
Mapa con las propuestas recibidas en el marco de ‘Rivas, párate a pensar’
Más de 600 propuestas, muy dispares entre sí, han llegado al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid en el marco del proceso ‘Rivas, párate a pensar’, cuyas conclusiones se muestran hasta el lunes en una exposición interactiva instalada en uno de los locales del recinto ferial Miguel Ríos durante las fiestas de Rivas 2022. Ahora, el proceso continúa con su integración en la Agenda Urbana de la ciudad, que marcará su desarrollo para las próximas décadas.
Nuevas zonas verdes, carriles bici, mejoras en accesibilidad, creación de zonas de calistenia o de encuentro ciudadano, un ecoparque, un nuevo cementerio, señalización en rutas del Parque Regional del Sureste o incluso una escuela municipal de vela son algunas de las más de 600 propuestas que ciudadanía, partidos, sindicatos y asociaciones han enviado en el marco del proceso ‘Rivas, párate a pensar’.
Para consultarlas, el Consistorio ha elaborado un mapa (que recoge aquellas iniciativas que son susceptibles de geolocalización, repartidas por todo el municipio), que se puede consultar en la web y también en la exposición interactiva instalada en el recinto ferial hasta el próximo lunes. Además, existe un archivo descargable con todas las propuestas que han llegado.
La exposición incluye, además, cronogramas elaborados en los talleres de creación ciudadana (en las que las personas que asistieron idearon hojas de ruta temporales para alcanzar objetivos propuestos), visualización de las conferencias de expertos en urbanismo que se han celebrado en las últimas semanas, una maqueta elaborada por el Foro Infantil y un panel con agradecimientos a las personas que participaron a título individual, a las que se suman entidades (incluida la patronal ASEARCO y los sindicatos UGT y CCOO) y los partidos IU-Equo-Más Madrid, PSOE y Podemos, que conforman la coalición de gobierno de la ciudad. Según informa el Consostorio, el resto de los partidos políticos no registraron propuestas.
Agenda urbana
Ahora, toda esta información, ya clasificada por áreas de actuación, será incorporada a la Agenda Urbana de Rivas Vaciamadrid, un documento que seguirá la senda de la Agenda 2030 y que servirá para firmar un protocolo con el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana. Aquí se incorporarán las propuestas del propio Gobierno municipal, que se formularán una vez revisadas las que ha enviado la ciudadanía y el tejido social. Será, en palabras del alcalde, Pedro del Cura, «la hoja de ruta para la ciudad, como mínimo, a 10 años vista».
Consulta aquí la web con las propuestas del ‘Rivas, párate a pensar’
¿Qué ocurre ahora con las licencias de obra?
En paralelo a este proceso participativo, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid está trabajando con la asesoría técnica del estudio del arquitecto y urbanista José María Ezquiaga para definir posibles modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana. Desde el pasado mes de julio en el Cristo de Rivas, y desde noviembre en toda la ciudad, permanecen paralizadas las licencias de obra nueva residencial, a la espera de conocer las posibles reformulaciones de usos del suelo. La medida, adoptada, siguiendo los plazos establecidos en la Ley del Suelo, por un año prorrogable a dos, se mantiene de momento, aunque según el regidor los trabajos para definir qué parcelas sufrirán modificaciones y cuáles no concluirán «pronto».

Pedro del Cura, alcalde de Rivas Vaciamadrid, y la vicealcaldesa, Mónica Carazo, en la presentación de la caseta con las propuestas de ‘Rivas, párate a pensar’ (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
«Vamos a tratar de no agotar siquiera el primer año con las licencias paralizadas. Hay que definir aspectos como usos dotacionales residenciales o de zonas verdes que pueden incluir cambios respecto al actual ordenamiento, alturas máximas de edificación o qué hacer con las casas de apuestas, y es un trabajo en el que ya estamos avanzando. Esperamos tener una propuesta antes del verano que identifique las zonas de tensión y las que son, o no, susceptibles de cambios», apuntó Del Cura.
Otras noticias:
Jornadas ‘Rivas en la encrucijada: ideas para una ciudad sostenible’
El ministro Ángel Víctor Torres alaba las políticas medioambientales y de digitalización de Rivas
El ministro Torres ha calificado a Rivas como un ejemplo de innovación y en la gestión de los fondos públicos
Cae una banda acusada de robar material informático de colegios, entre ellos el Mario Benedetti de Rivas
La Guardia Civil informa que ha acreditado su autoría en once robos en colegios, y sospecha que pudiera haber cometido esta banda más de una treintena.
Mountain bike, skate, parkour o escalada a partir de 8 años en Rivas: nuevas actividades con inscripciones abiertas
En las modalidades de mountain bike, skateboard, escalada e iniciación al parkour
El equipo de deportes electrónicos CASE Esports estrena centro de alto rendimiento en el H2O de Rivas
El equipo de e-sports del futbolista Casemiro se muda al centro comercial de Rivas
Rivas solicita una prórroga del expediente de contratación del carril bici hasta finales del 2024
Ha pedido al MITMA que prorrogue el expediente hasta el 31 de diciembre de 2024, un año más
Adopción de perros en Rivas: Rivanimal celebra su primer evento canino de diciembre
La protectora ha decidido celebrar dos eventos este mes para tratar de dar un empujón a las adopciones que han descendido por la cris
Y todo esto para justificar el próximo ladrillazo de IU y sus satélites para agotar el suelo. Cuando lo logren, irán a desproteger el Parque del sureste, al tiempo.
Eres muy pesado Jose Manuel
Hay que repensar la ciudad , bien hecho Sr Alcalde
José Manuel, diría que no te gusta las políticas que han llevado en los últimos, 20 años a ser Rivas lo que es ahora….
Plantéate cambiar de ciudad