
Parcelas que Rivas cedió a la Comunidad de Madrid para la construcción de un colegio y de un instituto (fuente: Google Maps)
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid llama a la ciudadanía a que participe en la elección de sendos nombres para el colegio y el instituto previstos en la zona centro de la ciudad, cuya fecha de construcción y apertura todavía se desconoce. Se propone que sean nombres de mujer que haya contribuido a la cultura, la ciencia o la educación, o bien de algún espacio relacionado con el municipio.
Según el documento elaborado por el Consejo Municipal de Educación, a lo largo de esta semana se está informando de la iniciativa a los miembros del propio Consejo y a las Asambleas de los barrios Oeste, Centro y Este, así como a los centros educativos. La idea es que la ciudadanía, y en especial la comunidad educativa, participe en el proceso de elección de nombre de los futuros centros. El alumnado podrá hacerlo en colaboración con sus familias. También podrán participar las entidades sociales.
Del 6 al 17 de abril se abrirá la fase de propuestas. Así, se pide a la ciudadanía que desee participar que proponga nombre para uno o los dos centros, motivando su elección y siguiendo los siguientes criterios no excluyentes:
– Con el objetivo de visibilizar, reconocer y destacar la importante contribución de las mujeres al mundo de la cultura, las ciencias y la educación, se propone que sea el nombre de una mujer, que no esté viva.
– Una mujer relacionada con el mundo de la cultura, las ciencias y la educación de Rivas Vaciamadrid, que no esté viva.
– Espacios geográficos o nombres relacionados con nuestro municipio.
Las propuestas se realizarán por vía telemática en este enlace: https://participacion.rivasciudad.es/buscar/debate. Las personas que participen deberán registrarse en esta web de participación, introduciendo su nombre y correo electrónico, así como su DNI, para validar que están empadronadas en la ciudad.
El 22 de abril, la comisión permanente del Consejo Municipal de Educación valorará las propuestas, en un encuentro presencial o telemático en función de las circunstancias del momento. En caso de que se rechace alguna propuesta, se notificará por correo electrónico a las personas proponentes el motivo de que no haya sido seleccionada.
Los datos se migrarán a la web de participación que acogerá las votaciones, que tendrán lugar del 27 de abril al 3 de mayo. Cada persona podrá votar un nombre para el futuro colegio, el futuro instituto o ambos. Se permite que participen personas mayores de 16 años, aunque el alumnado menor de esa edad puede hacerlo a través de sus familias.
Los resultados se darán a conocer una vez que termine la fase de votación. No se darán a conocer los apoyos de las propuestas en tiempo real «para evitar campañas digitales de captación de apoyos que puedan ensuciar este proceso», señala el documento. En caso de empate, se resolverá en la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Municipal de Educación previsto para el 6 de mayo, en convocatoria presencial o telemática según las circunstancias.
Un colegio y un instituto sin fecha
El instituto y el colegio previstos en la zona centro de la ciudad son, a día de hoy, un proyecto sin fecha. La Comunidad de Madrid, si bien licitó el pasado mes de mayo la redacción de los proyectos, no ha informado de cuándo tiene previsto iniciar las obras, aunque se comprometió a edificarlos «en función de las necesidades de escolarización». Falta por confirmar también cuándo se construirá la segunda fase del colegio La Luna.
Las tres infraestructuras continúan siendo demandadas por la plataforma Emergencia Educativa en Rivas, constituida a principios de año para agilizar las acciones relacionadas con estas demandas, y ante la «masificación» de los centros educativos de la ciudad en los últimos años provocada por el rápido crecimiento de la población. El alcalde, Pedro del Cura, anunció la suspensión de las licencias de viviendas de obra nueva hasta que no se resolviera esta situación, lo que desencadenó un enfrentamiento con la Consejería de Educación, que calificó la medida de «chantaje» e indicó que construirá estos centros «en función de las necesidades». También indicó que desde la Comunidad se había planteado construir un nuevo colegio concertado en Rivas en suelo municipal, propuesta que fue rechazada por el Consistorio.
A principios del mes de marzo estaba prevista una reunión entre el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, y el consejero de Educación Enrique Ossorio, que fue suspendida a última hora debido al comienzo de la crisis por la expansión del coronavirus.
Otras noticias:
La Comunidad planteó a Rivas que cediera suelo municipal para un colegio concertado
Emergencia educativa en Rivas: aplazada la reunión con la Consejería de Educación
Rivas reserva dos parcelas en la zona centro para un colegio y un instituto
Luis Simón, gerente de H2O: «Vienen cosas bonitas para nuestro centro comercial y para Rivas»
Entrevista con el nuevo gerente del centro comercial H2O de Rivas Vaciamadrid
Así ha quedado el entorno del colegio El Olivar de Rivas tras las obras
El Ayuntamiento de Rivas ha completado la transformación de la Fase V de mejora y revitalización del barrio de Covibar
Campeones: la gesta del equipo de extraescolar de fútbol sala del Luyfe Rivas
El equipo, que no tiene estructura de club, ha ganado una liga federada del Corredor del Henares y del Sureste.
Rivas instalará 16 nuevos desfibriladores semiautomáticos y renovará los 20 ya disponibles
En total, Rivas contará con 36 desfibriladores semiautomáticos municipales además de los que tiene la Policía Local
Estos son los servicios de Rivamadrid a disposición de ciudadanía, comercios y empresas de Rivas
Además de las tareas más conocidas, como la jardinería y la gestión de residuos, la empresa municipal ofrece una larga lista de servicios
Así votó Rivas el 28M: el PP gana en los barrios Centro y Este e IU-Más Madrid-Equo se impone en el Oeste
El PP se impone en 32 de las 55 secciones en las que se dividió el territorio de Rivas y en 9 de los 15 centros electorales
Hola
Puès yo le pondria de nombre CHABELA VARGAS !
Y ahora aprobecho para comentar que por favor queremos luz legal en Cañada Real !!!!
No es humano estar sin luz en el confinamiento ni NUNCA.
Ruego piensen en los niños ,ancianos y ENFERMOS .
GRACIAS
El instituto y colegios nuevo yo le pondría de nombre a alguien como homenaje a los sanitarios, se lo pondría a la primera enfermera que murió y fue en Bilbao además era arbitra de fútbol lo cual el deporte siempre une sería un bonito homenaje.