
Un operario de Jardinería de Rivamadrid coloca una trampa de feromonas para la procesionaria del pino (Fuente: Diario de Rivas)
Noticia elaborada en colaboración con Rivamadrid
Operarios del servicio de Jardinería de la empresa de servicios integrales Rivamadrid iniciaron la semana pasada la campaña contra la oruga procesionaria del pino. El plan de acción usa productos inocuos para el medio ambiente y las personas, y reduce al mínimo los riesgos.
Esta estrategia previene de los daños de este animal, peligroso especialmente para niños y mascotas, en parques abiertos, zonas verdes de inmuebles públicos y las zonas limítrofes al tránsito humano de masas forestales, como, por ejemplo, Mazalmadrit, entre otras.
La campaña comienza en junio con el cambio de tiempo con la instalación de trampas de feromonas en pinos seleccionados estratégicamente que atraen a las mariposas macho. Este año se han instalado 93. Los técnicos de Parques y Jardines hacen conteos sistemáticos del número de ejemplares capturados. Cuando se observa un pico de acción, en la denominada ‘curva de vuelo’, símbolo inequívoco del período de reproducción de estos animales, se prevé y planifica el momento para emplear dos técnicas no agresivas con el medio ambiente para su erradicación. En espacios como colegios u otros inmuebles públicos, se opta por la técnica de la endoterapia o inyección de un insecticida que acaba con esta plaga, a través de la savia que se traslada a la copa de los árboles. Esta técnica también se emplea en ejemplares cuya ubicación no permite alcanzar con la fumigación. Mientras, en parques y las zonas forestales antes citadas, pulveriza con un cañón el ‘bacillus thuringiensis’, una bacteria parásita que, al ser ingerida por las larvas de la procesionaria, hace que estas fallezcan mientras defolian el árbol.

Trampa de feromonas para la procesionaria del pino (Fuente: Diario de Rivas)
Posteriormente, entre los meses de diciembre y enero, los operarios inspeccionan los árboles tratados para acabar con las últimas bolsas con orugas supervivientes. Para acabar con ellas, se procede a cortar dichos sacos, que las protegen del frío, y proceder a su eliminación, tal y como exige la normativa de prevención de plagas, o se instalan trampas de descenso para que las orugas no puedan ‘procesionar’ hasta el suelo.
Según Érica Valiente, directora de Operaciones en Parques y Jardines de Rivamadrid, «aunque ningún tratamiento es efectivo al cien por cien en el caso de las plagas, esta estrategia reduce al mínimo los riesgos, especialmente en zonas sensibles, y, a la vez, actúa de forma respetuosa con el medio ambiente, ya que toda operación de esta naturaleza en Rivas Vaciamadrid se realiza con el cumplimiento estricto de la regulación que restringe el empleo de los plaguicidas químicos. Desarrollamos un plan de acción lo más inocuo y sostenible posible, mediante medidas biológicas».
Y tú, ¿qué opinas de los servicios de Rivamadrid? Participa en su encuesta de calidad de servicios
Información relacionada:
El bosque Scania cierra su primer lustro con más de 19.000 árboles plantados
Los ‘artesanos’ del paisaje de Rivas
Rivamadrid y EMV aprueban sus cuentas de 2017 con beneficios
‘Guerra biológica’ al pulgón para proteger los parques ripenses
Rivamadrid asume el mantenimiento de la flota de vehículos municipales
Rivas estrena nuevos vehículos para la recogida de basura y limpieza de calles y zonas verdes
Así funciona la recogida de residuos en Rivas
Rivamadrid ‘echa el resto’ el 26 de diciembre y el 2 de enero para recoger los residuos navideños
Rivamadrid inicia las replantaciones de otoño introduciendo nuevas especies vegetales
De la freidora al biodiesel: así se recicla el aceite (y se crea empleo) en Rivas
Rivas municipaliza la grúa de vehículos, generando un ahorro del 67%
Los puntos limpios de Rivas abrirán todos los días desde el 1 de octubre
Rivamadrid y la EMV cerraron 2016 con beneficios
Rivamadrid contratará más personal y mejorará las condiciones laborales hasta 2020
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Sería bueno que los vecinos interesados en combatir la procesiónaria. Tubieramos la ayuda del ayuntamiento. Ya que es beneficio para todos y ellos tienen más medios y grúas para la fumigación de la cual Nosotros carecemos.
En mi caso hace tiempo que utilizo la trampas de feromonas sin mucho éxito.