
Colegio Público La Escuela, en Rivas Vaciamadrid (©Diario de Rivas)
Información en colaboración con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
El ayuntamiento está llevando a cabo mejoras en gran parte de los centros educativos de la localidad durante los últimos tres años. En 2018 estas actuaciones han afectado a los CEIP El Olivar, El Parque, Mario Benedetti, Dulce Chacón, La Escuela, Jarama, Victoria Kent, Jose Hierro, José Iturzaeta, La Luna, Los Almendros, Las Cigüeñas, José Saramago, Rafael Alberti y Hans Christian Andersen, y las Escuelas Infantiles Platero, Luna Lunera y Rayuela, además de la Casa de Niños El Dragón. Desde el gobierno ripense se facilita el dato de que la inversión acumulada en actuaciones en los centros educativos desde el verano de 2016, es de cerca de un millón de euros. El concejal responsable José Luis Alfaro asegura a Diario de Rivas que el gobierno local «está haciendo sus deberes», pero no así la Consejería de Educación, cuya inversión en los últimos años en mejoras de centros ripenses, califica de «totalmente insuficiente y ridícula».
Las obras que se están desarrollando pertenecen al Plan de inversiones y actuaciones en centros educativos que comenzó en 2016. La inversión en estos tres años es cercana al millón de euros. En el primer año se invirtieron 200.000 euros, el segundo 300.000 y este año, partiendo de los trabajos que se desarrollaron durante el verano y sumando las actuaciones que se van a realizar en los tres pabellones deportivos de José Hierro, Los Almendros y el Dulce Chacón, la inversión asciende aproximadamente a 400.000 euros. Las obras tienen que ver con actuaciones en patios, pintar pistas deportivas o reforzar taludes.
Según explica el edil de educación, «hace dos cursos se solicitó a los Consejos Escolares, donde participa toda la comunidad educativa, que nos hicieran una priorización de qué actuaciones consideraban que eran más urgentes y más convenientes en sus centros«. De ahí es de donde derivan la mayoría de las obras que se están llevando a cabo. Luego hay algunas necesidades «que han ido surgiendo, como la colocación de pérgolas en patios que se han deteriorado por las lluvias y el sol, y que hay que reponerlas». José Alfaro anuncia también que «intentaremos plasmar en el presupuesto para el próximo curso otra cantidad importante para seguir mejorando nuestros colegios».
Durante todo el año hay actuaciones en centros educativos, pero las de mayor envergadura y las que requieren mayor inversión se realizan en periodo no lectivo, es decir, en verano o navidades. El concejal recuerda, además, que el ayuntamiento «tiene atribuida por ley la competencia en el mantenimiento de los centros, y en la medida de nuestras posibilidades atendemos también algunas mejoras, pero la Comunidad de Madrid es la que tiene la responsabilidad de hacerse cargo de las rehabilitaciones importantes de los centros educativos. En nuestra ciudad tenemos centros que ya son antiguos, que ya superan los treinta años, como son La Escuela, El Olivar, Los Almendros, o el Victoria Kent». Alfaro comenta que en el caso de La Escuela «le hemos trasladado a la Consejería la necesidad de que se realice una rehabilitación importante. Es el más antiguo y está en un barrio como es Pablo Iglesias que es de los pioneros de la ciudad».
El concejal denuncia que «en los últimos tres años la Comunidad de Madrid apenas ha hecho actuaciones en centros de Rivas«. Asegura que «hicieron una rampa de accesibilidad en el colegio Jarama, está pendiente que se haga otra en El Parque y abrir una puerta en el gimnasio del Rafael Alberti.

Colegio público Rafael Alberti de Rivas (©Diario de Rivas)
Nos parecen actuaciones totalmente insuficientes y ridículas. La inversión que realiza la Consejería de Educación en rehabilitación es mínima, es ínfima, cuando es competencia de ellos». Desde el gobierno local recuerdan que hasta 2010 estaban vigentes los convenios RAM (Reforma, Ampliación y Mejora). En ese año se suspendieron dichos convenios que permitían realizar obras en los centros educativos, y desde entonces «la inversión ha caído hasta ser prácticamente nula«.
En cuanto a los institutos, Alfaro aclara que «el ayuntamiento no tiene competencias para realizar obras en esos centros, y como mucho les ayudamos con las jardinerías. Nos encontramos que debido a las carencias que sufren, no piden mobiliario urbano, como bancos para los patios». Y califica de «lamentable» el comportamiento de la Consejería en este campo, poniendo como ejemplo que «llevan en el instituto Julio Pérez año y medio para hacer seis aulas«.
Noticias relacionadas:
La «cara oculta» de La Luna: así se estudia en un «cole» sin terminar
Vuelta al «cole» en Rivas: el IES Julio Pérez en obras y el CEIPSO La Luna, sin terminar
Rivas celebra una nueva jornada de ‘Viviendo el barrio’: «Necesitamos recuperar la participación»
En esta ocasión, la jornada del barrio Centro de Rivas contó con un mercadillo de trueque
Los once aparcabicis inteligentes de Rivas empezarán a funcionar el 31 de enero
Hay dos formas para hacer uso de este servicio gratuito cuya implantación ha sido financiada con fondos europeos
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, visita Rivas para conocer sus proyectos de digitalización municipal
Delegación del Gobierno se refiere a Rivas como “un municipio puntero” en la Comunidad de Madrid en esta materia
La asociación Derecho a Morir Dignamente asesora en Rivas sobre el testamento vital y la ley de eutanasia
Todos los lunes, de 17:00 a 19:00 horas, en el despacho 12 de la Casa de las Asociaciones
Un vecino de Rivas crea una web para seguir «en tiempo real» las obras del enlace con la M-50
La ha creado un vecino ripense del barrio de La Luna, Jorge Casas, para hacer seguimiento de los avances
Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas
Así fue la primera sesión del Observatorio de la Movilidad de Rivas, que tuvo al nuevo carril bici como protagonista