovado algunos convenios culturales como el de la escuela de teatro Cristina Rota o el de la asociación Refuerzo Divertido
FAPA Rivas se manifiesta por el «caos en el inicio del curso»
Alrededor de una treintena de personas se concentra para comunicar las «graves anomalías» en el inicio del curso escolar
El centro comercial H2O de Rivas se suma al Día Mundial del Alzheimer
Lleva por lema ‘Imagínate quedarte en blanco’ y ha sido adaptada a todos los soportes comunicativos del centro comercial
La Bonoloto deja un premio de 35.000 euros en Rivas Vaciamadrid
Es un premio de segunda categoría del sorteo celebrado este miércoles 20 de septiembre
Así funciona la red municipal para controlar la contaminación atmosférica en Rivas
Está compuesta por doce terminales; seis de ellos son fijos y otros seis son móviles, ya que están colocados en vehículos de la Policía Local
La escritora Julia San Miguel, afincada en Rivas, estrena su primera novela juvenil
‘Trece velas en la recámara’ es el título de esta obra de la escritora ripense, autora de más de una decena de cuentos infantiles
Felicitar al Diario de Rivas porque por primera vez, se describe de manera concisa el trabajo que realiza la Guardia Civil en materia de Seguridad Ciudadana, en este caso concreto en la ciudad de ripense. Estamos acostumbrados a ver en los medios madrileños que la Benemérita parece que sólo se dedica a cuestiones relativas a seguridad del tráfico o corrupción política y poco más… Por ello gratifica que al ciudadano le expliquen el trabajo de seguridad que realiza este Cuerpo en localidades de la entidad de Rivas, donde protege sus calles, atendiendo emergencias ciudadanas mediante el despliegue de patrullas policiales y equipos de investigación. Servicio policial básico que la Guardia Civil realiza en decenas de poblaciones de la Comunidad de Madrid, y del que normalmente los medios no se hacen eco, y que parece -erróneamente- que sólo lo lleva a cabo la Policía Nacional dicho trabajo -el de seguridad ciudadana- al hacerlo en la capital de Madrid, demarcación de este último Cuerpo.
Dicho esto, quería realizar un par de matices a este artículo, que aunque de poca trascendencia no se ajustan a la realidad. Primero reseñar que Rivas no es el Puesto de la Guardia Civil más grande de Madrid, ya que es superado por el de las Rozas, localidad ésta también competencia de la Guardia Civil en materia de seguridad, con más agentes y mayor población.
Asimismo, actualmente, aunque no es algo habitual, NO es una rareza la presencia de la Guardia Civil en tareas de patrullaje e investigación en ciudades con el tamaño o volumen de trabajo de Rivas. Hace 30 años sí, pero hoy en día ya no es algo anecdótico; Las Rozas, Valdemoro, Majadahonda y Rivas en Madrid, o Torrevieja, Chiclana, Roquetas, Mijas y Calvia en otros puntos de España son ejemplos similares.
La Guardia Civil debería potenciar los Puestos Principales en localidades de ese tamaño (o volumen de trabajo), ya que el Puesto Principal tipo, teniendo en cuenta la demanda de servicios actual y nueva jornada laboral de los agentes está claramente superado. Puestos Principales como Rivas, Las Rozas, Valdemoro, Majadahonda o Villalba deberían tener un 20% más de plantilla para poder realizar un servicio policial efectivo y visible, acorde a la entidad de la demarcación, la cual se corresponde con entes urbanos de importancia, con una demanda de servicios mayor que la de las las zonas rurales. En épocas vacacionales, el potencial de servicio de estos puestos no es el acorde para poblaciones de ese tamaño, quedándose muy corta la plantilla… Poblaciones que siempre deberían disponer de tres o cuatro patrullas por turno, sea la época del año que sea. En el caso de las Rozas, ese potencial debería ser aún mayor, tanto por el tamaño -tiene un término urbano enorme- como por población, debiendo tener cinco o seis patrullas por turno. Torrevieja debería ser el ejemplo a seguir.
Asimismo, la evolución demográfica del país hace prever que el aumento progresivo de población e inmigración se asentará principalmente en demarcación de la Guardia Civil, ya que las capitales están en el límite poblacional, además de ser más cara la vivienda, provocando un flujo poblacional/migratorio hacia la demarcación de la Benemérita, donde las poblaciones del extrarradio tienen mayor margen de expansión y el precio de la vivienda es menor. Algo que la Benemérita debería empezar a tener en cuenta si quiere que su principal servicio, el de seguridad ciudadana, no se vea superado. Porque la población de su demarcación, irá creciendo en los próximos años.
El artículo dice:
«Es el puesto más grande de Madrid y uno de los tres más grandes de España por índice de delincuencia, por número de avisos y por diligencias judiciales; junto con Torrevieja y El Ejido»
Es imposible que el Puesto del Ejido esté entre los tres primeros en tamaño y número de avisos, puesto que el Núcleo urbano del Ejido es competencia de la Policía Nacional. Quiero pensar que se quería referir al Puesto Principal de Roquetas de Mar (también en Almería), el cual si se encuentra entre los Puestos de seguridad ciudadana más importantes del país, tanto por población como por volumen de servicios que atiende la Guardia en la ciudad Roquetera, la cual le compete en toda su extensión.
Lo que necesita Rivas son 20 guardias civiles más como mínimo para aumentar la presencia en la calle, y cinco suboficiales y Cabos1 para establecer un Jefe de Turno (o coordinador) las 24 horas del día, que coordine y potencie las patrullas, que se persone en las incidencias más relevantes y gestione sobre el terreno. Y no que delegar en los guardias de turno. Eso es esencial en una demarcación de este tipo, figura que contempla el Puesto de las Rozas y Torrevieja y que profesionaliza y gestiona mejor el servicio de prevención de la delincuencia