
Carteles exigiendo la reapertura de las urgencias junto al Centro de Salud La Paz, en Covibar (foto: plataforma Rivas con la Sanidad Pública)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves en el Pleno de la Asamblea regional que el próximo 27 de octubre se pondrá en marcha el proyecto de reorganización de las urgencias extrahospitalarias en la región, lo que supone la apertura de 80 centros de salud durante las 24 horas del día. Entre los servicios de urgencias que se reanudarán se encuentra el situado junto al Centro de Salud La Paz en Rivas Vaciamadrid.
Esta medida de atención continuada en los centros de salud con urgencias supone de este modo que se reabran los 78 puntos de urgencias extrahospitalarias que había operativos antes del inicio de la pandemia y que se mantengan otros dos que ya están operativos, en El Molar y en Alcalá de Henares.
Con ello, se reactiva la atención de las urgencias extrahospitalarias durante las noches y los fines de semana unificando la nomenclatura de todos los centros, que hasta ahora se dividían en SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria), PACs (Puntos de Atención Continuada) y SAR (Servicios de Atención Rural).
Con esta medida se busca dar continuidad a la asistencia que se presta desde los centros de salud de Atención Primaria. Para ello, se contará con médicos, enfermeros y profesionales de apoyo (como celadores y auxiliares administrativos) en cada punto. En este sentido, para cubrir todo el horario, se aplicará una jornada complementaria con carácter voluntario que, por primera vez, se abrirá al conjunto de los más de 13.600 profesionales de Atención Primaria.
Este modelo permitirá además reforzar aquellos horarios y personal en los centros con más actividad y más frecuentados: en 8 de cada 10 de los puntos se adelantará su horario de atención de urgencias a las 17:00 horas.
En el caso concreto de Rivas, supone que el centro de salud de La Paz recupere las urgencias extrahospitalarias que cerraron con la pandemia, lo que supuso que la localidad se quedase sin servicio de urgencias hasta la fecha.
Pese a este anuncio realizado por la presidenta regional, la Plataforma de Rivas con la Sanidad Pública mantendrá su presencia en la manifestación convocada para el próximo día 22 a las 18:00 horas en la plaza de Neptuno, convocada por distintos colectivos, sindicatos y asociaciones en defensa de la sanidad pública madrileña. Además, sigue en pie la convocatoria de huelga en las urgencias extrahospitalarias por parte de los sindicatos, a partir del 25 de octubre, en protesta por los cambios en las condiciones laborales de los 698 sanitarios que atenderán los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC).
Otras Noticias
Las urgencias de Rivas Vaciamadrid reabrirán después del verano
Cómo agrandar los espacios en una renovación
Cuando se trata de decorar hay cosas que pueden salir mal, especialmente en un espacio pequeño
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local
Ya era hora que abrieran las urgencias de Rivas