
El duelo es el dolor, la lástima, la aflicción o el sentimiento que una persona tiene ante un fallecimiento. Es, también, una respuesta natural del cuerpo y la mente ante una pérdida irreparable de un ser querido.
El duelo tiene varios grados de intensidad según la dureza de la muerte. Una muerte repentina conlleva un duelo más intenso de lo normal, frente a un duelo por enfermedad, ya que en este último caso las personas allegadas van asimilando con el tiempo la posible pérdida de ese familiar, incluso pueden llegar a despedirse de él. Además, las muertes repentinas pueden estar rodeadas de un ambiente trágico con gran violencia, como los accidentes de tráfico, asesinatos, suicidios o catástrofes naturales, y eso puede hacer aún más difícil afrontar esa gran pérdida.
La vida puede cambiar en tan solo un segundo. En una muerte inesperada surge, por tanto, otro desafío añadido: afrontar innumerables pensamientos y preguntas que se apoderan de la mente. Lo primero que le ocurre a una persona que se encuentra en esta situación es que se siente aterrada, hecha pedazos y con un sentimiento de negación e incertidumbre, unido a una sensación de irrealidad: «¿Por qué?», «¡Es imposible!», «¡No será él/ella, acabamos de hablar por teléfono!», «¿Por qué me ocurre esto a mí?», y una infinidad de preguntas más que no paran de repetirse una y otra vez, provocando un enorme caos en nuestro cerebro y nuestras emociones. Desde Tanatorio Funeraria de Rivas explican las claves para poder afrontar las emociones en una situación de tanto dolor sobrevenido.
1 – ASUMIR LA SITUACIÓN. La clave para afrontar esta primera situación es asumir que así son las cosas: no hay respuesta comprensible que responda a las preguntas de la mente en período de duelo. Cuando ya se ha borrado de la cabeza el «¿Por qué yo?», «¿Por qué me pasa esto a mí?», «¿Por qué él/ella?», empieza a asimilarse el suceso, a ordenarse la cabeza. Y esto es lo más importante de todo: asimilarlo. Este proceso es sólo cuestión de tiempo.
2 – COMPRENSIÓN DE LA MUERTE. Es en ese instante en el que las personas se dan cuenta de que la muerte puede llegar en cualquier momento; así, empiezan a comprender la realidad de su existencia: la muerte puede ocurrir en el momento menos esperado.
3 – RESPONSABILIDAD. Aunque no se puede hacer nada por cambiar esa situación, es frecuente que haya una sensación de culpa por ese fallecimiento, por la falta de comprensión y la imposibilidad de encajarlo. («Si hubiese llegado antes a casa, él no habría…»)
4 – SALUD. Una vez que se asume que esa persona ha fallecido y que no va a volver, empieza la fase de preocupación por los demás que ahora están a cargo de uno. Solo se piensa en cómo sacar adelante a la familia que deja atrás esa persona que se ha ido. Por eso, la siguiente clave es preocuparse de uno mismo: es habitual la falta de apetito, pero aun así se debe comer. Hasta que no se consigue recuperar uno mismo, no se es capaz de sacar adelante a los demás: hijos, padres, hermanos, etcétera.
5 – DEJARSE AYUDAR. Para avanzar en esta fase de duelo por una muerte repentina es muy importante dejarse ayudar. No decir que no a nada. Aunque no se tengan ganas de hacer cosas y de quedar con otras personas, hay que dejarse ayudar y aconsejar.
6 – APOYO PROFESIONAL. El sentimiento de no saber cómo afrontar el duelo, uno solo o con los más allegados, puede hacer, en el peor de los casos, que se caiga en depresión o en abuso de alcohol y/ o drogas. Por eso, lo mejor es solicitar ayuda profesional o buscar grupos de apoyo donde expresar las emociones junto a otras personas que estén pasando también por situaciones similares.
7 – APOYO FAMILIAR O DESAHOGO. Es difícil, pero hay que hacer un esfuerzo para salir ratitos de casa, a pasear, tomar café, etcétera; y, sobre todo, es muy importante el contacto con los seres queridos para tenerlos de apoyo y poder desahogarse. Es necesario verbalizar los sentimientos y estados de ánimo, un hábito vital para salir poco a poco del estado de duelo.
8 – POSITIVISMO. No es algo que se haga adrede: sale de forma natural. Una vez superado todo lo negativo, empieza a verse todo con otros ojos y se ve el lado positivo de las cosas. («Podía haber sido peor, si hubiésemos ido los dos en el coche ahora mis hijas serían huérfanas»).
9 – SENTIRSE AFORTUNADO/A. Se empieza a valorar lo bueno que se tiene, hijos, amigos, familia, etcétera, y también haber tenido la suerte de compartir los buenos momentos con la persona que ya no está.
10 – FE. Lo más habitual es que haya una pérdida de fe, entre quienes la tenían anteriormente, que con el tiempo se recupera, ayudando de esta forma a la persona a que vuelva a salir adelante.
Cada duelo es diferente y, por tanto, el tiempo que dura cada fase del duelo repentino varía mucho de unos a otros. Tanto las personas como el tipo de muerte pueden hacer que la duración y la intensidad del duelo sean de una forma u otra; por eso siempre hay que hacer todo lo posible para salir adelante.
Según explica Esteban Fernández, gerente de Tanatorio Funeraria de Rivas, «en nuestro día a día, hacemos todo lo que está en nuestra mano para que las personas que vienen a nuestras instalaciones estén lo más reconfortadas posible. Disponemos de un servicio de psicología 24 horas que ponemos a su disposición, si es necesario, para ayudarles a afrontar las primeras horas del duelo de la manera más llevadera».
C/ Madera, 30. Rivas Vaciamadrid
Teléfono: 675 730 508
Otras noticias:
Otras noticias:
Los ramos y coronas más originales para el Día de Todos los Santos
Lo que debes saber si necesitas contratar una funeraria
Tanatorio Funeraria de Rivas incorpora a sus servicios Alife, el «facebook de los difuntos»
Así es el nuevo Tanatorio Funeraria de Rivas
Luis Simón, gerente de H2O: «Vienen cosas bonitas para nuestro centro comercial y para Rivas»
Entrevista con el nuevo gerente del centro comercial H2O de Rivas Vaciamadrid
Así ha quedado el entorno del colegio El Olivar de Rivas tras las obras
El Ayuntamiento de Rivas ha completado la transformación de la Fase V de mejora y revitalización del barrio de Covibar
Campeones: la gesta del equipo de extraescolar de fútbol sala del Luyfe Rivas
El equipo, que no tiene estructura de club, ha ganado una liga federada del Corredor del Henares y del Sureste.
Rivas instalará 16 nuevos desfibriladores semiautomáticos y renovará los 20 ya disponibles
En total, Rivas contará con 36 desfibriladores semiautomáticos municipales además de los que tiene la Policía Local
Estos son los servicios de Rivamadrid a disposición de ciudadanía, comercios y empresas de Rivas
Además de las tareas más conocidas, como la jardinería y la gestión de residuos, la empresa municipal ofrece una larga lista de servicios
Así votó Rivas el 28M: el PP gana en los barrios Centro y Este e IU-Más Madrid-Equo se impone en el Oeste
El PP se impone en 32 de las 55 secciones en las que se dividió el territorio de Rivas y en 9 de los 15 centros electorales
En serio que pensais que vuestros consejos para superar un duelo es oportunuo….si fuera tan fàcil, la gent no sufriria tanto dolor como lo que siento jo