
Monedas y cerámica romanas halladas en la Casa de Peña Blanca, en Rivas Vaciamadrid (Fuente: Diario de Rivas)
Arqueólogos del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Incipit-CSIC) han hallado restos romanos y del siglo XVII en los primeros sondeos realizados en la Casa de la Peña Blanca, en el ámbito en el que se situaba el antiguo pueblo de Vaciamadrid, dentro del programa de intervención arqueológica para la puesta en valor de restos patrimoniales en Rivas Vaciamadrid que ha puesto en marcha el Ayuntamiento del municipio.
Según explicó a Diario de Rivas el investigador del Incipit Alfredo González Ruibal el equipo de arqueólogos, entre los que se incluyen estudiantes de universidades de todo el mundo, está compuesto por 20 profesionales, divididos en varios equipos. Como avanzó este periódico digital, las excavaciones comenzaron el 26 de julio, con un período de catas que se ha extendido hasta hoy. Por ahora, se ha trabajado en el decapado y tratamiento de la zona de fortines de la batalla del Jarama, donde, entre otros hallazgos, ha aflorado un segmento de trinchera; y en la Casa de Peña Blanca, en las inmediaciones de donde se ubicaba el antiguo pueblo de Vaciamadrid, destruido en la Guerra Civil y cuyas últimas ruinas acabaron de tirarse abajo en los años 80, donde el Consistorio ripense pretende crear un centro de interpretación histórica.
Los trabajos de campo en ambas zonas continuarán en el mes de septiembre, ya que es necesario realizar un estudio exhaustivo de investigación en archivos, que ya ha comenzado, para documentar las intervenciones arqueológicas y la posterior elaboración del material divulgativo y didáctico del que estará dotada la ruta histórica autoguiada por los fortines ripenses republicanos de la batalla del Jarama que va a poner en marcha el Gobierno municipal. Así mismo, para continuar con los trabajos en Peña Blanca es necesario el uso de una pala excavadora que elimine los escombros de varias zonas del complejo.

Excavación arqueológica de trinchera junto a la laguna del Campillo (Fuente: Diario de Rivas)
En este último enclave, los investigadores han hallado en los primeros sondeos monedas, cerámica y frascos tardorromanos, «lo que implica que en el ámbito tuvo que haber algún tipo de asentamiento en el período, aunque no descartamos que haya restos de la Edad del Hierro o anteriores», explica González. Además, se han encontrado bajo el nivel del suelo muros de mortero de cal de lo que parece una construcción, probablemente del siglo XVI o XVII -quizás asociada a la antigua casa-palacio de Felipe II-, a cuyos afloramientos en superficie se les habrían añadido elementos posteriores que han pervivido hasta nuestros días y junto a los cuales se esperan encontrar objetos asociados. También, restos de animales (ovejas, vacas…), cerámica del siglo XVIII y restos de la batalla del Jarama como casquillos de bala.

Excavación arqueológica en la Casa de Peña Blanca (Fuente: Diario de Rivas)
«Es pronto para saber qué es lo que hubo en el ámbito y tenemos que agotar todos los estratos para determinar desde cuándo estuvo habitada la zona. Potencialmente, puede haber de todo, pero la construcción superpuesta, el material del terreno y los sucesivos aluviones del río pueden hacer que sea muy complejo determinarlo«, incide el arqueólogo. El informe con los resultados se elevará a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

Restos de un frasco romano de perfume hallado en la Casa de Peña Blanca (Fuente: Diario de Rivas)
Dentro del acuerdo entre el Ayuntamiento ripense y el CSIC, los investigadores darán cada viernes del mes de septiembre una conferencia sobre la Guerra Civil en Rivas Vaciamadrid y ofrecerán visitas guiadas gratuitas los sábados. No obstante, González incide en que los ciudadanos «pueden venir a visitar las excavaciones cuando lo deseen porque es una intervención pública y estaremos encantados de atenderles». Además, la evolución de los trabajos se publicará en el siguiente blog y en las cuentas de Facebook y Twitter del equipo.
Información relacionada:
Arqueología en la laguna del Campillo para recuperar la memoria de la batalla del Jarama
Rivas recuperará los restos arqueológicos en el entorno de la laguna del Campillo
80 años de la batalla del Jarama: del alzamiento a la guerra total
Rivas se vuelca con el 80 aniversario de la Batalla del Jarama
Rutas para conocer los restos de la Batalla del Jarama
El Parque Histórico de la Batalla del Jarama seduce en Fitur
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019