
El Centro Cultural Federico García Lorca acaba de reabrir sus puertas después de varios meses de trabajos que han transformado por completo el espacio. Tras una inversión de más de 1,3 millones de euros, el ‘nuevo’ Lorca inicia una ‘segunda vida’ adaptado a las necesidades de la ciudad en la que se ha convertido Rivas Vaciamadrid desde que se inauguró este espacio, allá por 1998.
Lo primero que llama la atención al traspasar el umbral del Centro Cultural Federico García Lorca, tantos meses después, es la luz que inunda los espacios. El patio central da la bienvenida a la ciudadanía mostrando los mil y un caminos que conducen a otras tantas expresiones de la cultura, tantas como personas que hacen suyas las distintas disciplinas que aquí se practican —música, teatro, pintura, fotografía, cerámica, baile, literatura…— para vivirlas, disfrutarlas y enriquecerse. Y es que la ‘nueva’ arquitectura del gran centro cultural de Rivas Vaciamadrid ha concebido esta transformación sin perder de vista el principal objetivo: facilitar el acceso de la ciudadanía a la cultura.
Así, la sala de exposiciones ha descendido a la planta baja, e invita al visitante a entrar a curiosear con su gran pared acristalada. De esta forma, las exposiciones —como la que inaugura esta ‘segunda vida’ del Lorca, ‘Terra’, con fotografías de Sebastião Salgado—, salen al encuentro de quienes traspasan el umbral del Lorca casi al primer vistazo, ‘dialogando’ con la Sala Marcos Ana, justo al otro lado del patio central. En esta última, mucho más amplia que la anterior a la obra, se realizan actos, presentaciones, eventos y otros usos múltiples, cuyo formato incrementa sus posibilidades al estar equipada con nueva instalación de luz y sonido.
En la primera planta se han situado las trece aulas de los distintos talleres de la Universidad Popular y de la Escuela Municipal de Música —que se trasladará a los locales situados enfrente del Lorca una vez que termine la reforma de estos espacios—, mientras que la segunda y última planta alberga la nueva Biblioteca Federico García Lorca. Esta también ha ganado espacio, separando la sala infantil de la de adultos y con una sala de estudio independiente, que permite disfrutar de la lectura o del estudio a la ciudadanía con mayor independencia.
Una ‘reinauguración’ festiva: música y versos de Lorca para la obra más esperada

Una de las actuaciones de la jornada de puertas abiertas del Centro Cultural Federico García Lorca, tras las obras (©Diario de Rivas)
Este sábado, 10 de abril, los versos de Federico García Lorca, ‘miniconciertos’ de la Escuela Municipal de Música y una representación de expresiones artísticas —danza oriental, cerámica, orfebrería, pintura— devolvieron oficialmente a la vida el Centro Cultural Federico García Lorca, con la participación de decenas de vecinos y vecinas que se acercaron a conocer este ‘nuevo’ espacio en una jornada de puertas abiertas marcada por las medidas de seguridad anti-Covid. Antes de la apertura de puertas al público, se celebró un acto institucional en el que el alcalde, Pedro del Cura, y la concejala de Cultura y portavoz de IU-Equo-Más Madrid, Aída Castillejo, unieron sus voces a los anteriores concejales de Cultura del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid —José Alfaro, Curro García Corrales, Carmen Barahona, Tania Sánchez y Miguel Vázquez— para recitar versos del poeta granadino.
Durante su intervención, Castillejo destacó el trabajo «lleno de cariño, respeto y mucha vocación de servicio público» del equipo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid «en un año muy difícil, en el que han tenido que reprogramar eventos que, en muchos casos, finalmente nunca han llegado a realizarse» debido a la pandemia.
A su vez, Pedro del Cura, alcalde de Rivas Vaciamadrid, agradeció su presencia a los exconcejales de Cultura «que habéis dedicado vuestro trabajo a mejorar esta ciudad». El primer edil recordó que desde que se inauguró el edificio, en 1998, hasta la actualidad, la ciudad ha pasado de contar con 20.000 habitantes a casi 100.000. También indicó que, en este tiempo, ha sido la ciudadanía la que ha ido transformándolo «con su creatividad y con ideas nuevas» hasta convertirlo «en el alma de esta ciudad», «un espacio dedicado a luchar contra la ignorancia y abrir la cultura a la gente».
Al evento también acudieron la vicealcaldesa y portavoz del PSOE, Mónica Carazo; el portavoz de Ciudadanos, Bernardo González; la portavoz del PP, Janette Novo, y la portavoz de Podemos, Vanessa Millán, así como la concejala de Urbanismo, Pilar Gabina Alonso; la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Elena Muñoz, o la concejala de Feminismos y Diversidad, Yasmin Manji, entre otros.
La de estos últimos meses ha sido, en palabras de los propios responsables y exresponsables municipales, «la obra que todos los concejales y concejalas de Cultura de Rivas quisieron hacer». De esta forma, el Lorca ha vuelto a abrir el telón de la cultura ripense, vestido de luz y energía, para recibir a toda la ciudadanía que quiera compartir la cultura en cualquiera de las múltiples expresiones que allí se cultivan.
Otras noticias:
Versos de Lorca para ‘reinaugurar’ el ‘templo’ de la cultura de Rivas Vaciamadrid
El centro cultural Federico García Lorca reabrirá sus puertas en abril
Elige tus proyectos favoritos para Rivas: se abre la votación del Presupuesto Participativo 2023
93 proyectos han sido validados por la comisión técnica municipal entre las 414 que se han presentado en esta edición.
Diablillos de Rivas, uno de los tres equipos españoles en el campeonato de Europa de clubes de triatlón
Se celebró el sábado 23 de septiembre en la localidad francesa de La Baule
Comisaría, centro de salud… Rivas pide a Estado y Comunidad que cumplan con las infraestructuras que necesita la ciudad
El cuarto centro de salud, el instituto y centro de FP, la cuarta estación de Metro, la residencia de mayores y la comisaría de Policía Nacional.
El Ayuntamiento de Rivas está tramitando la sustitución del tartán de la pista de atletismo del polideportivo Cerro del Telégrafo
Sons of Running denuncia que el estado del tartán es muy peligroso para la integridad física de las personas que lo utilizan para entrenar
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública se manifiesta por el fin de la privatización y el cuarto centro de salud
Más de un centenar de personas se manifiesta en el centro de salud de La Paz en defensa del sistema público de salud
ASEARCO organiza una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey