
2º Marcha San Cinerato en Rivas Vaciamadrid, este domingo (foto: Diario de Rivas)
Tras la suspensión el año pasado debido a la pandemia, este domingo, 28 de noviembre, un centenar de personas se han unido a la 2º Marcha San Cinerato en Rivas, convocada por ‘Alianza Incineradora de Valdemingómez No’, con el objetivo de reivindicar el cierre de la incineradora de Valdemingómez.
Javier Nasvacués, portavoz de Rivas Aire Limpio, ha explicado a Diario de Rivas que, tras la reivindicación de la ‘Alianza Incineradora de Valdemingómez No’ en junio de 2019, el Ayuntamiento de Madrid aprobó un plan de cierre de la incineradora con fecha límite de 2025, pero que, ahora, el actual gobierno de la capital «no se compromete».
«Aunque sí hay que decir que mantienen medidas en lo referido al tratamiento de residuos, que harían posible que la incineradora no fuera necesaria, como es la separación de materia orgánica o una planta de compostaje, pero con el plan de cierre no se comprometen. Por eso creemos que es imprescindible la movilización», manifiesta.
El portavoz también ha señalado que en el año 2020 fueron «informados acerca del funcionamiento de la incineradora», gestionada por Urbaser y que, por ello, presentaron en abril de este año «una denuncia ante la Fiscalía de Medioambiente de Madrid», ya que «las irregularidades son muy amplias». «La instalación es muy vieja, está muy deteriorada y se ha mantenido muy mal. En la incineradora entran los residuos muy apelmazados y muy compactos, provocando una combustión explosiva, de forma que así aumenta la presión y los gases de emisión salen por todos los sitios, además de por donde deben», explica.
Según afirma Javier, para evitar que se conozca lo que hace esta empresa en las mediciones periódicas, los residuos no entran «con normalidad», sino que son triturados previamente para conseguir de esa forma una combustión más homogénea.
Además, las condiciones de vida a la que se enfrentan las personas que viven o trabajan en las inmediaciones de la incineradora «están en grave peligro»: «Ellos conocen las condiciones que provocan estos gases y saben que es lo que tienen que hacer para evitarlo». «Afecta de forma gradual. Es como el tabaco, te acaba matando, pero no te mata el primer día. Se va acumulando en las personas y son persistentes, no desaparecen. Ese es el gran problema y el más grave, sobre todo en las formaciones más próximas», asegura Javier.

2º Marcha San Cinerato en Rivas Vaciamadrid, este domingo (foto: Diario de Rivas)
La marcha comenzaba a las 11.00 horas de la mañana, realizando un recorrido desde el cruce de la Avenida de Los Almendros con el Paseo de la Chopera, donde se ha entregado un distintivo a todos los asistentes, hasta la Casa de las Asociaciones, en la que se ha situado un arco de finalización de la marcha. Tras ello, una de las afectadas de la incineradora, Clara Perales, ha procedido a la lectura del manifiesto, en el que ha recordado a todas aquellas personas que han fallecido a consecuencia de la pandemia, «que sin duda tiene su origen en el maltrato que el sistema de producción y consumo actual representa hacia la vida natural».
Durante la lectura del manifiesto, han anunciado que desde ‘Alianza Incineradora de Valdemingómez No’ y otras entidades se han adherido a Plataforma Cívica, la cual exige la garantía de suministro eléctrico para los habitantes de la Cañada Real, ya que además de sufrir las emisiones de la incineradora, el invierno pasado «sufrieron un frío extremo y les cortaron el suministro eléctrico». Además, han invitado a todos los asistentes a participar en la manifestación que tendrá lugar en el próximo mes de diciembre en Madrid para dar visibilidad a esta situación y «exigir soluciones».
«Con esta segunda marcha esperamos conseguir que el Ayuntamiento con lo que tiene en estas circunstancias, es decir, lo que aparece en la denuncia y su propio compromiso como Ayuntamiento, que acepte un plan de cierre y mantenerlo. Seguirá habiendo más marchas mientras esto no cambie», concluye Javier.
Galería: 2º Marcha San Cinerato en Rivas
Si no ves correctamente la galería, haz clic aquí
En la organización de esta 2º Marcha San Cinerato han participado los siguientes colectivos: Ampa Instituto Duque de Rivas; Ampa Instituto Europa; Ampa Instituto las Lagunas; Anticapitalistas Madrid; Asociación Vecinal la Poveda de Arganda; Asociación Vecinal la Unión; Comisiones Obreras; Cooperativa de Asesoría y Estudios Sociales; Cooperativa Covibar; Fibrorivas; Garbancita Ecológica; Guanaminos sin Fronteras; Rivas Aire Limpio; Rivas Puede; Santa Eugenia se Mueve; y XXI Solidario, entre otras.
Otras noticias:
‘San Cinerato’, una marcha por el cierre de Valdemingómez
Alianza para acabar con la incineradora de Valdemingómez en 2020
Los once aparcabicis inteligentes de Rivas empezarán a funcionar el 31 de enero
Hay dos formas para hacer uso de este servicio gratuito cuya implantación ha sido financiada con fondos europeos
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, visita Rivas para conocer sus proyectos de digitalización municipal
Delegación del Gobierno se refiere a Rivas como “un municipio puntero” en la Comunidad de Madrid en esta materia
La asociación Derecho a Morir Dignamente asesora en Rivas sobre el testamento vital y la ley de eutanasia
Todos los lunes, de 17:00 a 19:00 horas, en el despacho 12 de la Casa de las Asociaciones
Un vecino de Rivas crea una web para seguir «en tiempo real» las obras del enlace con la M-50
La ha creado un vecino ripense del barrio de La Luna, Jorge Casas, para hacer seguimiento de los avances
Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas
Así fue la primera sesión del Observatorio de la Movilidad de Rivas, que tuvo al nuevo carril bici como protagonista
FUNDAR Rivas y el AMPA del colegio María Isabel de Zulueta, juntos para fomentar las actividades extraescolares
Ambas entidades ripenses han firmado un convenio junto a la fundación Síndrome de Down Madrid
Me gustaría que hubiese en los colegios e institutos de Rivas unas charlas sobre la limpieza de nuestras calles y jardines. Estoy harta de ver mascarillas (COVID) tiradas en aceras y jardines. Harta de que muchos dueños de mascotas no recogen sus excrementos. Harta de ver botellas, plásticos, bolsas diversas, envolturas de paquetes, por las aceras,.calles y jardines. No hay civismo, no hay educación por parte de los padres, así que pido charlas educativas en escuelas,.colegios e institutos. Luego los empleados de la limpieza, cuando los veo, casi siempre están mirando sus móviles. Quisas porque reciben instrucciones de sus empresas, y porqué ganan poco y están hartos de recoger la MIERDA que otros tiran al suelo!??? Aunque limpian a la media hora ya se.encargan algunos decelebrados de orar porquería al suelo. Es una pena. Hace mucho, cuando me decían » África empieza después de los Pirineos» me daba mucha rabia,.refiriéndose al poco cuidado que tenemos los españoles con el.medio ambiente, pero con los años he reconocido que eso es.verdad, y me duele. Porque no tenía educación cívica y no cuidamos lo nuestro, nuestros parques, nuestros jardines, nuestras calles. Es una pena, Rivas, a pesar de tener 1 empresa bastante buena, es cada vez más, una cuidad SUCIA,, ….