
Restos de la Batalla del Jarama (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
El Parque Histórico Batalla del Jarama contiene numerosos restos de la contienda, que tuvo lugar en febrero de 1937, repartidos entre los municipios de Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Morata de Tajuña y San Martín de la Vega. Planeta Rivas recopila aquí algunas rutas para recorrerlo de manera autoguiada y ofrece información sobre visitas organizadas.
A) Rutas autoguiadas
En este enlace puede encontrarse información detallada sobre varias rutas que recorren puntos de interés relacionados con la Batalla del Jarama. Contiene todos los datos necesarios (distancia, nivel de dificultad, tiempo que se tarda en recorrerlas…) para que los excursionistas puedan organizar sus propias visitas, así como información de interés histórico y cultural sobre cada una de ellas. En concreto, aquí se incluyen la ruta de los Migueles (Rivas Vaciamadrid), ruta del Valle (Arganda del Rey), ruta del Puente de San Martín, la Casa Blanca y el Pingarrón (San Martín de la Vega) y ruta de las Defensas Republicanas (sector sur), en Morata de Tajuña.
B) Rutas guiadas
A partir del mes de febrero, la Asociación Jarama80 ofertará rutas guiadas por los vestigios de la Batalla del Jarama. Mientras tanto, se puede obtener información en los siguientes puntos:
-En Rivas, el Centro de Recursos Ambientales Chico Mendes (91 660 27 90/92/96) organiza visitas cada cierto tiempo. -En Arganda del Rey. Teléfono de información del Ayuntamiento: 91 871 13 44 (ext. 5405) -En Morata de Tajuña. Teléfono de información del Ayuntamiento: 91 873 03 80.
-En San Martín de la Vega. Teléfono de información del Ayuntamiento: 91 894 73 66
Un entorno que hay que preservar
Los restos de la Batalla del Jarama constituyen un patrimonio histórico y cultural cuyo estado de conservación preocupa a los ayuntamientos de la zona. En los últimos años, estas administraciones y algunas asociaciones, como el Grupo de Estudios Frente de Madrid (Gefrema), han llevado a cabo distintas acciones para protegerlos, que van desde la señalización del entorno e inventarios hasta la solicitud de declaración de la zona como parque histórico. Además, se han realizado distintas acciones de sensibilización dirigidas a los visitantes, para concienciarles de la necesidad de respetar y cuidar los vestigios de este episodio bélico.
Noticias relacionadas:
El Parque Histórico de la Batalla del Jarama seduce en Fitur
Homenaje y fiesta-concierto para conmemorar la Batalla del Jarama
Colaboración ciudadana para limpiar la nieve: ¿qué dice la ordenanza de Rivas Vaciamadrid?
Colaboración ciudadana para limpiar de nieve las aceras
Rivas cambia los puntos de distribución de sal a los colegios públicos de la ciudad
Se distribuirá en los colegios de la ciudad
El Gobierno regional vuelve a retrasar al miércoles el inicio de las clases
El Gobierno regional aplaza de nuevo la vueltas a las aulas ante los problemas de acceso y retrasará el final de curso
Dos detenidos tras ser sorprendidos intentando robar un vehículo en el barrio de La Luna de Rivas
La Policía Local informa también de la caída de una marquesina en el centro de salud 1º de Mayo
La Comunidad adelanta el cierre de la hostelería y el toque de queda; la zona de La Paz en Rivas continúa con restricciones
El Ayuntamiento de Rivas pide a la Consejería que aplique las restricciones a todo el municipio
La comunidad educativa de Rivas se moviliza para acondicionar los colegios tras el paso de ‘Filomena’
Regreso a las aulas tras el temporal de nieve
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Los itinerarios autoguiados, como alguno de los que aparecen en esta noticia deben cumplir una serie de requisitos. En este caso no se cumplen. Según los manuales y los expertos en la materia, nunca se deben realizar en zonas frágiles (las trincheras y su entorno lo son) o peligrosas (la zona de trincheras también lo son) en las que es preciso un control exhaustivo de los visitantes a fin de evitar daños en el recurso patrimonial o en los propios usuarios.