
Manifestación del colegio La Luna para reclamar la construcción completa del centro (foto: AMPA La Luna)
La Comunidad de Madrid planteó «de manera informal» al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid que cediera suelo municipal para la construcción de un nuevo colegio concertado en la ciudad. Así lo indicaron a Diario de Rivas fuentes de la Consejería de Educación, después de que su responsable, Enrique Ossorio, criticara al alcalde ripense, Pedro del Cura, porque, «en medio de la emergencia educativa, se niega a ceder una parcela para construir un centro concertado adicional en esa ciudad» Entretanto, la comunidad educativa de Rivas Vaciamadrid, constituida recientemente en la Plataforma Emergencia Educativa, insiste en solicitar al Gobierno regional la construcción de un nuevo colegio y un nuevo instituto, así como la terminación del CEIPSO La Luna, posición que continúa defendiendo el Gobierno local. El próximo 11 de marzo tendrá lugar una reunión entre Ossorio y Del Cura, según fuentes municipales, para abordar la situación de la oferta educativa en la ciudad.
La Comunidad de Madrid planteó la construcción de un tercer centro concertado en Rivas Vaciamadrid —que se sumaría a la CEM Hipatia-Fuhem y el Santa Mónica— el pasado mes de noviembre, durante una reunión entre representantes municipales y el director general de Infraestructuras. Según relatan fuentes del Gobierno regional, en dicho encuentro la Comunidad indicó su intención de terminar el CEIPSO La Luna en una única fase, para que estuviera disponible para el curso 2021-2022, mientras que la construcción del nuevo colegio y el nuevo instituto en la zona Centro de Rivas —cuyas parcelas fueron cedidas por el Consistorio, y cuyas obras fueron anunciadas para este año por el Gobierno regional antes de las elecciones— quedaban pendientes de asignación presupuestaria.
Durante el encuentro, y siempre según las mismas fuentes, la Comunidad lanzó una propuesta «verbal, no por escrito» a los responsables municipales: que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid cediera una parcela a la Comunidad para que esta sacara a concurso la construcción de un colegio concertado, cuya empresa adjudicataria ostentaría la gestión, en régimen de concierto con la Comunidad de Madrid, durante un período determinado. «Nos dijeron que eso ni siquiera era planteable. Es verdad que no recogimos la propuesta por escrito, pero sí lo planteamos ante la demanda de familias del municipio que eligen la enseñanza concertada y estudian fuera de Rivas por falta de plazas», aseguran desde el departamento que dirige Enrique Ossorio.
Por su parte, en el último Pleno celebrado a finales de febrero, la portavoz del PP, Janette Novo, trasladó un ruego al Gobierno ripense para que cediera una parcela destinada a la construcción de un nuevo centro concertado en la ciudad.
Fuentes municipales aseguran que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid no ha recibido ninguna propuesta formal por parte de la Comunidad en este sentido. La postura del Ejecutivo municipal fue resumida en el último Pleno municipal por el alcalde, quien volvió a reclamar los centro públicos. «Hay más de 3.000 viviendas pendientes de entrega este año: multipliquen por 1,2 niños por vivienda. ¿Dónde van a estudiar, si ya está colapsada la ciudad?», y añadió: «Si no se empiezan a construir esos centros, vamos a tener muchos alumnos desplazados a otras localidades».

Movilización educativa en el CEIPSO ‘La Luna’ contra la emergencia educativa (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Polémica por la «emergencia educativa»
Desde que el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, anunciara la suspensión temporal de las licencias de viviendas de nueva construcción en la ciudad, el enfrentamiento entre el Gobierno ripense y la Consejería de Educación ha ido subiendo de tono. Del Cura publicó un texto en el que acusaba al Gobierno de la Comunidad de «masificar» los centros educativos, incrementando la ratio de alumnado por aula y las líneas (clases) de los colegios e institutos, eliminando espacios comunes, lo que repercute en la calidad educativa de los niños y niñas ripenses. El consejero respondió con un artículo titulado ‘Emergencia anti-mentiras’ en el que acusaba, a su vez, a Del Cura de «sectarismo» por «no ceder una parcela para construir un centro concertado» e insistía en que «en los próximos meses» se terminaría el CEIPSO La Luna, mientras que el nuevo colegio e instituto público los «iremos construyendo en función de las necesidades de escolarización». Ossorio ha convocado a los representantes municipales a una reunión el próximo 11 de marzo para abordar la situación de las infraestructuras educativas en la ciudad.
El consejero de Educación de la @ComunidadMadrid, @eossoriocrespo, nos ha citado para un encuentro el próximo miércoles 11 en el que abordaremos la #EmergenciaEducativa en @RivasAlDia. Estamos un paso más cerca de conseguir los nuevos centros educativos que necesitamos.
— Pedro del Cura (@Pedro_delcura) March 3, 2020
Entretanto, la comunidad educativa ha constituido la Plataforma Emergencia Educativa y programa próximas acciones para exigir la construcción de los centros prometidos, paliando así el exceso de ratio y de líneas (hay 39 aulas de más en toda la ciudad, y otras 138 tienen exceso de ratio, según datos de la FAPA), que llevan aparejada la pérdida de espacios comunes y de calidad en los centros públicos. El manifiesto ‘Emergencia educativa’ acumula ya más de 2.200 firmas, entre ellas los apoyos de AMPAS de toda la ciudad, así como UGT, CCOO, varios partidos políticos y entidades sociales y deportivas de Rivas. La ciudad amaneció hace pocos días llena de pancartas que denunciaban la situación y el alumnado está llamado a acudir cada miércoles con una camiseta verde a los centros educativos. Además, la FAPA Rivas presentó por registro un escrito en el que exigía al Gobierno regional para solicitar que se construyan los centros previstos y argumentaba, con datos, la «masificación» y los «incumplimientos legales» en materia de educación por parte del Ejecutivo regional. Este miércoles tendrá lugar una reunión (sala Pedro Zerolo, 18 horas) de la Plataforma Emergencia Educativa en la que se ha invitado a la ciudadanía a participar y aportar ideas.
Por su parte, desde la ‘declaración de Emergencia Educativa’, y después de que el Pleno de Rivas aprobara el mes anterior una declaración institucional —esto es, por unanimidad— para pedir a la Comunidad que construya los dos centros pendientes y la última fase de La Luna, el Consistorio ripense ha acudido a la Alta Inspección Educativa «para que el Gobierno estatal, de quien depende dicha inspección, inste a la Comunidad de Madrid a cumplir con sus obligaciones en materia de educación pública»; ha licitado, por un valor total de 8.695,61 euros, sendos informes geotécnicos que avalen la idoneidad de las parcelas cedidas para la construcción de los dos nuevos centros; y se ha reunido con representantes de las constructoras y promotoras inmobiliarias, que, asegura, «mediarán» para alcanzar este fin.
Noticias relacionadas:
Dos nuevos centros y #laLunaentera: Rivas reclama medidas ante la «emergencia educativa»
Casi 4.000 firmas contra la «masificación» de los centros educativos en Rivas
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019