
Urgencias del Centro de Salud La Paz (©Diario de Rivas)
Rivas Vaciamadrid contará, después del verano, con un Punto de Atención Continuada (PAC) de Urgencias que funcionará de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 horas y las 24 horas del día los fines de semana, según ha anunciado este lunes el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
Puntos de Atención Continuada (PAC): las ‘nuevas’ urgencias de Rivas
El responsable autonómico ha presentado el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias en la región, que supone la reorganización de la atención sanitaria fuera del horario habitual de funcionamiento de los centros de salud.
El SUMMA 112 abrirá 10 Puntos de Atención Continuada distribuidos por distintos puntos de la región, entre ellos Rivas Vaciamadrid, que estarán dotados con médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores. Estos PAC estarán operativos de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos. Su apertura está prevista para después del verano, según la Consejería de Sanidad.
Estos espacios se ubicarán en las dependencias de antiguos SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria del SUMMA 112, que permanecen cerrados desde el comienzo de la pandemia) o en centros de salud, puesto que son instalaciones «ya conocidas por la población». Así, en el caso de Rivas Vaciamadrid, el ‘nuevo’ PAC prestaría servicio, previsiblemente, en el mismo lugar donde antes se localizaban las urgencias extrahospitalarias, es decir, en un módulo situado junto al Centro de Salud La Paz, en Covibar.
Los otros 9 centros se localizan en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto y Tres Cantos; y en los distritos madrileños de Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina.
Además, funcionarán otros siete PAC más de Cuidados de Enfermería, con equipos formados por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112, que abrirán los fines de semana y festivos de 8:30 a 20:30 en Chamberí y Hortaleza (Madrid); Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.
Para determinar su localización, la consejería de Sanidad ha combinado criterios de selección como la actividad, los dispositivos asistenciales más próximos, la ubicación geográfica en la región, volumen de personas y la ausencia de centro hospitalario dentro del municipio.
Reorganización de las urgencias en toda la región
Basado en la redistribución de los recursos según criterios de actividad, geográficos, poblacionales y de ausencia de un hospital cercano, este nuevo modelo contempla la habilitación de 64 puntos repartidos por la región, de los que 40 se situarán en zonas rurales, en los denominados Servicios de Atención Rural (SAR), que actualmente ya están abiertos de lunes a viernes, tras finalizar la actividad del centro de salud donde se ubican, y durante las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos, con profesionales de Atención Primaria. En el caso de Velilla de San Antonio y Fuente el Saz, los dispositivos se encuentran operativos los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00.
A estos espacios del primer nivel asistencial hay que añadir los cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) ubicados en centros de salud, con personal médico de Familia y enfermeras de Atención Primaria, en Móstoles, Parla, Getafe (de 9:00 a 17:00 los sábados no festivos); La Ventilla, en Madrid capital, de 8:30 a 17:00 los sábados no festivos; y Fuencarral, también en Madrid, los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 22:00.
Otros dos abren las 24 horas y los 365 días al año, concretamente el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares.
Otras noticias:
La plataforma Rivas con la Sanidad Pública vuelve a salir a la calle para reivindicar más recursos
Manifestación por la sanidad pública en Rivas: «Vamos a conseguir el cuarto centro de salud»
Cómo agrandar los espacios en una renovación
Cuando se trata de decorar hay cosas que pueden salir mal, especialmente en un espacio pequeño
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local
Que espectáculo los comunistas. Son la gata Lola…que si se la meten maulla y si se la sacan, llora.
Qué espectáculo los que ven comunistas por todos lados cuando no hay ni uno.. En ocasiones ve cosas que otros no ven? Eso tiene un nombre, incluso dos..
Estamos a mediados de octubre y todavía siguen cerradas las urgencias…