
Esquema de la división tarifaria de Rivas Vaciamadrid
Este viernes, una iniciativa de Podemos en la Asamblea de Madrid para unificar las zonas tarifarias de Rivas Vaciamadrid (actualmente dividida entre las zonas B1, que se corresponde con las estaciones de TFM de Rivas Urbanizaciones y Rivas Futura, y B2, en la estación de Rivas Vaciamadrid) ha decaído tras votar en contra los representantes de PP y Ciudadanos.
El diputado Alberto Oliver, de Podemos, fue el encargado de presentar la iniciativa en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid celebrada este viernes. En su argumentación, Soler defendió que se trata de una medida «de sentido común«, ya que actualmente Rivas cuenta con un núcleo urbano continuo, no diferenciado, que «no justifica la división tarifaria». El diputado recordó que, cuando se diseñaron las actuales zonas de transporte, Rivas tenía dos núcleos diferenciados y separados y en Rivas Futura se levantaba un vertedero que a día de hoy ya no existe, ya que esa área ha sido urbanizada, uniendo así la ciudad, «convirtiéndose en la única que se mantiene dividida en varias zonas a pesar de contar con un núcleo urbano sin divisiones». «Esta situación da lugar además a un absurdo intermodal, ya que muchos vecinos que viven en la zona B2 cogen el coche para acercarse hasta la estación correspondiente a la zona B1, colapsando los aparcamientos y generando desplazamientos innecesarios», argumentó Oliver.
En su intervención, el socialista Daniel Viondi anunció su voto a favor de la iniciativa, ya que, a su juicio, «es un grave error mantener los límites geográficos de años atrás«. Sin embargo, el representante de Ciudadanos, Juan Ramón Rubio, anunció que su grupo se pronunciaría en contra, ya que, aunque les parece una demanda «lógica y razonable», «creemos que debería llevarse a cabo un estudio de viabilidad económica y además ponerse en práctica en todos los municipios que se encuentran en esta situación, como San Sebastián de los Reyes o Paracuellos de Jarama». En declaraciones a Planeta Rivas, Rubio explicó que, «aunque estuvimos sopesando la posibilidad de abstenernos, finalmente decidimos votar en contra porque no nos parece bien unificar las tarifas en un solo municipio». Rubio indicó que en 2015 se aprobó crear una mesa técnica para elaborar una ley de financiación del transporte público, en la que se revisarían los límites actuales de las zonas tarifarias. «Creemos que podría materializarse la nueva ley el verano que viene, por lo que así se podría tener en cuenta las reivindicaciones de todos los municipios. Si ahora aprobamos la unificación de Rivas, nos arriesgamos a recibir otras 178 reclamaciones sobre transporte hasta que se convoque la mesa», arguyó.
Por su parte, el representante del PP, José Luis Fernández-Quejo, dijo que la situación se ha generado «por los nuevos desarrollos urbanísticos», pero que «unificar Rivas en una zona B1 daría lugar a múltiples agravios comparativos con otros municipios». El diputado recordó, además, los distintos abonos de tarifa única (válidos para todas las zonas tarifarias), como la tarjeta joven, la de la tercera edad, la gratuita para menores de 7 años o el abono para parados. «El 32,9% de la población de Rivas Vaciamadrid, es decir, 27.215 personas, es titular de una tarjeta de transporte público. De ellos, el 51,8% pertenece a perfiles de tarifa única, por lo que no es tanta la gente afectada por esta situación», argumentó. «El Consorcio debe tratar de aseguridad la equidad y la homogeneidad en todos los municipios. Por todo ello, consideramos justificado el mantenimiento de esas dos zonas tarifarias en Rivas Vaciamadrid», concluyó.
El impulsor de la iniciativa, Alberto Oliver, dijo, en declaraciones a Planeta Rivas, no estar sorprendido por la postura del Partido Popular, «a la que ya nos tiene acostumbrados, pero sí por la de Ciudadanos». «El día anterior parecían convencidos de la necesidad de que saliera adelante esta iniciativa, pero luego se buscaron una excusa para votar en el mismo sentido que el PP«, lamentó. Rubio, por su parte, alega que su grupo no ha cambiado su posición. «Solo estábamos sopesando la posibilidad de abstenernos, ya que apoyamos la iniciativa. Sin embargo, nos gusta hacer las cosas bien y creemos que deben unificarse las tarifas en todos los municipios afectados y no solo en Rivas, por lo que preferimos esperar a la mesa técnica que aborde esta cuestión en toda la Comunidad», indicó.
Noticias relacionadas:
TFM amplía la capacidad de los trenes en hora punta
Tres semanas sin luz en el aparcamiento del Metro de Rivas Vaciamadrid
Los refuerzos del servicio de TFM en hora punta llegarán dentro de un mes y medio
Rivas exige a Transportes que acabe con los “incumplimientos flagrantes” de TFM
Así funcionan los nuevos aparcabicis inteligentes de Rivas
Ya están operativos los once aparcabicis seguros instalados junto a espacios públicos de interés. Te contamos cómo hacer uso de ellos
Investigan una reacción alérgica en un aula de la Escuela Infantil Pippi Langstrump de Rivas
Ninguno de los 16 niños y niñas afectados revestía gravedad, aunque se ha clausurado el comedor por precaución
Moonz Rivas explica cuáles son las claves para disminuir el riesgo de caries en los niños
La odontopediatra de Moonz Rivas, Gara Pérez, profundiza en los beneficios del flúor y su importancia contra la caries
El colegio El Parque de Rivas ofertará plazas de 0 a 3 años el próximo curso
Se harán obras para adecuar los espacios al nuevo alumnado del primer ciclo de Educación Infantil
Aída Castillejo, sobre el nuevo Observatorio de la Movilidad de Rivas: “Facilita que construyamos, desde lo común, una ciudad más amable y vivible”
La alcaldesa expone las razones por las que este nuevo órgano de participación es «necesario» para el futuro de Rivas
Un total de 62 bares y restaurantes de Rivas se unen al ‘Ecoreto’
Aquellos que desarrollen las medidas del Ecoreto recibirán un distintivo que acredite su esfuerzo por la sostenibilidad