
Jornadas Rivas en la encrucijada. Ideas para una ciudad sostenible (foto:Fernando Galán)
Los distintos partidos políticos con representación en el Ayuntamiento analizaron este martes, en la última de las jornadas ‘Rivas en la encrucijada, ideas para una ciudad sostenible’ organizadas por Diario de Rivas, el futuro urbanístico de la ciudad en una mesa redonda en la que plantearon sus dudas y certezas en relación al futuro del municipio.
Los representantes de IU-Euquo-Más Madrid, PSOE, Ciudadanos, PP, Podemos y Vox analizaron de forma conjunta la situación actual de Rivas Vaciamadrid y las medidas a tomar para garantizar un crecimiento sostenible de la localidad, en lo que supuso el punto y final a dos días de ponencias, debates y confrontación de ideas en los que se dieron cita expertos urbanistas, arquitectos, responsables políticos y representantes del tejido empresarial de la ciudad.
El primero en intervenir en el debate político —moderado por Celia González, editora y directora de Diario de Rivas— fue José Luis Alfaro, portavoz adjunto de IU-Equo-Más Madrid, quien apuntó que estas jornadas servirán para “repensar y extraer herramientas” que pueden ayudar a la elaboración de un plan a medio y largo plazo para Rivas, en el que se apueste por un modelo de ciudad “para la infancia, inclusiva, para todas y todos”. “Rivas es hoy una ciudad atractiva para vivir, por el modelo desarrollado en los últimos años, y por ello debemos analizar cómo responde la ciudad porque existe la sensación de que nos encontramos en una situación de cambio profundo”.

José Luis Alfaro, portavoz adjunto de IU-Equo-Más Madrid (foto: Fernando Galán)
En este sentido, Alfaro recalcó que “la movilidad cambia, lo que los vecinos demandan de una ciudad ha cambiado, y también debe cambiar cómo responde a eso la ciudad”. “En Rivas estamos interpelando todos a ser agentes para que impulsen ese momento de reflexión, contando con la participación ciudadana para, entre todos, tener esa mapa de cómo queremos articular la ciudad”, añadió, para concluir que “este proceso de reflexión lo han agilizado muchas situaciones como la Covid, que nos ha hecho reivindicar la calle como espacio público, así como todo lo relacionado con el cambio climático y otro modelo de movilidad que no ponga al vehículo en el centro”.
“No podemos reflexionar si no paramos. Es una decisión arriesgada que tiene que ser compartida, por eso lo hacemos con la ciudadanía, y esas propuestas deben ser comunes”, apostilló.
Por su parte, Mónica Carazo, portavoz del PSOE, incidió en el hecho de que “todos los agentes deben ser partícipes de esa hoja de ruta”. “Entendemos que es necesario que los procesos sean más transparentes y que se abran a la participación, y así lo hemos hecho: escucha y aprendizaje, con lo que se persigue que Rivas sea lo que queremos los y las ripenses, para diseñar entre todos la ciudad que queremos para las próximas décadas y que afronte los retos del siglo XXI y la lucha contra el cambio climático”, subrayó.

Mónica Carazo, portavoz del PSOE (foto: Fernando Galán)
“Debemos trabajar para crear ciudades resilientes, y no podemos obviar la Agenda 2030: hay que perseguir un urbanismo sostenible que apueste por el comercio de proximidad, que limite la expansión incontrolada, que cree espacios de oportunidad y encuentro, que garantice el equilibrio entre barrios para que cuenten con los mismos servicios”, añadió Carazo, quien además remarcó que “la tendencia es ir reduciendo la presencia de vehículos en las zonas urbanas, como hemos hecho con las Zonas de Bajas Emisiones o con actuaciones en Covibar ganando espacio para el peatón; el desarrollo sostenible debe ser una apuesta”.
Para la responsable socialista, lo que el Ayuntamiento está abordando con el proyecto ‘Rivas, párate a pensar’ no se debe a que el PGOU de 2004 sea erróneo, sino a que “se aprobó con una casuística muy diferente a la que vivimos hoy, y por ello queremos rediseñar la ciudad con todos los agentes, porque de este proceso solo saldrá una Rivas mejor”.
Jorge Badorrey, portavoz de Ciudadanos, también recordó que “cada año que pasa el nivel de población es mayor y los recursos son cada vez menos, y esto nos obliga a reformular nuestra forma de vivir”.
A este respecto, el responsable de la formación naranja aseveró que “para que una ciudad tenga calidad de vida son necesarios servicios como educación y sanidad, pero no solo eso. Debemos definir los pilares. Debemos elaborar políticas fiscales atractivas para que las empresas vengan a instalarse, porque generan riqueza y empleo; fomentar la colaboración no solo entre administraciones, sino también público-privada; buscar la sostenibilidad a través del I+D+i; apostar por una ciudad inclusiva; mayor transparencia en la administración; encontrar nuevas formas para la distribución de recursos, mejorar el transporte interno o más sistemas de ahorro energético”.

Jorge Badorrey, portavoz de Ciudadanos (foto: Fernando Galán)
Badorrey, además, puso el foco en la situación de muchos jóvenes que han crecido en la ciudad pero que deben marcharse a otros lugares ante la imposibilidad de acceder a una vivienda. “Rivas no puede permitirse que muchos jóvenes deban irse porque no pueden acceder a una vivienda, esto es algo que debemos revertir”.
La portavoz del PP, Janette Novo, se mostró más crítica con la decisión del Gobierno local de paralizar la concesión de licencias urbanísticas mientras se redefine el modelo de ciudad. “Hay preocupación por paralización de licencias, porque supone una enmienda a la totalidad al PGOU de 2004 y ahora parece que lo hecho en este tiempo está mal y hay que enmendarlo. Repensar todo esto es una contracción porque podía hacerse sin paralizar la construcción de Rivas. Tenemos miedo a que se lesionen determinados derechos adquiridos y nos lleven a una sentencia que perjudique a todos los vecinos por posibles sanciones”, enfatizó.

Janette Novo, portavoz del PP (foto: Fernando Galán)
En su opinión, paralizar la concesión de licencias tal y como se ha realizado “resta credibilidad a la institución y genera inseguridad jurídica ante las empresas que invierten y ante los vecinos, además de la merma de ingresos para el Ayuntamiento. Significa retrasar la entrega de viviendas e incrementar el precio, tensionando el mercado y aumentando el paro”, agregó Novo.
A continuación, la portavoz de Podemos, Vanessa Millán, recordó que la localidad “ha crecido de forma exponencial, hasta llegar a los 90.000 vecinos que tenemos ahora, quizá uno de los datos más llamativos de Europa”. “Rivas es una de las ciudades reconocidas como de mayor índice de calidad de vida, a pesar de tener una renta por debajo de otras con mayor riqueza, y eso es así por los servicios públicos de calidad”, explicó.

Vanessa Millán, portavoz de Podemos (foto: Fernando Galán)
“En 2019, en Podemos ya avisamos de que se estaba llegando al máximo y que había que plantear soluciones. Debemos priorizar en la gestión de residuos a través de la económica circular y apostando por una comunidad energética, reforzar los servicios públicos y, en el aspecto social, enfocar las políticas hacia el plano público y no al individual. Proponemos una ciudad que encuentre el equilibrio entre el crecimiento económico y un concepto de ciudad amable, sostenible y elegante, que apueste por lo colectivo de forma participada”, enumeró Millán, para añadir que “todos queremos avanzar en un cambio, pero no existen decisiones mágicas, hay que tomar decisiones valientes que llevan a apostar por un nuevo modelo; necesitamos redefinir el modelo de 2004 porque lo que antes valía ahora ya no, y es necesario hacerlo de forma participada y colectiva”.
Por último, María Ángeles Guardiola, portavoz de Vox, cerró el turno de intervenciones desde una posición crítica indicando que “la paralización de licencias no ha arreglado el problema y no lo va a arreglar”, a lo que añadió que “el porqué se ha hecho ahora es una pregunta que nos hacemos y entendemos que son motivos políticos, no se quiere que Rivas crezca ahora”.
“La ciudad debe ser construida para el bienestar del que la vive, y esa debe ser la prioridad de todos, que la ciudad sea un sitio donde estemos a gusto, un mundo abierto que no se para, porque el urbanismo está vivo”, continuó Guardiola, para quien “la paralización de licencias ha parado en seco a esta ciudad”. “Antes la gente venía a Rivas porque era una ciudad joven, atractiva, con mucho por hacer y basada en la familia, pero todo eso ha cambiado; la ciudad ha crecido demográficamente, pero eso ya se sabía desde hace años que iba a ocurrir”.

María Ángeles Guardiola, portavoz de Vox (foto: Fernando Galán)
“Ahora tenemos a muchos jóvenes y familias que habían apostado por vivir en Rivas o que querían cambiarse de vivienda, y en un momento en el que ya lo tenían todo previsto, se les ha cortado en seco su proyecto de vida con un daño tremendo. Podíamos pensar sin pararnos”, subrayó la edil de Vox, para concluir que “el reto de definir el futuro de la ciudad debe recaer en los técnicos, que son los que deberían decidir cómo adaptar este nuevo urbanismo a la ciudad que ya tenemos consolidada, cómo acondicionar zonas de aparcamiento, cómo crear hilos de conexión de unas zonas a otras o cómo impulsar cada barrio con su propio potencial”.
Vea aquí el debate político sobre estrategias para el futuro de Rivas Vaciamadrid
Las jornadas ‘Rivas en la encrucijada: ideas para una ciudad sostenible’ han sido organizadas por Diario de Rivas con la colaboración con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Jarama Desarrollos Inmobiliarios, Cambio Energético, el centro comercial H2O, Urbi Solar, ParqueRivas, el restaurante Somallao, Sercotel AB Rivas, Vilsa Grupo Inmobiliario y Bon Lar.
Otras noticias:
Del Cura apuesta por una agenda urbana hasta 2030 para promover el desarrollo sostenible de Rivas
Rivas para vivirla: soluciones urbanísticas para la ciudad que viene
Rivas en la encrucijada: dos jornadas para compartir ideas sobre una ciudad sostenible
Así valoran los partidos de Rivas sus resultados este 28M
Los ocho candidatos y candidatas a la alcaldía de Rivas comparten su primera valoración de los resultados electorales
El PP repite victoria holgada en Rivas en las elecciones a la Comunidad de Madrid
La candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso mejora los datos en Rivas con respecto al 2021, al igual que Más Madrid
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
Aspadir celebra una nueva edición de su Carrera Solidaria por la Inclusión
Más de mil personas han recorrido las calles de Rivas desde el IES Las Lagunas al polideportivo Cerro del Telégrafo