
Jornadas Rivas en la encrucijada. Ideas para una ciudad sostenible
Representantes de asociaciones vecinales radicadas en los distintos barrios de Rivas Vaciamadrid pusieron el acento en las necesidades más imperiosas de las distintas zonas de la localidad, las problemáticas que padecen y las soluciones que propone la ciudadanía, en un debate organizado por Diario de Rivas en el marco de las jornadas ‘Rivas en la encrucijada: ideas para una ciudad sostenible’.
El debate puso punto y final a la primera de las dos jornadas en que se divide esta iniciativa impulsada por Diario de Rivas, y en el que se dieron cita representantes de la Asociación Vecinal La Luna, Cooperativa Covibar, La Pablo Renovable, Ladera del Almendro y Centro Urbano, con la coordinadora del Área de Ciudadanía del Ayuntamiento de Rivas, Aída Castillejo, como moderadora. La Asociación Vecinal Rivas Futura, finalmente, no pudo acudir a la cita.
Ainhoa Vega, de la Asociación Vecinal La Luna, apuntó que la zona “es un barrio nuevo que ha estado mucho tiempo parado, sin servicios, sin transporte, y por ello surgió la iniciativa de crear la asociación”. «Todo el rato se veían bebés, pero cada uno metido en su casa y en su comunidad», ya que el modelo en el que se ha construido el barrio «no invita» a salir al bulevar y a otros espacios de convivencia. Así, las principales reivindicaciones de este colectivo vecinal pasan por “más centros educativos públicos, espacios de ocio para adolescentes o mejoras en el transporte público, así como nuevos espacios biosaludables y zonas de encuentro, una biblioteca pública y más comercios de proximidad, carriles bici para una movilidad sostenible y más zonas verdes”.
Por su parte, Francisco de la Fuente, de la Cooperativa Covibar, se mostró satisfecho con la situación actual del barrio, aunque también expuso sus demandas. “Si me preguntaran por un sitio para vivir, elegiría Rivas, y si me preguntaran por un barrio, elegiría Covibar. Pero también tenemos problemas, porque todo se puede mejorar, ya que este es un barrio con 40 años y las viviendas sufren el paso del tiempo. Las personas mayores necesitan ascensores y sobre todo preocupa la inseguridad, ya que a ciertas horas a la gente mayor le da miedo salir”. Además, lanzó una “pequeña gran reivindicación”. “Nos sentimos un pueblo grande, y por ello nos gustaría tener una plaza para reunir a la gente, para hacer eventos, fiestas, etcétera”, recalcó.

Jornadas Rivas en la encrucijada. Ideas para una ciudad sostenible (foto: Fernando Galán)
Enrique Martín, de La Pablo Renovable, mostró la preocupación del colectivo por el contexto energético y medioambiental actual y por el futuro a corto plazo que nos espera. “Vivimos momentos complicados, de crisis y cambio de era, con una emergencia climática y una crisis energética”, apuntó, para añadir que “todos podemos ahorrar, ser eficientes y apostar por el desarrollo de la autoproducción y el autoconsumo”. “Primero tenemos que ser nosotros los que nos movilicemos, cada uno a título individual, revisarnos a nosotros mismos y ver qué podemos hacer”. Quieren conseguir que “La Pablo sea el barrio solar más grande de España” y solicitaron que el Ayuntamiento facilite su desarrollo, para lo que deben aceptar en la tramitación administrativa que «las comunidades de propietarios son representantes del vecindario». Finalmente, plantearon el reto de que «en Rivas creemos la mayor Comunidad Energética de España».
En representación de Ladera del Almendro intervino Miguel Ángel Carrete, quien recordó que esta asociación surgió “como respuesta al malestar generado tras acometerse una urbanización desmesurada” en esta zona de la ciudad. Carrete puntualizó que el barrio “lleva años desarrollado pero apenas tiene nada” —»no había dónde sentarse y conseguimos poner dos o tres bancos en el barrio», ejemplificó— y reclamó “zonas verdes y de ocio, seguridad para los peatones y fomentar la cohesión social”. También criticó hechos como los de los chalets al final del barrio, que se encuentran en trinchera entre la ladera del monte y un edificio de viviendas construido enfrente, lo que hace que «reciban muy poco sol en invierno», o la «redensificación» del barrio, que «no logramos entender cómo se hizo sin incluir más servicios o alguna otra medida». «Lo único que queremos es que no se vuelva a repetir», concluyó Carrete.
El último turno de intervenciones correspondió al exalcalde de Rivas Vaciamadrid, Antonio Martínez Vera, en nombre de la asociación de vecinos del Casco Urbano, quien hizo un somero repaso a los comienzos urbanísticos que acabaron derivando en lo que hoy es Rivas. “Toda esa lucha que hicimos en aquel momento sirvió para tener una ciudad como la que tenemos hoy, pero el Ayuntamiento debe tener en cuenta las reivindicaciones que han hecho todos los ponentes, porque son las cuestiones que de verdad hay que atender”, expuso.
Vea aquí el debate de los barrios en las jornadas ‘Rivas en la encrucijada: ideas para una ciudad sostenible’
(a partir de 3:08)
Este martes, propuestas económicas, urbanismo y debate político
Este martes, 15 de marzo, las jornadas ‘Rivas en la encrucijada: ideas para una ciudad sostenible’ continuarán con la celebración de un monográfico sobre el futuro económico de Rivas Vaciamadrid, que contará con la participación de representantes de ASEARCO, la Asociación de Comercios de Rivas, Jarama, el centro comercial H2O, Larvin, Parque Rivas, Iluscar y la AISEM. Posteriormente, el arquitecto y premio nacional de Urbanismo José María Ezquiaga hablará sobre la ciudad que queremos. La jornada concluirá con un debate entre los representantes locales de los distintos grupos políticos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, que expondrán sus propuestas para transformar la ciudad.
Las jornadas ‘Rivas en la encrucijada: ideas para una ciudad sostenible’ están organizadas por Diario de Rivas con la colaboración del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Jarama Desarrollos Inmobiliarios, Cambio Energético, el centro comercial H2O, Urbi Solar, ParqueRivas, el restaurante Somallao, Sercotel AB Rivas, Vilsa Grupo Inmobiliario y Bon Lar.
Otras noticias:
Rivas en la encrucijada: dos jornadas para compartir ideas sobre una ciudad sostenible
La sede de Protección Civil en Rivas, escenario de una evacuación por accidente nuclear: así ha sido el simulacro
En la Escuela Nacional de Protección Civil han participado en el simulacro 274 personas de distintos organismos regionales y nacionales
Dacia Autocarpe, concesionario oficial en Alcalá de Henares, Guadalajara y Torrejón de Ardoz, abre las puertas de su nueva sede a los vecinos de Rivas Vaciamadrid
Concesionario oficial de la marca Dacia desde 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia y un gran equipo de profesionales
IU y PSOE avanzan para formar otro gobierno progresista en Rivas
Ambas fuerzas políticas locales reconocen que no se han producido novedades al respecto en los últimos días
Semana de la Juventud de Rivas: 15 actividades gratuitas entre el 11 y el 25 de junio
El lema de esta edición, la XXVI, es ‘Jóvenes, no inferiores’, una declaración contra lo que los colectivos juveniles de Rivas denominan ‘adultocentrismo’
Obras del nuevo Ahorramás de Rivas: así afectarán al tráfico y al aparcamiento en la zona
Los trabajos con afecciones al tráfico y peatones se prolongarán hasta el jueves 15 de junio
Prueba de alerta en Rivas: si recibes un SMS de Emergencias este jueves, es un simulacro
Se trata de una prueba del sistema ‘ES-Alert’ dentro del del simulacro de un accidente nuclear que organiza Protección Civil en su Escuela Nacional