
Vista aérea de la Cañada Real (foto: Comunidad de Madrid)
Este jueves por la tarde, el Parlamento regional aprobó por unanimidad el Pacto por la Cañada Real, que pretende dar una solución definitiva al asentamiento a lo largo de los próximos años. Todos los diputados votaron a favor del texto, cuyo primer gran objetivo es desmantelar el sector 6, el más conflictivo, situado en Villa de Vallecas, en un plazo de dos años.
El Pacto por la Cañada Real es un documento consensuado por todos los partidos políticos representados en la Asamblea de Madrid, el Gobierno regional, los Ayuntamientos de Coslada, Rivas y Madrid (que atraviesa el asentamiento) y entidades sociales y vecinales que desarrollan allí su labor. El pasado 14 de marzo, el texto fue remitido a la Asamblea por el Consejo de Gobierno, y su trámite parlamentario concluye este jueves con su aprobación definitiva.
Entre otras medidas, el documento recoge que el sector 6 será desmantelado en dos años; que el sector 1, tramo que corresponde a Coslada, será consolidado; y que los sectores 2, 3, 4 y 5 serán objeto de un estudio exhaustivo que se desarrollará durante un año, prorrogable a dos, que determinará las actuaciones en cada caso. Estos cuatro sectores son los más complejos, ya que se encuentran sujetos a afecciones urbanísticas en muchos de sus tramos (acústicas, vías del AVE, carreteras, gasoductos…) que impiden que allí existan edificaciones, o bien que puedan ser zonas residenciales. Una comisión estudiará, caso por caso, las viviendas que ahora se levantan en la Cañada y la situación de sus moradores para dar una solución en cada caso, desde su consolidación si fuera posible hasta el realojo de sus habitantes. Tienen derecho a realojo todos aquellos que se encontraran censados allí en 2011; para los demás, se realizará un estudio para proponer soluciones. Los realojos tendrán lugar por toda la Comunidad de Madrid, según recoge el documento.
Otra medida recogida en el Pacto por la Cañada Real es un cambio de lindes entre Madrid y Rivas, que hará coincidir el nuevo límite entre ambos términos municipales con la M-50. Actualmente, es la Cañada la que hace el ‘efecto frontera’, lo que añade dificultades a las actuaciones policiales, urbanísticas y de otra índole en la zona. Para paliarlas, recientemente los Ayuntamientos de Rivas y Madrid firmaron un convenio de colaboración entre sus cuerpos de policía local.
Según el censo realizado por la Comunidad de Madrid, adelantado por Planeta Rivas, en la Cañada viven actualmente 7.283 personas. De ellas, 2.548 son menores.
Más información:
La linde entre Rivas y Madrid se ‘moverá’ a la M-50
El foco de droga y delincuencia de la Cañada será desmantelado en dos años
Radiografía de la Cañada Real: todos los datos, sector a sector
1.495 ripenses, 557 de ellos menores, viven en la Cañada
Rivas urge a tomar decisiones ante un ‘efecto llamada’ en la Cañada
Arranca la línea de EMT Puerta de Arganda-Cañada Real
La Comunidad prevé destinar este año 1,5 millones a acondicionar la Cañada Real
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública se manifiesta por el fin de la privatización y el cuarto centro de salud
Más de un centenar de personas se manifiesta en el centro de salud de La Paz en defensa del sistema público de salud
ASEARCO organiza una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia
Hola que tal.
Soy Eva ,moradora en Cañada Real y ciudadana de Rivas .
Es la décimo quinta vez que oigo eso del plan para la Cañada Real.
Hace ya unos cincuenta años que mi padre siendo un muchacho , trabajaba su huerto en nuestra Canadá Real .Y digo nuestra po que aquí hemos nacido , crecido y vivido .
Pasando aventuras y desventuras.
Primero sin agua y luz.
Después aplaudiendo nuestros logros hasta hacer nuestras casas.
Somos un pequeño pueblito bien avenido.
Nos conocemos y respetamos cívicamente ( al menos mi sector el tres).
Mi padre ahora peina canas y gasta lupos de culete de botella ….jijiji
Han pasado tres generaciones con la suya…
Sus hijas y nietos y de seguir así ojalá vea biznietos.
Amamos nuestra tierra Cañada Real.
Y Amamos a nuestro municipio Rivas Vaciamadrid el cual también hemos visto crecer.
Cada vez sacan un títulillo nuevo .
Que si antes no podiamos vivir en Cañada por ilegales . Ahora dicen que nos molestan los ruidos de la m50.La cuàl se puso mucho después de hacer nuestro barrio.
La m50 Esta a unos dos km de nosotros y ni la oímos! !!
En fin , solo recordemos que los prehistòricos hicieron también pueblos empezando X aldeas .
Un fortísimo abrazo amigo Planeta.
Eva y familia.