OPINIÓN

José María Álvarez
Portavoz del Grupo Municipal de Rivas Puede en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Siempre es una alegría, y desde luego digno de admirar, la aparición de medios de comunicación en el mercado. Porque me parece una osadía lanzarse a esta aventura teniendo en cuenta el monopolio que existe actualmente en el sector, la dificultades económicas para mantenerse, y más aún en el caso de los medios locales, donde todo se multiplica, menos los ingresos. Así lo dije en su momento, cuando apareció Diario de Rivas (antes Planeta Rivas) y lo suscribo aún con más fuerza después de un año de andadura y de presencia social en el municipio. Y más aún con el lanzamiento ahora de esta nueva sección de opinión. en la que humildemente intentaré escribir cada cierto tiempo.
No hablaré casi de política, lo aseguro. Hablaré de ciudad. De lo que siento como ripense en primera persona y del trabajo que estoy intentando hacer para que esta ciudad —mi ciudad— sea un poco mejor. Así me lo propuse cuando me lancé también a esta aventura del Ayuntamiento, cuando dejé mi trabajo con un horario fijo, y cuando decidí quitarle tiempo a mi familia y a mis horas de sueño para intentar ir haciendo una ciudad algo mejor.
Observación, conocimiento y actuación. Y en esa última fase estamos ahora. Hemos observado en los meses que llevamos de Gobierno en Rivas, hemos conocido (muchas cosas para bien, y algunas otras para mal) y ahora actuamos. Y una de las prioridades, para mi, para el Gobierno local y, desde luego para la ciudadanía, es el transporte. Yo también me he quedado tirado en Puerta de Arganda porque ya se había cerrado el Metro; también he sufrido las frecuencias de paso tan largas, o los recorridos largos y sinuosos de los autobuses; y me sigue mosqueando lo de las dos zonas tarifarias de transporte, o lo complicado que resulta moverse de un barrio a otro dentro de mi ciudad en transporte público.
Bueno, pues en todo eso estamos trabajando desde hace meses. A la consejera regional de Transportes y al gerente del Consorcio ya les he contado personalmente las propuestas y las reivindicaciones que históricamente venimos haciendo desde Rivas, y parece que empezamos a estar algo mejor de lo que estábamos hace meses. Ya se ha anunciado una inversión de 4,6 millones de euros para este ejercicio económico (aportados por la Comunidad de Madrid, quien tiene las competencias en esta materia), inversión que se va a destinar mayoritariamente a la mejora del servicio del Metro TFM que utilizamos los ripenses y a la mejora de infraestructuras en las líneas de autobuses interurbanos.
Tendremos una progresiva mejoría del servicio de Metro con el aumento del número de vagones, el incremento en la frecuencia de paso y —al menos de momento— el estudio para que se pueda retrasar el horario de cierre de este servicio en Rivas, especialmente los fines de semana. Además de todo eso, el compromiso para mejorar la accesibilidad y la seguridad en las estaciones del Metro, y para buscar fórmulas que permitan conseguir en un futuro cercano una única zona tarifaria en todo el municipio (B1).
Además, tenemos el compromiso adquirido con el Consorcio Regional de Transportes para mejorar la calidad y la accesibilidad de las paradas de autobús con nuevas marquesinas y con plataformas para los vehículos. Y la reorganización de las líneas de autobuses existentes: la propuesta nos va a permitir llegar a más sitios y optimizar los servicios que se prestan en las líneas diurnas y nocturnas. Se va a mejorar el servicio nocturno de autobuses, con el paso por el Barrio de la Luna y con un reparto más equilibrado de los recorridos por toda la ciudad. Se van a eliminar los recorridos sinuosos para reducir el tiempo de desplazamiento y también se va a ampliar el servicio urbano para ajustarlo a las necesidades actuales de la ciudad, buscando recorridos más rectilíneos y complementarios con el resto de líneas. Y se mejorará la conexión entre el Barrio Oeste y el Barrio Centro.
Todo esto va a conseguir que nuestra ciudad sea un poco mejor. Y ese es el objetivo. Claro que, si a eso le unimos la intención real (que se demuestra con hechos) de potenciar la movilidad sostenible, mejor que mejor. Hemos instalado recientemente un aparcamiento para bicicletas en el interior de la estación de Metro de Rivas Futura, para mayor seguridad para usuarios y usuarias. A eso se une al progresivo incremento del servicio de Bicinrivas en la ciudad, con más bicicletas municipales disponibles para su uso.
De veras lo creo: falta mucho, pero estamos haciendo una ciudad mejor. Por eso me metí yo también en esta aventura.
Saludos y espero que vuelvas a leerme pronto. Prometo no extenderme tanto la próxima vez.
Elige tus proyectos favoritos para Rivas: se abre la votación del Presupuesto Participativo 2023
93 proyectos han sido validados por la comisión técnica municipal entre las 414 que se han presentado en esta edición.
Diablillos de Rivas, uno de los tres equipos españoles en el campeonato de Europa de clubes de triatlón
Se celebró el sábado 23 de septiembre en la localidad francesa de La Baule
Comisaría, centro de salud… Rivas pide a Estado y Comunidad que cumplan con las infraestructuras que necesita la ciudad
El cuarto centro de salud, el instituto y centro de FP, la cuarta estación de Metro, la residencia de mayores y la comisaría de Policía Nacional.
El Ayuntamiento de Rivas está tramitando la sustitución del tartán de la pista de atletismo del polideportivo Cerro del Telégrafo
Sons of Running denuncia que el estado del tartán es muy peligroso para la integridad física de las personas que lo utilizan para entrenar
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública se manifiesta por el fin de la privatización y el cuarto centro de salud
Más de un centenar de personas se manifiesta en el centro de salud de La Paz en defensa del sistema público de salud
ASEARCO organiza una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey