Encierro para pedir el cuarto centro de salud de Rivas Vaciamadrid (©Diario de Rivas)
Este jueves a mediodía ha comenzado el encierro de 24 horas del Gobierno de Rivas Vaciamadrid para pedir a la Comunidad de Madrid que «retome la colaboración institucional» y acceda a que sea el Ayuntamiento quien construya el centro de salud del barrio de La Luna. El alcalde, Pedro del Cura, ha calificado de «colapso sanitario» la situación de la ciudad, mientras que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, declara: «No estamos para numeritos».
Este jueves, coincidiendo con el día Mundial de la Salud, ha comenzado el encierro del Gobierno de Rivas Vaciamadrid en el salón de actos del Consistorio. Una medida que abordan con la intención de pedir a la Comunidad de Madrid «colaboración institucional», esto es, que suscriba el convenio ofrecido por el Ayuntamiento ripense, ya que, asegura Del Cura, esta sería la solución para «acortar plazos» para una infraestructura cuya necesidad comparten todos los partidos políticos de la ciudad.
En una rueda de prensa, rodeados de sacos de dormir y material de ‘camping’, el alcalde ripense, acompañado por la vicealcaldesa y portavoz del PSOE, Mónica Carazo; la portavoz de IU-Equo-Más Madrid, Aída Castillejo, y la portavoz de Podemos, Vanessa Millán, en representación de los tres partidos que componen el gobierno de la ciudad, ha vuelto a exigir a la Comunidad de Madrid que suscriba el convenio, o bien que, «si la Comunidad puede acreditar que lo puede hacer antes, nosotros encantados», añade. «La realidad es que no se ha licitado el proyecto porque no existe aún un plan director del centro de salud», insistió Del Cura.
El alcalde deploró las palabras del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que esta mañana declaró: «Tenemos una planificación muy clara en infraestructuras y no estamos para numeritos que quiera montar el alcalde«. El responsable de Sanidad volvió a insistir en que a finales de este año, la Comunidad tiene previsto licitar el proyecto del cuarto centro de salud; que lo van a construir; y que la atención sanitaria está «garantizada» en la ciudad. Del Cura contratacó: «Sí, le vamos a dar algunos ‘numeritos’: 98.643 personas que viven en Rivas; 20.000 más que en 2013, cuando se construyó el último centro de salud (el 1º de Mayo), ya colapsado; o 2019, año en que se cedió la parcela», agregó. También hizo referencia al anuncio de mayo de ese año: dos días antes de las elecciones, cuando ambas administraciones suscribieron un protocolo para colaborar de cara a la construcción del centro de salud del barrio de La Luna.
Del Cura acusó a la Comunidad de «deslealtad institucional», ya que, asegura, «primero dijeron que sí iban a acceder al convenio, pero luego dijeron que no». El Gobierno regional mantiene que nunca «aprobó» este ofrecimiento e insiste en que el hecho de que sea el SERMAS quien gestione la construcción del cuarto centro de salud de Rivas no va a suponer que se alarguen los plazos. Del Cura insiste: «Tienen que acreditarlo». «Cuando se acaba el diálogo y se maltrata a las instituciones, tenemos que dar cuenta a nuestros vecinos», agrega.
🏥 Desde las 12.00 horas de esta mañana el equipo de Gobierno del Rivas estamos ya encerrados en el Ayuntamiento. A las 18.00 celebramos una asamblea ciudadana a la que podéis asistir quienes queráis. Hablaremos sobre la situación sanitaria en la ciudad. ¡Pasaos! #CentroDeSaludYa pic.twitter.com/uffNkBeUfH
— Pedro del Cura (@Pedro_delcura) April 7, 2022
Para la vicealcaldesa y portavoz del PSOE, Mónica Carazo, «quien describe esto como un numerito demuestra estar muy alejado de la realidad de los vecinos y vecinas de Rivas Vaciamadrid». «Si la Comunidad no es capaz de construir este centro de salud, que ya llega tarde, hasta 2026 le tendemos la mano para colaborar», añadió, al tiempo que recordó «el colapso de Atención Primaria, el cierre de las urgencias y la ausencia de un centro de especialidades» en la ciudad.
A su vez, Vanessa Millán, portavoz de Podemos Rivas, recalcó: «Este gobierno ha puesto sobre la mesa la colaboración institucional. El centro de salud es una de las principales necesidades de la ciudad», agregó, «y estaremos al lado de nuestros vecinos y vecinas para defender sus derechos».
Parcela cedida a la Comunidad de Madrid para la construcción del cuarto centro de salud, en el barrio de La Luna de Rivas (foto: Diario de Rivas)
Por su parte, la portavoz de IU-Equo-Más Madrid, Aída Castillejo, aseguró que «la necesidad de esta infraestructura cuenta con el apoyo de todos los partidos, pero ese apoyo debe ir acompañado de compromisos». Castillejo recordó que la fórmula que ofrecen a la Comunidad de Madrid ya fue empleada para construir el CEIPSO La Luna, «el único de la región que aquel curso estuvo construido en tiempo y forma», y se ha reeditado ahora con el Ministerio de Transportes para las obras del enlace con la M-50. «¿Qué es lo que le impide a la Consejería de Sanidad firmar un convenio?», se preguntó.
Durante el encierro, en la tarde de este jueves, se celebrará una asamblea abierta sobre la situación sanitaria de la ciudad. Y este viernes se presentarán las «conclusiones» de estas 24 horas de «reivindicación y reflexión» sobre la situación sanitaria de la ciudad. A la cita han acudido representantes de la plataforma Rivas con la Sanidad Pública, que han anunciado que «intensificarán» las movilizaciones en las próximas semanas.
Comienzan las obras del enlace de Rivas con la M-50
Se ha colocado la primera piedra en una parcela ubicada entre la M-50 y la M-823, en el barrio de La Luna del municipio
Rivas aprueba 4,5 millones para inversiones y pagos pendientes
Para el pago de suministros y subvenciones a entidades deportivas, y en distintas actuaciones en el municipio
Un accidente múltiple en la A-3 provoca un gran atasco a la altura de Rivas
El accidente no ha dejado heridos graves, pero ha afectado al tráfico en ambos sentidos
Las hogueras de San Juan regresan este jueves a Rivas
RIVAS VACIAMADRID | Las hogueras para celebrar la noche más corta del año se encenderán en Covibar y la Casa de la Música
Presupuesto Participativo de Rivas 2022: estas son las 19 propuestas seleccionadas
En total, son 19 iniciativas, 8 de ellas para la ciudad y 11 repartidas entre los tres barrios del municipio
Acuerdo entre la Comunidad y Rivas para realojar a quince familias de los sectores 4 y 5 de la Cañada
Este miércoles, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid firmaron un convenio para financiar de manera conjunta (al 70% y 30%, respectivamente) la compra de viviendas para realojar a quince familias vulnerables de los sectores 4 y 5 de la Cañada...
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Teatro, es puro teatro. Espero que el catering lo paguen de su bolsillo, no del nuestro.
Nos vamos a encerrar también los cientos de familias que seguimos esperando las licencias desde hace casi un año para ver si nos haces caso Pedro por que ni siquiera has sido capaz de dar una respuesta de si o no…
En Cañada Real ya si que estamos encerrados SIN LUZ .
Señor del Cura ,donde tienen que encerrarse más de 2500 niños que estan SIN LUZ .De usted permiso para contadores legales ,QUE NADIE SE NIEGA A PAR UN DERECHO BÁSICO ESENCIAL .
No se escude en los cuatro mierdas de la marihuana ,que la mayoria SOMOS CURRITOS Y NECESITAMOS LUZ YA ….!!!