

Acto de constitución del Observatorio Municipal de la Movilidad (foto: Ayto. de Rivas).
El pasado 25 de enero se constituyó el Observatorio Municipal de la Movilidad, un nuevo órgano de participación ciudadana en el que participan distintas entidades sociales y deportivas de Rivas Vaciamadrid y que estará abierto a toda la ciudadanía a partir de su segunda sesión. “Todas las ciudades afrontamos el reto de la movilidad sostenible en su espectro más amplio, y las más responsables caminamos en la vanguardia, estudiando y aplicando medidas antes. Y en Rivas esto siempre lo hemos igual, sentándonos con los vecinos y vecinas a hablar”, afirma Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas
La primera edil presidió la reunión de constitución del Observatorio Municipal de la Movilidad, donde también participaron el concejal de Movilidad, Luis G. Altares; el responsable del Área de Ciudad Sostenible del Ayuntamiento, Víctor Archilla; y el jefe de Policía Local de Rivas, Leonardo Lafuente. Junto a estos representantes municipales, numerosas entidades sociales y deportivas fueron invitadas a participar en este acto de constitución de este nuevo órgano de participación ciudadana. Son las siguientes:
- Fapa
- Aspadir
- Fundar
- Club de triatlón Diablillos de Rivas
- Club El Altillo de mountain bike
- Club ciclista MTB Rivas
- Plataforma por la Movilidad
- Plataforma Rivas Respira
- 8M
- Amigos de Vaciamadrid
- AAVV Centro Urbano
- AAVV La Luna
- ASEARCO
- Asociación Comercios de Rivas
Aída Castillejo explica por qué en el acto de constitución del Observatorio Municipal de la Movilidad fueron las protagonistas las entidades ripenses de distintos ámbitos. “Todos y todas somos protagonistas de la movilidad de la ciudad, pero queríamos que en la constitución fueran protagonistas las diferentes entidades sociales. Todas, no solo aquellas que están enfocadas específicamente en cuestiones relacionadas con la movilidad”, explica.
Castillejo, a modo de ejemplo, hace referencia al caso de Fapa Rivas: “Tiene mucho que decir al respecto de la movilidad por los entornos escolares y la zona única, ya que esta condiciona mucho la movilidad en la ciudad al obligar a muchas familias a cruzarse Rivas para llevar a sus hijos e hijas al colegio”, señala la alcaldesa.
El Ayuntamiento ya ha abierto el canal de participación correspondiente para que todos los vecinos y vecinos puedan participar en el Observatorio desde su segunda convocatoria en adelante. Hay que solicitarlo a través del correo electrónico participacion@rivasciudad.es. “Es importante contar con todo el mundo porque la movilidad es una cuestión muy extensa”, concluye Aída Castillejo.

Ciclista circulando en una rotonda, en Rivas Vaciamadrid ©Fernando Galán
Mucho más que el carril bici
El Observatorio Municipal de la Movilidad se ha creado coincidiendo en el tiempo con la implantación del nuevo carril bici segregado de Rivas, pero su campo de actuación es mucho más amplio. En ello incide la alcaldesa del municipio: “En este órgano se va a debatir sobre todo lo referente a la movilidad, y muy especialmente sobre aquello que todavía tenemos pendiente, que es mucho. De hecho, ya en la primera reunión salieron un montón de propuestas y cuestiones a la palestra: acerca del transporte público, sobre la seguridad en las calzadas, sobre el área única de escolarización… No solo acerca del carril bici”, señala Castillejo.
La primera edil reconoce que del acto de constitución salió con deberes pendientes. “Me llevé cuatro hojas de propuestas de las distintas entidades. Tenemos que estudiar todas ellas, como haremos con las que surjan en futuras reuniones del Observatorio”, dice. Para Aída Castillejo, “Es todo un orgullo como alcaldesa tener una ciudadanía así, participativa y crítica, con el ánimo de construir conjuntamente, si bien es cierto que es también lo que tratamos de fomentar desde el Ayuntamiento con iniciativas como el ‘Párate a pensar’, mediante la que invitamos a la ciudadanía a que hablara mal de nuestra ciudad con el objetivo de mejorarla”.
En opinión de la alcaldesa de Rivas, el Observatorio viene a dar continuidad al debate de la movilidad que lleva instaurado en Rivas desde hace tiempo, antes incluso que el ‘Párate a pensar’. “Es un espacio muy interesante, que ha venido para quedarse, y tenemos que aprovecharlo como siempre hemos hecho en esta ciudad con este tipo de herramientas de participación”, asegura la primera edil, que destaca “el tono constructivo” que fomenta este nuevo órgano de participación para debatir sobre movilidad y el futuro de Rivas en este sentido.
“La movilidad no es una cuestión para confrontar, y este Observatorio es un espacio que facilita y fomenta que seamos capaces de construir entre todos y todas, desde lo común, con nuestras ideas y propuestas, una ciudad más amable, segura y vivible”, concluye Aída Castillejo.
Otras noticias:
Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
¿Y como hacer eso que dicen en el titular?
¿Montando una red de carriles bici sin hacer ninguna consulta o estudio previo por sus santos c….?
Pues vaya. Cualquiera diría que es una dictadorcilla del tres al cuatro, como buena comunista.
Por cierto, el desdoble de carriles de Aurelio Álvarez es una CHAPUZA. Dos coches no pueden ir en paralelo por ahí.
Ni los mejores directores de cine harian un casting tan bueno para esta sobreactuacion por parte del ayuntamiento creando esta pantomima de observatorio que NO vale mas que para seguir riendoos de los vecin@s.
Reconocer los errores os haria mas humanos pero solo demostrais soberbia y prepotencia
No espero que hagan nada positivo, su idea es no quitar los carriles bici segregados.
No están reconociendo el error, solo marchando hacia adelante.
Lo único que se ve claramente, es la presión que los vecinos están haciendo, pero está claro que siguen en sus trece.
Como le gusta la frase a ésta personaje de « ha venido para quedarse ´´
Se implanta en todo lo que sus santos ovari… hacen y punto.
Se implanta en todo, menos en ella misma! nos vemos en mayo!
Menuda película que tienen montada, jajajajaja esque esto ya es de risa de verdad…
Qué os esperabais de alguien puesta a dedo?
¡Vamos a ver!, los carriles bici es algo que se está incentivando desde la comunidad Europea, y van a estar cada vez más presentes en las ciudades Españolas.
Lo que no se pueden implantar es de forma que perjudique la movilidad de los automóviles privados y los servicios públicos. Al igual que otros carriles para autobuses, u otros servicios, es algo que veremos llegar.
La reducción o incluso desaparición del coche privado en las grandes ciudades es algo que viene promovido por la agenda 2030. Veo lógico la disminución del coche en las grandes ciudades, pero no tanto su desaparición.
Para reducir el uso del coche, hay que hacer una infraestructura muy grande, muy cara, y con pasos adecuados, no a lo vestía, ni imponiendo nada.
Las ciudades, la mayoría, no está preparado para estos carriles, hay que hacerlo con cabeza, ya hay muchas ciudades modificando carriles o incluso eliminando los.
Pues se ha equivocado Doña Aida, no está construyendo una ciudad más amable y visible, más bien al contrario, fastidiando la vida de la gente.
Y el observatorio una cortina de humo, rodeándose de palmeros para desviar la atención.
En mayo nos vemos.
Bien dicho
Primero destruyen la movilidad en Rivas y luego crean on comité con algunos colegas para justificar su error, su grave error.
Espero que pierdan las elecciones, no es bueno que nadie se crea en posesión del poder absoluto.
Por favor no os perdáis lo del carril bici en la avenida de las provincias desde Cocinar hacia el Cristo de Rivas. Empieza con el carril bici a la izquierda, pasas una rotonda y entonces el carril bici aparece a la derecha y pasas otra rotonda y el carril bici vuelve a pasar a la izquierda. Espero que no haya muchos accidentes porque el que va en bici tiene más que perder
Esto del observatorio de la movilidad suena a club de amiguetes del propio ayuntamiento para elogiar todo lo que hace mal este ayuntamiento
Esto del observatorio de la movilidad suena a club de amiguetes del propio ayuntamiento para elogiar todo lo que hace mal este ayuntamiento