Juicio por el asesinato de Matilde de Castro, en la Audiencia Provincial (©Diario de Rivas)
El juez ha rebajado por segunda vez la condena impuesta al hombre que asesinó en Rivas Vaciamadrid, el 1 de enero de 2017, a Matilde de Castro, vecina de la ciudad de 40 años de edad. La condena inicial que le impusieron los juzgados fue de más de 22 años, una pena que había quedado posteriormente rebajada a 17 años y seis meses. Ahora, el Tribunal Supremo reduce esta condena de nuevo hasta dejarla en 14 años, estimando parcialmente las alegaciones del acusado y desechando el «agravante de alevosía».
Tal y como informó en su momento Diario de Rivas, el fallo, el jurado popular condena a 22 años y 6 meses de prisión al acusado como «autor de un delito de asesinato» y «de un delito de quebrantamiento de medida cautelar«, asegurando que en el caso del primer delito, concurre «la circunstancia agravante de parentesco«. Para este cálculo tuvieron cuenta las penas que se recogen en el Código Penal y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Además, se dejó constancia de que, cuando esté en periodo de «libertad vigilada», el condenado tiene prohibido comunicarse o aproximarse a la familia de Matilde, es decir, a sus padres y sus dos hermanos, debiendo mantener una distancia mayor de 1000 metros durante un periodo de diez años, a contar desde que salga de prisión. Por el delito de quebrantamiento de medida cautelar, la pena es de 7 meses de prisión, además de privación del derecho a la tenencia y porte de armas durante 5 años.
Además en la sentencia se condenó también a Nelson Enrique a indemnizar a los padres con 100.000 euros a cada uno y a los hermanos con 40.000 euros para cada uno. Lo que según el jurado no quedó demostrado es que hubiese malos tratos habituales, y por lo tanto, se le absolvió de este último delito.
La decisión del Tribunal Supremo se produce después de que el propio Consistorio ripense recurriera una primera reducción de condena por parte del Tribunal Superior de Justicia, que dejó la pena en 17 años y medio después de que la Audiencia Provincial de Madrid le hubiera condenado a 22 años y medio. El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha emitido un comunicado en el que denuncia que esta sentencia supone «un paso atrás en la defensa de las mujeres víctimas de violencias machistas». «Pese a que la sentencia del Supremo establece además que el Ayuntamiento de Rivas debe hacerse cargo de las costas, el Consistorio seguirá presentándose como acusación particular en todo juicio por crímenes machistas que sucedan en el municipio. Desde el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, además, se mantendrá el canal de solidaridad abierto con la familia de la mujer asesinada«, informa el Consistorio. Por otro lado, el Consejo de Mujeres del Ayuntamiento de Rivas convocará tras esta sentencia una asamblea urgente para debatir las medidas a llevar a cabo.
Por su parte, la Asamblea 8-M de Rivas ha mostrado su «impotencia» por el fallo judicial. «La justicia sigue sin proteger a las mujeres. Seguiremos luchando para que los asesinatos machistas y la violencia que sufrimos no queden impunes», han dicho desde la organización.
Mati, hace cuatro años te lloramos y ahora volvemos a hacerlo de impotencia, porque la justicia sigue sin proteger a las mujeres. Seguiremos luchando para que los asesinatos machistas y la violencia que sufrimos no queden impunes. https://t.co/NPvyKa3KTj#NiUnaMenos #Rivas pic.twitter.com/fUOfuzTHbm
— Asamblea 8M Rivas (@rivasylibres) February 11, 2021
Izquierda Unida de Rivas Vaciamadrid ha denunciado que el fallo del Tribunal Supremo en relación al asesinato machista de Matilde Castro «pone en riesgo el sistema judicial con respecto a la protección de las mujeres víctimas de violencia de género». «Esta sentencia es un claro ejemplo de cómo, una vez más, la justicia es cómplice de los agresores, perpetuando así la impunidad del patriarcado en nuestra sociedad y poniendo a los pies de los caballos a las mujeres que no solo sufren violencia machista por el hecho de ser mujeres, sino que también tienen que sufrir, como es el caso, violencia institucional ante una justicia patriarcal, siendo esta última responsable de los fracasos en los avances legales», indica la formación en un comunicado.
Dori Fernández, responsable de Feminismos de Podemos Rivas, recordó que la pena «fue rebajada a 17 por el Tribunal Superior de Justicia, por entender, incomprensiblemente, que no se había producido ensañamiento en el asesinato, a pesar de que el condenado había asestado nada menos que siete puñaladas a la víctima». Fernández calificó de «machista», «criticable» y «condenable» la decisión de rebajar de nuevo la condena al asesino de Matilde de Castro hasta los 14 años por parte del Tribunal Supremo.
Otras noticias:
22 años y 6 meses de condena por el asesinato de Matilde de Castro
Juicio por el asesinato de Matilde de Castro: turno de la familia de la víctima
Juicio por el asesinato de Matilde de Castro: hablan los testigos
Arranca el juicio por el asesinato de Matilde de Castro: el acusado dice que no recuerda lo ocurrido
Convocado en Rivas el I Certamen Literario de Narrativa Breve «Conciencia libre»
Por la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid (ALRV). El plazo de presentación es del 15 de junio al 31 de octubre
El ripense Juancho Cuenca corona la cumbre del Kazbek en la frontera entre Georgia y Rusia
Juancho acaba de regresar del Cáucaso y nos cuenta los detalles de su expedición en esta entrevista
El CEA de El Campillo de Rivas organiza tres talleres medioambientales en agosto y septiembre
Se celebrará un taller de ecocestería, otro de aprovechamiento del sol y uno de instrumentos con materiales reciclados
Rivas se consolida como la ciudad de España con mayor tasa de actividad y menor mortalidad
El INE ha actualizado los Indicadores Urbanos correspondientes al pasado 2021 que analizan la calidad de vida en España
Llegan las superofertas de agosto a El Gavilán de Rivas
Supermercado El Gavilán lanza sus ofertas para el mes de agosto con promociones en productos de primeras marcas
José Luis Corretjé: «La danza contact es una fiesta de endorfinas, relajación y felicidad»
Entrevista con el periodista ripense, autor de ‘Todos los cuerpos bailan’, primera obra en español sobre la danza contact
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?