
Señales de velocidad límite en la avenida de la Tierra, de dos carriles por sentido (foto: Diario de Rivas).
El pasado 3 de enero, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid informó de la entrada en vigor en todo su casco urbano de la limitación de velocidad a 30 km/h. Si bien el factor medioambiental es uno de los motivos de esta medida, no tiene nada que ver con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, por lo que los vehículos pueden seguir circulando por Rivas Vaciamadrid independientemente de la etiqueta medioambiental que tengan. “La normativa de circulación nada tiene que ver con las etiquetas medioambientales”, confirma a Diario de Rivas el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Luis Altares.
Altares explica que la decisión de limitar la velocidad en el municipio a 30 km/h desde este mes de enero tiene que ver con el cumplimiento del nuevo Reglamento General de Circulación de la Dirección General de Tráfico (DGT) que entró en vigor en el año 2021. Desde el 11 de mayo de dicho año, el límite de velocidad en vías urbanas quedó estipulado en 20 km/h “en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera” y en 30 km/h “en vías de un único carril por sentido de circulación”. La limitación de 50 km/h solo quedó vigente para las “vías de dos o más carriles por sentido de circulación”.
En Rivas Vaciamadrid, señala su concejal de Movilidad, Luis Altares, “el 85% de los viales son de un único carril por sentido, y en la actualidad, tras la intervención del carril bici, cuando se complete, estaremos hablando prácticamente de un 95% de viales con un único carril por sentido”.
En este tipo de vías, muy mayoritarias en el casco urbano de Rivas, la velocidad ya estaba limitada a 30 km/h desde mediados del 2021. “Por lo tanto, lo único que ha cambiado es que hemos implementado esta medida en todo el entorno urbano del municipio”, indica Altares. Es decir, el Ayuntamiento ha tomado la decisión de convertir todo su casco urbano en una zona con la velocidad limitada a 30 km/h, incluyendo las vías de dos carriles por sentido. “Entiendo que pueda parecer que vamos despacio, pero también ocurre en la autovía cuando viajamos a 120 km/h, pero es la velocidad a la que debemos circular por distintas razones, y así consta en la normativa de la DGT”, argumenta Luis Altares.

Cruce entre el paseo de las Provincias y la avenida de la Tierra.
No hay restricciones medioambientales
La denominación de ‘zona 30’ al casco urbano de Rivas tras la entrada en vigor de esta limitación de velocidad a 30 km/h puede llevar a confusión a la ciudadanía si se compara esta medida con otras de carácter medioambiental, como es el caso de Madrid Central. “La normativa de circulación, que no aplica a la entrada y salida de vehículos del municipio, nada tiene que ver con las etiquetas medioambientales”, afirma.
Señala Altares que la “implementación de la ZBE en las ciudades es otra cosa muy distinta a la aplicación del Reglamento General de Circulación de la DGT”. Las ZBE es una medida derivada de la Ley de Cambio Climático. En concreto, Luis Altares remite al artículo 14 de este texto legal, que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes —Rivas está cerca de los 100.000— y los territorios insulares a adoptar “antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad”. En este punto del artículo 14 de la Ley de Cambio Climático se hace referencia expresa a las ZBE y a “medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u otros medios de transporte activo”, entre otros.
Actualmente, las ZBE en Rivas solo están activas en los entornos de los centros escolares. Estas han sido reforzadas recientemente con material de monitorización y gestión como los semáforos y las cámaras. “Lo que hicimos fue optar a una subvención del MITMA y del fondo de recuperación para dotar a las ZBE de estas herramientas”, dice Luis Altares.
Pero estas ZBE escolares funcionan de manera independiente. Es decir, el municipio de Rivas todavía no es una ZBE en su conjunto, de manera que, a día de hoy, no existe normativa alguna en vigor a nivel municipal que regule la circulación a los vehículos en función de su etiqueta medioambiental. Para que sea así, como ocurre ya en otras ciudades, y aunque ya se han dado pasos para instalar la tecnología que permita implementar este tipo de medidas, “es necesario para ello la creación y aprobación de una ordenanza municipal que la regule, y de momento solo tenemos un pequeño borrador”, apunta el concejal de Movilidad.
La intención del Ayuntamiento de Rivas es que en el proceso de elaboración de la ordenanza municipal participen los distintos órganos de participación ciudadana. “No creo que lleguemos a tener nada avanzado antes del proceso de elecciones municipales porque entendemos que tiene que ser una ordenanza compartida y trabajada junto a los órganos de participación, que la ciudadanía pueda opinar y aportar”, concluye Luis Altares.
Otras noticias:
Los once aparcabicis inteligentes de Rivas empezarán a funcionar el 31 de enero
Hay dos formas para hacer uso de este servicio gratuito cuya implantación ha sido financiada con fondos europeos
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, visita Rivas para conocer sus proyectos de digitalización municipal
Delegación del Gobierno se refiere a Rivas como “un municipio puntero” en la Comunidad de Madrid en esta materia
La asociación Derecho a Morir Dignamente asesora en Rivas sobre el testamento vital y la ley de eutanasia
Todos los lunes, de 17:00 a 19:00 horas, en el despacho 12 de la Casa de las Asociaciones
Un vecino de Rivas crea una web para seguir «en tiempo real» las obras del enlace con la M-50
La ha creado un vecino ripense del barrio de La Luna, Jorge Casas, para hacer seguimiento de los avances
Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas
Así fue la primera sesión del Observatorio de la Movilidad de Rivas, que tuvo al nuevo carril bici como protagonista
FUNDAR Rivas y el AMPA del colegio María Isabel de Zulueta, juntos para fomentar las actividades extraescolares
Ambas entidades ripenses han firmado un convenio junto a la fundación Síndrome de Down Madrid
Señor Altares: Por la autovía se va a 120 kilómetros/hora y «parece» que se va despacio, pero realmente se avanza rápido. Por las calles por las que se circula a 30 km/hora, parece que se va despacio porque realmente se va despacio. Esa es la diferencia entre ser y parecer. Los ciudadanos podemos parecer idiotas, pero distamos de serlo. Sigan así y verán en estas elecciones como se lo demostramos.
Qué sarta de mentiras.
La normativa no obliga a incluir ZBE, solo es una opción entre muchas.
Y Rivas es la única ciudad de España que prohíbe en sus ZBE el paso de vehículos con etiqueta 0, por ejemplo, de eléctricos puros.
Cualquier multa será echada atrás.
Qué disparate.
Va a estar bien cuando prohiban circular a los vehículos con etiqueta B.. y luego C. Las cámaras ya las han puesto en las entradas del municipio y no han hecho nada porque están las elecciones pero iban a hacer lo mismo que con el carril bici… pero viendo lo visto lo han parado. Esta gente son eco terroristas y solo le tienen la guerra declarada al coche cuando han diseñado ellos y solo ellos (porque han gobernado siempre) una ciudad para moverse en coche. Ahora convierten Rivas en una trampa para todos los que decidimos venirnos a vivir aquí.
Mucha preocupación por el humo de los coches y seguimos respirando literalmente la MIERDA de VALDEMINGOMEZ… que por cierto cuando estuvo CARMENA no la quito ni hizo nada. Por no hablar del no cumplimiento de zonas libres de humos (veo todos los días en las puertas de los colegios padres fumando…), la basura que hay en las calles o las mierdas de los perros por todas las aceras.
En fin… es lo que hay.. lo van a sufrir todas las familias que no puedan comprarse un coche nuevo o eléctrico… a disfrutar de lo votado.
Y con el buen tiempo saldrán más personas en bici, y entonces? Mas atascos,algún accidente?,yo tengo miedo, y las personas que van en bici no? Y la culpa de quién es? La gente que lo ha impuesto vive aquí? Hay informes medioambientales antes y después? Si queríais asfaltar podríais haberlo dicho o pedido
No saben ni ellos lo que quieren hacer y menos con elecciones a la vista y con opciones a salir de una vez del ayuntamiento.
De acuerdo que lo que están haciendo es una barbaridad, se han ido a una aplicación extrema de la sostenibilidad, pero no hay que olvidar que esto lo está impulsando Europa, que no solo es en Rivas, que en el resto de España se va a hacer algo parecido, que ya se está haciendo, de hecho, pero desde luego no tan extremo como aquí.
Todavía tengo esperanza que recapaciten, y corrijan los errores cometidos, aunque no sea de forma total, porque si no, no veo como vamos a poder vivir y aguantar todo lo que la agenda 2030 nos tiene preparado.
Es fácil… Hay fondos europeos para carriles bici nuevos… Tengo que asfaltar las calles porque están hechas una mierda…… Asfalto con el dinero de Europa poniendo un carril bici y publicitó que somos los más ecológicos…. El pueblo protesta uy ¿Qué es eso?…. Pero no puedo quitar el carril bici porque Europa me quitaría el dinero….. Es todo surrealista
Por favor policia pasaros por avenida 8 de marzo a la hora que salen los niños del hipatia y multar a todos los padres que dejan el coche en doble y triple fila, aparcando en vados de garaje e impidiendo salir a los coches. A 100 metros tenéis muchos hueco para aparcar y así se anda un poco que es sano…
Ojalá lo hicieran pero es más fácil estar tomando algo en la churrería cercana en la avenida de los almendros…
Es una vergüenza la de muchos padres del colegio Hipatia. No podemos salir o entrar a nuestros vados que pagamos religiosamente. Espero que en Mayo haya cambios de gobierno.
ZBE y se prohíbe circular a los vehículos cero emisiones…..¿tiene algún sentido? Al policía que se le intenta explicar se le queda cara de tonto y a mi de da la risa. Es lo que hay. Si de Ministra tenemos a una cajera….¿ qué esperamos que haya en un Ayuntamiento? (Todo mi respeto a las cajeras cajeros y cajeres)
Señor Altares su incompetencia para regular el tráfico, solo es superado por su incompetencia para custodiar pistolas de la policía. Tenga dignidad política y dimita. Argumente el asunto que prefiera para ello.
Yo solo digo, disfrutar de lo votado.
De esta espabilada
El problema es Rivas es que los responsables de movilidad no tienen ni idea y son unos ineptos. Es el único lugar en el mundo donde un coche 100% eléctrico es multado por pasar por una zona ZBE. Saben lo que significan la B y la E?? Y ahora lo de 30km/h. Como no han dado por saco a los ciudadanos con el carril bici lo suficiente, provocando atascos continuos, ahora al ser 1 solo carril aplican el límite… ahora los únicos que sobrepasan el límite son los autobuses, los patinetes y una bici cuesta abajo…