
Fiestas del Barrio de la Luna en 2016 (foto: Asociación Vecinal La Luna)
Después de cinco años consecutivos de celebraciones, el barrio de la Luna se quedará este año sin sus fiestas vecinales de septiembre debido a la falta de voluntarios que colaboren en su organización.
En una asamblea celebrada la semana pasada, la Asociación Vecinal La Luna adoptó esta «dolorosa decisión», en palabras de su presidenta, Ainhoa Vega, dado que no hay voluntarios suficientes para organizar los festejos. «Hay vecinos que piensan que las fiestas las organiza el Ayuntamiento de Rivas, pero en realidad somos nosotros, los miembros de la asociación, los que nos encargamos de todo lo relacionado con los festejos», explica Vega. «El año pasado ya tuvimos que organizarlo todo entre seis personas y no damos abasto; somos familias que también tenemos ocupaciones y dedicamos nuestro tiempo de manera altruista a organizar estos días de convivencia con nuestros vecinos. Si solo hubiera unas 15 personas más, bastaría con un pequeño esfuerzo por parte de cada una de ellas para que todos pudiéramos disfrutarlas, pero no ha podido ser», lamenta.
En efecto, en el balance de las Fiestas Vecinales del Barrio de la Luna de 2016, la asociación ya advertía que «sin la participación vecinal, las fiestas tal y como están planteadas (colaborativas, participativas, sin ánimo de lucro, etc.) dejan de tener sentido, algo que las personas que las hacemos posible valoraremos de cara al año que viene, no descartando su cancelación». Ese último año, acudieron a los festejos unas 5.000 personas, en su mayoría familias al completo, que a lo largo de cuatro días (del 1 al 4 de septiembre de 2016) disfrutaron de masterclass de zumba, torneos de mus y baloncesto, pintacaras, cine, talleres, circo, ajedrez, paseo en bici, exhibiciones de baile y conciertos. Para todo ello, prosigue el informe de valoración, se hizo «imprescindible» contar con otras asociaciones y entidades ajenas al barrio de la Luna (el Ayuntamiento de Rivas, Batuseira, Rivas Sahel, Rivanimal o CineRed, entre otras) ante la baja implicación de los vecinos en la organización de los festejos. A finales de 2016, en el barrio de la Luna había 11.285 habitantes censados.
A pesar de todo, la Asociación Vecinal La Luna organizará alguna actividad puntual durante el mes de septiembre que sirva de espacio de encuentro entre los vecinos, aún por determinar. «Nos gustaría poder recuperar las fiestas de cara al año que viene y confiamos en que cada vez vendrán más vecinos a colaborar con nosotros«, apunta Vega. «Aunque supone trabajo, esos días nos lo pasamos muy bien y construimos barrio de cara a seguir trabajando el resto del año para reivindicar mejoras para nuestro barrio», concluye. La salida a la M-50, la apertura completa del colegio La Luna, un centro de salud, una biblioteca y otros servicios públicos se encuentran entre los objetivos de la asociación, que a lo largo de sus cinco años de existencia ha organizado todo tipo de acciones para lograr «un barrio de la Luna mejor».
WEB Y CONTACTO DE LA ASOCIACIÓN VECINAL LA LUNA
Otras noticias sobre el barrio de la Luna:
Ainhoa Vega: “El barrio de la Luna no es Mordor”
La avenida del 8 de Marzo y la de Víctimas del Terrorismo estarán terminadas a final de año
Educación abre dos aulas más, de Infantil (4 y 5 años), en el colegio La Luna
El enlace de Rivas con la M-50 entra de nuevo en vía muerta
Una ‘isla’ de chalés en el barrio de la Luna
Los vecinos de La Luna salen a la calle para denunciar el “abandono” del barrio
Oficina de empleo en Rivas: una reivindicación con final feliz
Dos décadas después, los servicios del SEPE llegan a Rivas Vaciamadrid
La Guardia Civil detiene a dos menores de edad por 6 robos con intimidación en Rivas
Los detenidos tienen 14 y 15 años respectivamente y cuentan con numerosos antecedentes
El Partido Comunista quiere celebrar la fiesta de su centenario en Rivas a finales de septiembre
Se llevará a cabo si las circunstancias sociosanitarias lo permiten cuando se acerque la fecha
Amnistía Internacional convoca una protesta frente al Centro de Salud La Paz en defensa de la atención primaria
Informe de Amnistía Internacional
Rivamadrid asume el mantenimiento integral del patrimonio de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas
El consejo de administración de la EMV aprueba la sinergia con la empresa municipal de servicios
Comienza en Rivas la vacunación contra el Covid-19 para los mayores de 80 años
Es necesario recibir una llamada para vacunarse
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?