
Rita Maestre, portavoz de Más Madrid; Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas; y Charo Sandoval, coportavoz de Más Madrid Rivas, durante la presentación de ‘Madrid, ciudad de los 15 minutos’ (foto: Diario de Rivas)
Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, presentaba este jueves en el Centro Cultural García Lorca de Rivas el libro ‘Madrid, ciudad de los 15 minutos’, un ensayo que despliega nuevos modelos urbanos más habitables y de proximidad para los ciudadanos, basados en la apuesta por los servicios públicos, la movilidad sostenible y el urbanismo feminista, así como las propuestas que desde la formación lanzan para 2023.
Rita Maestre, que además ha prologado esta obra de una treintena de autores –entre los que se incluyen Mónica García, Carlos Moreno, Izaskun Chinchilla, Héctor Tejero o Marta Serrano-, coordinada por Sara Ladra y editada por Lengua de Trapo, ha estado acompañada durante la presentación por la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo, y la coportavoz de Más Madrid Rivas, Charo Sandoval, con la finalidad de establecer reflexiones pertinentes que contribuyan «no solamente en la Comunidad de Madrid, sino en ciudades y en municipios como Rivas».
Maestre explicaba que el libro ‘Madrid, ciudad de los 15 minutos’ gira en torno al municipalismo, una cuestión que genera una «reflexión global en el papel de las ciudades», ya que éstas son cada vez «más concentradoras de población, riqueza, empleo, generación de oportunidades y ofertas culturales, aunque la problemática resida en el vaciamiento de las regiones». «No aceptamos la idea de que la derecha madrileña haya ido construyendo una especie de jungla en la que solo sobreviven los más fuertes, porque deshace los hilos comunitarios y los vínculos entre las personas y, ante eso, nosotras tenemos una Agenda y un proyecto de ciudad basado en valores, eficiencia y futuro», expresaba.
Respecto al modelo de ciudad que desde Más Madrid plantean también para municipios como Rivas, la portavoz de la formación señalaba tres cuestiones clave para el proceso de transformación: la vivienda, el transporte público y la participación ciudadana. «No tiene sentido que no haber solucionado aún los problemas de barrio consolidados desde los años 60 y 70, que al contrario están viviendo un proceso de degradación», recalcaba.
En cuanto a la vivienda, Maestre aseguraba que «hay que intervenir desde lo público, trabajando codo a codo con los Ayuntamientos y creando nuevas herramientas», para que en la Comunidad de Madrid «65.000 personas no se vayan a vivir fuera y se empadronen en las provincias limítrofes de esta Comunidad, porque su región central expulsa con los precios de la vivienda a casi cualquiera que quiera acceder a una vivienda a precios decentes».
Por otra parte, en lo referido al transporte público, Maestre hacía hincapié en la creación de una red de carriles bici que conecten toda la ciudad, así como una Red de Autobuses de Alta Velocidad y la implantación de zonas de bajas emisiones «como ya ocurre en localidades como Rivas». Respecto a la participación ciudadana, la edil señalaba que «son las personas las que tienen que marcar el ritmo» y que, debido a ello, «someter a discusión pública un modelo de ciudad es un ejemplo valiente y admirable».

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid; y Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas, durante la presentación de ‘Madrid, ciudad de los 15 minutos’ (foto: Diario de Rivas)
Otras intervenciones
Asimismo, la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, recordaba durante su intervención que el ‘Rivas, párate a pensar’ tiene mucho que ver con la obra presentada este jueves, ya que «en Rivas aspiramos a ser esa ciudad de los 15 minutos». «El ‘Rivas, párate a pensar’ nos dio muchas pistas sobre hacia dónde avanzar, unas pistas que ahora se van a traducir en nuestra Agenda Urbana, porque lo que pretendíamos era rememorar lo que fueron nuestros barrios pioneros, para seguir construyendo una ciudad amable, feminista e igualitaria«, comentaba.
Castillejo también aseguraba que para ese modelo de ciudad de los 15 minutos, desde el Ayuntamiento van a seguir contando con la participación ciudadana «porque el tú a tú se lleva en el ADN». «Nos comprometemos a seguir construyendo la ciudad entre todos y todas, porque el municipalismo es eso, trabajar en red».
Charo Sandoval, coportavoz de Más Madrid Rivas, mencionaba que ‘Madrid, ciudad de los 15 minutos’ habla de «un concepto de ciudad en el que todas las necesidades de la vida diaria se encuentran a menos de un cuarto de hora de casa, con las implicaciones que ello conlleva de acceso a servicios públicos y equipamientos, tanto educativos como deportivos, culturales o asistenciales de todo tipo«, así como «de apuesta por el pequeño comercio, de más espacio para el peatón y menos para el coche, de movilidad sostenible, de tener en cuenta a toda la población con independencia de su edad u ocupación».
También señalaba que el libro «servía para hacer camino en Rivas», como «en la realidad interdependiente que articula Madrid y su área metropolitana como territorio, la configuración urbana de Madrid, la concentración centralista del poder político y actividad económica en la capital o la concepción radial de su Red de Transporte Urbano que tiene una incidencia directa en la corona de los municipios del área metropolitana».

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid; Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas; y Charo Sandoval, coportavoz de Más Madrid Rivas, durante la presentación de ‘Madrid, ciudad de los 15 minutos’ (foto: Diario de Rivas)
A la presentación también han asistido el concejal de Educación, José Alfaro; el coportavoz de IU Rivas, José Manuel Castro; la nueva concejala del Ayuntamiento por el grupo municipal Izquierda Unida Rivas-Equo-Más Madrid, Ángela Vijández; y el exalcalde de Rivas, Pedro del Cura.
Otras noticias:
Plan Covibar: estas son las propuestas de mejora para un barrio «más amable y sostenible»
El municipalismo, a debate en la ‘Uni’ de otoño de Podemos en Rivas
‘Rivas, párate a pensar’ recoge más de 600 propuestas
El ministro Ángel Víctor Torres alaba las políticas medioambientales y de digitalización de Rivas
El ministro Torres ha calificado a Rivas como un ejemplo de innovación y en la gestión de los fondos públicos
Cae una banda acusada de robar material informático de colegios, entre ellos el Mario Benedetti de Rivas
La Guardia Civil informa que ha acreditado su autoría en once robos en colegios, y sospecha que pudiera haber cometido esta banda más de una treintena.
Mountain bike, skate, parkour o escalada a partir de 8 años en Rivas: nuevas actividades con inscripciones abiertas
En las modalidades de mountain bike, skateboard, escalada e iniciación al parkour
El equipo de deportes electrónicos CASE Esports estrena centro de alto rendimiento en el H2O de Rivas
El equipo de e-sports del futbolista Casemiro se muda al centro comercial de Rivas
Rivas solicita una prórroga del expediente de contratación del carril bici hasta finales del 2024
Ha pedido al MITMA que prorrogue el expediente hasta el 31 de diciembre de 2024, un año más
Adopción de perros en Rivas: Rivanimal celebra su primer evento canino de diciembre
La protectora ha decidido celebrar dos eventos este mes para tratar de dar un empujón a las adopciones que han descendido por la cris
Estimada e ilustrisima alcaldesa, al concejal de urbanismo y al de movilidad e infraestructuras: como es posible que rivas sea una ciudad en pleno crecimiento, con cada vez más población y creada en horizontal de tal forma que para cualquier cosa haya que utilizar transporte / vehículo y en vez de fomentar & mejorar las infraestructuras se haya procedido a quitar un carril de circulación en casi todo rivas.. Haciendo que circular por rivas sea un auténtico dolor de cabeza, una simple avería de un coche, camión de la basura, autobús, etc corta la circulación de una calle y atasca media ciudad. INCREÍBLE!!! Y todo para crear un carril bici que en algunas zonas ya existía, ahora ya hay dos… , y encima que apenas se utilizan. Creo que es difícil hacerlo peor!!! Muchas gracias por motivarnos para que no permitamos que sigáis destrozando esta bonita cuidad.
Ciudad de los 15 minutos para salir de ella. Lo del carril bici me parece el despropósito más grande de los últimos años. De verdad os habéis parado a pensar lo que va a suponer para la movilidad en el municipio dejar en un carril las principales vías de salida de una gran mayoría de vecinos
Rivas no es el modelo de la ciudad de los 15 minutos. Está construida en horizontal y las zonas comerciales están muy concentradas, son islas muy distantes entre sí. Que manía de empeorar la calidad de vida de la gente con medidas restrictivas en vez de complementarias. Cerrazón de incompetentes cerriles.