Jornadas Rivas en la encrucijada. Ideas para una ciudad sostenible (foto: Fernando Galan)
El presidente de la Asociación de Inmobiliarias del Sureste de Madrid (AISEM) y gerente de Bon Lar Asesores Inmobiliarios, José Ignacio de Diego, ha apostado por facilitar en Rivas la construcción de viviendas de pequeño tamaño para completar la oferta inmobiliaria en la ciudad, que actualmente está compuesta “en un 80%” por inmuebles de tres y cuarto dormitorios o viviendas unifamiliares.
De Diego se refirió en estos términos a la situación actual del urbanismo en la localidad, una situación que se debatió en profundidad en las jornadas ‘Rivas en la encrucijada. Ideas para una ciudad sostenible’ organizadas por Diario de Rivas.
“Nos movemos en la preocupación por saber hacia dónde va Rivas y qué tipo de ciudad queremos. Como parte de la sociedad en la que sumamos esa parte de ayudar a los propietarios a encontrar o vender sus propiedades, también estamos preocupados por qué tipo de vivienda y sus características, para poder decir a la gente que puede vivir en Rivas, que es un municipio muy atractivo. Con la problemática actual de la alta demanda y la baja oferta, nos preocupa hacia dónde va Rivas”, explicaba ante los micrófonos de este diario digital.
Para José Ignacio de Diego, “Rivas es atractiva por una suma de muchos condicionantes que se han ido dando a lo largo del tiempo”, como por ejemplo “la proximidad con Madrid o el transporte”, pero también por una tipología de vivienda que se ha convertido en fundamental especialmente después de la pandemia. “Poder tener espacios abiertos y que un 75% del municipio sea parque regional ayuda también a que los ciudadanos lo vean como una opción, un sitio para elegir y para vivir, para salir de la capital. Antes éramos zona de influencia solo de Vallecas, Santa Eugenia, Vicálvaro y los barrios próximos a los pueblos de alrededor, pero hoy nos estamos dando cuenta de que viene gente de otros puntos”, añadía.
Sobre sus aportaciones para mejorar la situación actual de Rivas, De Diego puso el acento en la necesidad de apostar por otro tipo de viviendas en el municipio. “Tenemos un tipo de vivienda y quizá nos haga falta otra tipología. Hoy el 80% de la oferta son viviendas de tres y cuatro dormitorios y unifamiliares, y necesitamos sumar viviendas más pequeñas y estudios para que otro tipo de gente que no puede llegar por su poder adquisitivo a comprar una vivienda grande pueda tener acceso a vivir en Rivas, algo que hoy con un 10% de oferta es muy difícil encontrar”, concluyó.
Las jornadas ‘Rivas en la encrucijada: ideas para una ciudad sostenible’, se celebraron los pasados días 14 y 15 de marzo con la participación de expertos urbanistas tanto del sector público como privado, asociaciones de vecinos, partidos políticos y representantes el tejido empresarial de la ciudad.
Estas jornadas han sido organizadas por Diario de Rivas con la colaboración del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Jarama Desarrollos Inmobiliarios, Cambio Energético, el centro comercial H2O, Urbi Solar, ParqueRivas, el restaurante Somallao, Sercotel AB Rivas, Vilsa Grupo Inmobiliario y Bon Lar.
Más información, aquí
Otras noticias:
Rivas en la encrucijada: dos jornadas para compartir ideas sobre una ciudad sostenible
Así ven los partidos políticos el futuro urbanístico de Rivas: dudas, certezas y un cambio de modelo
Un accidente múltiple en la A-3 provoca un gran atasco a la altura de Rivas
El accidente no ha dejado heridos graves, pero ha afectado al tráfico en ambos sentidos
Las hogueras de San Juan regresan este jueves a Rivas
RIVAS VACIAMADRID | Las hogueras para celebrar la noche más corta del año se encenderán en Covibar y la Casa de la Música
Presupuesto Participativo de Rivas 2022: estas son las 19 propuestas seleccionadas
En total, son 19 iniciativas, 8 de ellas para la ciudad y 11 repartidas entre los tres barrios del municipio
Acuerdo entre la Comunidad y Rivas para realojar a quince familias de los sectores 4 y 5 de la Cañada
Este miércoles, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid firmaron un convenio para financiar de manera conjunta (al 70% y 30%, respectivamente) la compra de viviendas para realojar a quince familias vulnerables de los sectores 4 y 5 de la Cañada...
La científica ripense Elena García Armada, Premio Popular al Inventor Europeo 2022
La última investigadora española en ganar este prestigioso galardón fue Margarita Salas en el año 2019
La plataforma Rivas con la Sanidad Pública califica de «victoria amarga» la reapertura de las urgencias en la ciudad
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?