
Beatriz Sobrino, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (©Planeta Rivas)
Beatriz Sobrino Mayoral (Madrid, 1973) fue la candidata de Ciudadanos a alcaldesa de Rivas Vaciamadrid en las elecciones de mayo de 2015 y desde entonces es portavoz del grupo municipal de C’s en el Ayuntamiento. Ha cursado estudios de secretariado y cuenta también con varias titulaciones en los campos de la estética y la salud. Aboga por mejorar la atención a las personas con diversidad funcional en la ciudad y por un debate urbanístico que reconduzca algunos de los últimos cambios en el planeamiento de la ciudad. En esta entrevista analiza la actualidad ripense para Planeta Rivas.
¿Cómo valora la acción del equipo de Gobierno, ahora que nos acercamos a la mitad de la legislatura?
Muy escasa, porque no se está viendo ningún beneficio en el municipio. Están haciendo muy pocas cosas y lo que se está haciendo se lleva a cabo porque se había iniciado en tiempos pasados. Lo único que se están moviendo son planes parciales urbanísticos, con los cuales tampoco estamos de acuerdo.
En el último pleno, salió adelante el Plan Especial para el Sector B del Cristo de Rivas al no contar el grupo de Ciudadanos con su presencia, por problemas de salud. Si usted hubiera asistido, el plan no se habría aprobado. ¿Por qué se opone a él?
Las cosas no se pueden hacer a matacaballo. A nosotros se nos dijo que íbamos a tener una reunión, en la que se nos dijo que podían asistir técnicos del partido, porque es algo muy importante, sobre todo teniendo en cuenta de la zona de la ciudad que se quiere transformar, que está pegada a la Cañada. Ese plan ya estaba hecho. A los vecinos de esa zona, que son del Cristo de Rivas (porque no toca a barrio de La Luna, aunque la gente piense que son lo mismo), les dieron una forma de barrio con la que estaban de acuerdo. Si te dicen una cosa, tú te adaptas a esa forma de barrio. Allí, en primer lugar, no se ha hecho nada de lo que se prometió. Pero ahora, además, se vuelve a cambiar ese plan en el cual se iban a ver chalés. Es una zona que no puede acoger más tráfico, ni más gente, porque no está dotada para ello. Ahora resulta que queremos cambiar ese plan y hacer viviendas en altura. Sabemos que Rivas está viviendo del IBI, pero no se puede ir a degüello con los vecinos.
Entonces, ¿ustedes estaban de acuerdo en dejar todos los chalés previstos en la zona?
Nosotros estaríamos a favor de eso, sí. Quizás sí se podría cambiar alguna pequeña cosita, porque si no, se va a colapsar esa zona, porque no está preparada para acoger lo que ellos quieren hacer. Además, hay una asociación de vecinos del Cristo de Rivas que tampoco está de acuerdo. Sin embargo, el Ayuntamiento está pidiendo opinión a los vecinos del barrio de La Luna, que no tienen nada que ver. Volvemos a cambiar a unos por otros y son dos cosas distintas. Si se dice que va a haber una mesa de trabajo donde se dice que van a ir técnicos y tú puedes aportar técnicos también, y eso no se hace, y vuelven a llevar el mismo plan que llevaron en otro pleno y tuvieron que retirar, pues seguimos sin estar de acuerdo.
La ciudad está creciendo por La Luna y la zona centro. ¿Cómo ven ustedes el crecimiento de Rivas?
Habría que reconducir muchísimas cosas. Llevamos muchos años en los que se ha construido mucho y no se ha dotado lo suficiente. De hecho, nos estamos viendo fatal para escolarizar a los niños, no hay comercio de barrio, no hay un transporte adecuado, no hay dotaciones como colegios o centros de salud. Vamos creciendo y seguimos sin tener dotaciones. Por lo tanto, Rivas seguirá siendo una ciudad dormitorio, por mucho que se empeñen.
Algunas de esas dotaciones competen a la Comunidad de Madrid o a Fomento. ¿Qué reclama a cada administración?
Pedimos a Fomento, por supuesto, el enlace a la M-50. Para nosotros, la Comunidad de Madrid tiene que aportar urgentemente un centro de especialidades. En Rivas, para hacerte una radiografía, tienes que marcharte fuera. Pienso que para una ciudad de 85.000 habitantes, más los que vengan con estas nuevas construcciones, es vital. En su momento se lo pedimos a la Comunidad de Madrid e, incluso, hemos pedido un cuarto centro de salud en La Luna y Cristo de Rivas, porque hay que dotar a las nuevas zonas de servicios sanitarios.
¿Qué opina del crecimiento de la zona centro?
No creo que esté preparada para acoger a los nuevos vecinos, porque hay muchísimas avenidas cortadas o que no llegan a ningún sitio, y seguimos sin dotaciones. Rivas está creciendo demasiado deprisa y un poco a su aire. Les han entrado otra vez las prisas por construir. Tenemos un problema urbanístico en esta ciudad y nos vamos a encontrar con uno mayor. Por ejemplo, a nivel de atascos, porque ahora no tenemos M-50, ni M-45 y tiene que absorberlo todo la carretera de Valencia. Y el transporte público no funciona, lo que supone que los vecinos tienen que usar su propio vehículo.

Beatriz Sobrino, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Rivas (©Planeta Rivas)
¿Cuáles son las líneas generales con las que van a abordar los presupuestos municipales para 2017?
Queremos que sean más equitativos y más abiertos. A nosotros nos presentan unos documentos de los que luego tenemos que ir pidiendo información para saber a qué se refiere cada partida; son incomprensibles. Tienes que hacer mil cábalas para saber qué son y por qué están dotados así. Tal y como nos los dieron el año pasado, eran espantosos: ni llegaron en tiempo, ni en forma. Nos gustaría que, en este sentido, se mirara un poco más por la ciudad de Rivas. Muchas veces se sacan muchas partidas muy participativas que van todas hacia fuera.
¿A qué se refiere?
Necesitamos más inversión. Se están destinando muchas partidas para otras personas y otras organizaciones. A mí me parece bien que se apoye a las asociaciones del municipio; para ellos, lo que haga falta. Luego se ayuda a otras asociaciones que son de fuera. No me parece mal, pero habrá que recortar un poco y subir la aportación al municipio, pero aquí no se invierte nada porque no hay dinero por la deuda.
¿Qué proponen para gestionar esa deuda?
Nos lo reservamos para el momento en que se saquen los presupuestos.
¿En qué conceptos le gustaría que se aumentara la inversión?
No hemos visto los presupuestos y no sabemos en qué se va a invertir, pero sí sabemos que mucho dinero va a ir a pagar la deuda. Habrá que hacer otro tipo de cosas para poder pagar esa deuda y seguir teniendo dotaciones e inversiones para la ciudad. Pero si nos presentan los presupuestos a una semana del pleno, no podemos trabajar. Vamos a reivindicar que nos los pasen antes, porque hemos venido a trabajar y así es muy complicado.
Hay un pacto de gobierno en ciernes desde hace dos años entre las tres fuerzas de izquierdas. Ustedes no serían parte de ese pacto. No obstante, ¿qué opinión les merece?
Ahí nosotros no debemos meternos; son cosas de ellos. Si ellos llegan a un acuerdo, estupendo para ellos. Nosotros seguiremos trabajando como hasta ahora. Las cosas que han sido buenas para Rivas, las hemos apoyado siempre. Sobre sus pactos no tenemos nada que decir.
No obstante, ¿cree que un gobierno en el que participaran más partidos sería beneficioso para la ciudad?
No sé qué decir. No lo tengo nada claro, con lo que se está viendo ahora mismo.
También hay un pacto en ciernes para la Cañada Real, después de que el conflicto haya estado enquistado durante varias décadas ¿Qué opina de lo que se está hablando?
Cuando Ciudadanos llegó a un acuerdo en la Comunidad de Madrid con Cristina Cifuentes, se marcaron unas líneas. Entre ellas, estaba el asunto de la Cañada: era obligatorio que la Cañada empezara a abordarse y se hicieran cosas ahí. Así, buena parte del peso a la hora de llegar a ese acuerdo lo llevamos Ciudadanos. Sobre todo, se ha conseguido que la gente vuelva a dialogar. Es un problema que lleva muchos años y va a prolongarse muchos más; hay que abordarlo por fases porque es muy complicado meterse de golpe con todos los sectores, porque son muchos años y muchos problemas que solucionar. No obstante, creo que hay muy buenas conversaciones. El miedo de los vecinos es muy normal, porque cuando empieza un levantamiento como este nunca sabes cómo va a terminar. Pero no debemos tener miedo cuando las cosas se hacen bien y con la voluntad de todos. Creo que va a ser una solución para esta población, que en el caso del sector 6, no tiene que ver con Rivas.
Otro asunto son los vertidos ilegales y las quemas incontroladas. Ustedes se posicionaron a favor de realizar acciones que los solucionasen. ¿Qué proponen para arreglar el problema de los humos que afectan a los vecinos de la zona oeste del municipio?
No es solo Rivas, también afecta a Vallecas, Santa Eugenia y otros pueblos de alrededor. Ese es un problema, más bien, de la Comunidad de Madrid; ellos tienen que trabajar en el asunto de los vertidos ilegales.
Pero la Comunidad dice que es un problema de los ayuntamientos.
Si entre ellos no se ponen de acuerdo, tendrá que actuar la Comunidad. Es un tema que sobrepasa las competencias municipales. Creo que debería ser la Comunidad de Madrid la que hiciera un poco más de fuerza, porque muchas veces está ausente de los problemas. Aquí están implicados los ayuntamientos, que somos, al final, los que lo tenemos encima, pero ellos deben poner mucho más de su parte.
¿Qué proponen en materia de gestión de residuos?
Que se vierta en la planta de Valdemingómez, que es lo que hemos reivindicado siempre, y hacer más hincapié en la recogida. Si la gente no separa los residuos, va a dar igual lo que hagas. También hay situaciones como la del año pasado este verano, que se retiraron los contenedores, y la gente tenía que irse lejos para deshacerse de sus residuos. Habrá que hacer un trabajo puerta a puerta. En Rivas hay mucha concienciación para los asuntos del reciclaje.
¿Está a favor de abrir la planta de tratamiento de residuos de Rivas?
Esa planta nos la enseñaron por encima y jamás nos han dicho cuál es su funcionamiento, ni qué es lo que quieren hacer con ella. Aquí todo es un poco por encima y nadie explica nada. Se reciben visitas de fuera para verla, pero a nosotros no nos han dicho qué quieren hacer con esa planta; el día en que se sienten y nos lo cuenten, decidiremos; pero que se sienten y nos permitan traer a técnicos de nuestro partido. Entonces, quizás, haríamos muchas cosas. A día de hoy, se hace todo por encima y cuando se necesita algo se viene con prisas y sin enseñar nada. Hay mucho que trabajar todavía.

Beatriz Sobrino, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (©Planeta Rivas)
En los últimos años están viniendo algunas empresas a Rivas. ¿Está funcionando la gestión económica?
No está mal planteada porque, si vienen empresas a Rivas, significa que se da más trabajo a los vecinos y más riqueza a la ciudad. No obstante, Sediasa no va a traer mucho empleo al municipio porque se trae a sus empleados de fuera. No obstante, todo lo que sea atraer industria y que esté bien asentada, me parece estupendo.
¿Qué proponen para estimular la actividad económica?
Mucha empresa, pero bien puesta. Estoy de acuerdo en bajar las tasas, pero durante un período de tiempo en el que puedas ayudar a la empresa a que se asiente y a que dé trabajo a Rivas y sus alrededores, siempre con unas pautas bien asentadas.
¿Qué le parece el desarrollo del polígono norte?
No hay carreteras como para que allí haya un polígono; lo que hay es una pequeña carretera. En el momento en que tengan que circunvalar por allí camiones grandes por la presencia de un polígono industrial, va a haber un problema. En mi opinión, no se dan las condiciones para que se ponga eso ahí; hay que darle una vuelta muy grande al proyecto. Volvemos al tema de que Rivas está muy mal construida. Otro ejemplo es la avenida de Los Almendros: para pasar de un lado a otro en un punto de la avenida en el que se produjo una avería, hay que dar una vuelta enorme porque no hay conexiones entre las calles. Te encuentras una avenida que está cortada por una hilera de chalés y tienes que ponerte a callejear.
¿Creen que es necesario un debate urbanístico?
Totalmente. Se pidió una mesa de urbanismo con técnicos cualificados, porque yo no estoy capacitada para estudiar temas de urbanismo; para eso están los técnicos. La propuesta se aceptó pero nunca se llevó a cabo: se nos han enseñado cuatro planos a los portavoces y ya está. No ha sucedido nada más.
¿Añadirían algo a la campaña ‘Rivas lo merece’?
Ahora que Rivas empieza a crecer, dentro de poco habrá que añadir muchísimas cosas más, pero ahora se solicita lo más urgente porque se acumulan muchos años de carencias. Conseguir todo eso se hace paso a paso.
A juicio de Ciudadanos, ¿creen que habría que tratar algún otro tema urgente en la agenda política?
El urbanismo, por la cantidad de personas con discapacidad que hay en Rivas. Hay zonas en las que los rebajes brillan por su ausencia, faltan aceras anchas… Rivas no está capacitada para responder a las necesidades de las personas con diversidad funcional. En el momento en que estás con una persona con discapacidad, te das cuenta de la cantidad de barreras arquitectónicas que existen aquí. También es necesario un centro de día para ellas, porque no hay ninguno que absorba todo lo que necesitan. Cuando salen de los colegios, no hay donde poder seguir trabajando con las personas con diversidad funcional.
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha reclamado en varias ocasiones más medios para trabajar. ¿Qué es lo que solicitan, concretamente?
Tenemos muchísimo trabajo y somos cuatro concejales; la única persona liberada soy yo. Los demás concejales tienen su trabajo y no tenemos ningún asesor, y nos es complicado hacer acto de presencia en todas las convocatorias. Nos vendría bien tener un asesor, como tienen el resto de los grupos municipales. Nosotros estamos desarrollando nuestra labor solos y con pocos medios.
MÁS ENTREVISTAS:
José María Álvarez (Rivas Puede): “La participación ciudadana no funciona en Rivas”
José Antonio Riber (Partido Popular): “El PP ganará las próximas elecciones municipales en Rivas”
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local
Los colegios Jarama, José Saramago y Mario Benedetti, premiados con lotes de material deportivo por su alta participación en Arco Salud
Fueron los tres que registraron una participación más alta en esta actividad de la Semana Europea del Deporte 2022
Una docena de terrazas de bares de Rivas, en el aire: la Mancomunidad de Covibar decide este domingo si las prohíbe
La Cooperativa Covibar, vecinos y comercios aseguran que sería «eliminar la vida del barrio»