

Ensanchamiento de aceras en las obras en Covibar (©Diario de Rivas)
La primera fase de las obras en Covibar —que se desarrollan en el ámbito situado entre el Metro de Rivas Urbanizaciones, el Centro Cívico Covibar, centro de salud La Paz y biblioteca José Saramago hasta la rotonda situada frente al Área Social del Parque de Asturias— acaban de entrar en su fase final y estarán concluidas antes de que termine el año, según lo previsto. Aceras más anchas, ‘zona 30’ y nuevo mobiliario urbano son algunas de las novedades que traerá el ‘lavado de cara’ de este entorno, que ya empiezan a ser visibles para el vecindario.
Los trabajos, que arrancaron el pasado 3 de septiembre, terminan estos días la fase de remodelación del espacio urbano. De esta forma, las vallas van dejando paso a las nuevas aceras, mucho más anchas, en el tramo de Covibar que se encuentra entre las rotondas del paseo de la Estación y la calle de Abogados de Atocha. De esta forma, además de facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida, se dota de zonas de tránsito peatonal a espacios donde antes solo había un paso estrecho, como es el caso de la acera opuesta a la entrada del Centro Cívico Covibar. Después de los trabajos de asfaltado, que se desarrollarán este fin de semana, llegará el turno de la plantación de árboles en los alcorques, ya terminados, y el mobiliario urbano, que incluirá bancos para facilitar áreas estaciales a lo largo del paseo que separa las dos rotondas. Además, estos nuevos elementos urbanos de diseño proporcionarán una zona de lectura al aire libre con wifi junto a la biblioteca José Saramago.
La intervención —cuya inversión en esta fase se cifra en 1,4 millones procedentes de fondos europeos FEDER y de las arcas municipales— permitirá, además, el «templado» del tráfico en esta área, que quedará configurada como ‘Zona 30’ (entorno en el que la velocidad del tráfico rodado está limitada a un máximo de 30 kilómetros por hora), lo que permitirá priorizar el tráfico peatonal.
Galería: las obras de Covibar, a punto de terminar
Otras medidas que están incluidas en este paquete de actuaciones consisten en la instalación de nuevas luminarias que permitan mejorar la iluminación de las calles; la eliminación de barreras arquitectónicas para hacer posible la circulación de personas con movilidad reducida por las áreas peatonales y facilitar los accesos a la biblioteca José Saramago; la mejora del carril bici; elevación de pasos de peatones en la rotonda de la avenida del Parque de Asturias con avenida de Covibar; y la reubicación de plazas de aparcamiento.
Según explica el concejal del barrio Oeste, José Luis Alfaro, «estamos satisfechos con el curso que llevan los trabajos, ya que se están cumpliendo los plazos previstos y ya puede observarse una mejora significativa del entorno, que se convierte en un barrio más amable y más vivible». Alfaro destacó, además, que se han tomado «todas las medidas necesarias para minimizar las molestias a la ciudadanía«, ya que las interrupciones del tráfico han sido «mínimas» y solo durante algunos días resultaron afectadas las rutas de los autobuses. Además, «el número de plazas de aparcamiento permanecerá prácticamente inalterado» en el momento en que concluyan las obras, ya que, explica el edil, «algunas han sido reubicadas y se liberarán también otras que ahora están ocupadas por material de obra». Por ende, Alfaro destacó también que la priorización peatonal en esta zona, comunicada con una de las mayores zonas comerciales al aire libre de la ciudad, tendrá «un impacto positivo» en la dinamización del pequeño comercio.
La ejecución de estos trabajos en el barrio de Covibar, que cuenta con más de 17.000 residentes y constituye una de las zonas de la ciudad con mayor densidad de población, coincide con otras medidas encaminadas a actualizar y rehabilitar este entorno. Coincidiendo con este ‘lavado de cara’, una buena parte del barrio acaba de ser declarada ‘zona ARRU’ (Ayudas a la Regeneración y Renovación Urbana), lo que se traduce en ayudas de hasta el 40% para obras de particulares o comunidades de vecinos que mejoren la eficiencia energética o la accesibilidad de los edificios, de las que el Consistorio informará a través de una oficina que abrirá sus puertas a comienzos del próximo año.
Por otro lado, recientemente, para reforzar la atención a la población, buena parte de ella personas de edad —muchos de los residentes compraron su primera vivienda en Covibar hace 40 años, cuando se construyó el barrio ‘en medio de un desierto’, tal y como suele decir el fundador e ideólogo del barrio, Armando Rodríguez Vallina—, el Consistorio ha abierto una nueva oficina de servicios sociales que atiende situaciones de dificultad.
Otras noticias:
Aparcar en Covibar: el Ayuntamiento asegura que solo se perderán «unas 12 plazas» tras las obras
Una nueva oficina de servicios sociales abre en Covibar
Comienzan las obras en Covibar, que se prolongarán durante cinco meses
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019