La Comunidad de Madrid, a través del Comisionado para la Cañada Real, la Agencia Social de la Vivienda (antiguo IRIS) y la Dirección General de Urbanismo, ha presentado el censo del asentamiento, con datos sobre la población que vive allí, las parcelas, las viviendas y las condiciones en las que se encuentra cada zona. Estas cifras, que hasta este lunes no habían publicadas, están acompañadas de un Sistema de Información Geográfica que permitirá analizar variables como las distintas afecciones o el estado de las edificaciones, serán el punto de partida de las medidas que contemplará el futuro acuerdo sobre la Cañada Real, que prevé dar solución de una vez por todas a este asentamiento que se prolonga a lo largo de 14,2 kilómetros.

Mapa de los sectores de la Cañada Real (fuente: Pacto de la Cañada Real)
Total de habitantes de la Cañada
Familias que viven en la Cañada
Menores que viven en la Cañada
Perceptores de la Renta Mínima de Inserción
Parcelas
Edificaciones
Datos de la Cañada Real por sectores
- 43 edificaciones en bloques de viviendas
- Servicio de recogida de basuras y de Correos
- Cercano a las principales vías de comunicación y al resto del entorno urbano
- Sin problemas sociales significativos
- Enganches ilegales de agua y de luz en la mayoría de las viviendas
- Tramo sin asfaltar que coincide con el futuro vial que conecta con los terrenos de las juntas de compensación de los nuevos desarrollos urbanísticos
- Explotaciones ganaderas
- Varias empresas, 16 de ellas del sector de la construcción y 5 de reciclaje y chatarrería
- Un edificio de 7 plantas
- Sin situaciones de exclusión social significativas
Rivas-Vaciamadrid y Madrid comparten vial
- Edificios precarios
- Suministros ilegales de agua y de luz en el 100% de los edificios
- Saneamientos con pozos negros ‘caseros’
- Cuadras con 40 caballos
- Tres chatarrerías
- Dos asentamientos en su zona de influencia, uno en cada municipio, próximos al túnel del AVE
- Servicio de recogida de basuras prestado por el Ayuntamiento de Madrid, que da servicio también a los residentes de la zona de Rivas
- Familias con necesidad de intervención social
- Existencia de un núcleo chabolista en la zona de influencia de Rivas
- Alta concentración en algunos puntos. En una de las parcelas hay 25 edificaciones
- Suministros de luz y de agua ilegales en el 100% de las viviendas
- Sanemiento mediante pozos negros
- Especulación urbanística
- Tres empresas dedicadas al tratamiento de residuos y dos al transporte de mercancías
- Una mezquita y una iglesia evangélica
- Recogida de basuras prestada por el Ayuntamiento de Madrid
- Sin servicio de Correos
- Familias con diversas situaciones sociales
- Tramo paralelo al núcleo urbano de Rivas con varios accesos directos
- Edificaciones construidas en su mayoría por los propios residentes, muchos de los cuales se dedicaban a la construcción
- Suministros ilegales de luz y agua en el 100% de las viviendas
- Canalización realizada por los propios residentes
- Mezquita que comparte edificio con ACNUR
- Asentamiento alejado del núcleo urbano
- Situado entre las 4 plantas del complejo de tratamiento de residuos de Valdemingómez
- Suministros ilegales en el 100% de los edificios
- Pozos negros para saneamiento ‘caseros’
- Numerosas familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y con carencias socioeconómicas
- Una mezquita y una iglesia
- Intervención de varias entidades sociales y de la Agencia Antidroga, con una unidad móvil sanitaria
- 19 empresas, 4 de ellas del sector de la construcción, 3 de hostelería, 2 de transporte de personas y otras 2 de transporte que utilizan el vial de la Cañada con vehículos pesados
Rivas ‘regulariza’ el Centro de Protección Animal y abre la puerta a nuevos usos de sus zonas verdes
Se podrán instalar equipamientos públicos educativos, culturales, sanitarios con animales o huertos urbanos
Rivas retomará «lo antes posible» las licencias no afectadas por cambios urbanísticos
El alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, asegura, tras reunirse con una representación de cooperativistas de Atalaya del Sur, que está dispuesto a retomar "lo antes posible" las licencias de obra nueva residencial —suspendidas en el Cristo de Rivas desde julio...
Encierro en el colegio Dulce Chacón de Rivas: «No queremos más masificación»
RIVAS VACIAMADRID | Múltiples actividades para todos los asistentes acompañarán a esta jornada reivindicativa los próximos 27 y 28 de mayo
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Una verdadera lástima que se den por buenos todos los datos que recoge este informe y que no se explique a los lectores (que no tienen que saberlo necesariamente) que se trata de un documento totalmente subjetivo.
Estimado lector,
Gracias por su comentario. En relación a sus observaciones, desde Planeta Rivas queremos manifestar que estos datos proceden directamente del censo realizado por la Mesa Social de la Cañada y la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid por encargo del Comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real. Se trata de un estudio realizado durante meses para obtener una foto fija de la realidad de la Cañada, que fue presentado ante representantes de las administraciones implicadas, asociaciones que desarrollan su labor allí y representantes de los vecinos. En concreto, el estudio se realizó entre junio de 2014 y abril de 2016. Consistió en la elaboración de fichas en las que se recogen datos urbanísticos y sociodemográficos del asentamiento, completados con entrevistas personales a los habitantes de la Cañada. Si en el momento de realizar el censo no se encontraba a nadie, se repetía la visita hasta cuatro veces en cada caso. Además, se ha completado con datos de los municipios por los que atraviesa el asentamiento e información proporcionada por las distintas entidades que trabajan allí.
Gracias de nuevo por leernos y un saludo.
El equipo de Planeta Rivas
Veo que tienen censadas unas pocas empresas pero no se dice nada de la industria de la droga que ocupa el sector cinco y seis casi en su totalidad. Haber si son capaces de dar solución a ese hueso.