
Carril bici en la avenida de Pablo Iglesias (foto: Diario de Rivas).
La nueva red de carril bici segregado de Rivas Vaciamadrid ha generado una ola de críticas, tanto políticas como por parte de la ciudadanía, que se ha unido a través de la Plataforma por la Movilidad en Rivas y protagonizado una multitudinaria manifestación este sábado. Por su parte, algunos colectivos y vecinos de la ciudad son firmes defensores de la decisión de implantar este carril bici segregado en 21 kilómetros del entramado urbano del municipio. Tras recoger en este reportaje las críticas de quienes piden la retirada de esta nueva red ciclista, Diario de Rivas ha hablado con personas que los defienden para conocer sus argumentos.
Varias personas que ya utilizaban la bicicleta para moverse por Rivas como modo de transporte, y no solo por ocio o deporte, reivindican los beneficios del carril bici segregado. “No solo voy en bici por el cambio climático. En mi caso, ahorro gimnasio, gasolina y llego de mejor humor al trabajo. Y encima contamino menos, y ahora me siento más seguro porque voy más protegido con el nuevo carril bici”, dice Fernando, que cruza parte de la ciudad en bicicleta hasta llegar a su negocio en Covibar, donde ya ha solicitado un aparcabicis para sus clientes.
También utiliza el carril bici a diario Gema, que pide hablar bajo un nombre ficticio ante la «crispación» que, lamenta, ha generado la instalación de los nuevos carriles bici. Esta ripense, que creció en el barrio de Covibar y reside en la actualidad en el barrio Centro, ahora se siente «más protegida», especialmente cuando viaja con sus hijos. “Es una pasada, como ciclista y como usuaria, porque es un carril fluido donde, quitando al peatón, tengo la prioridad y encima voy protegida de los coches a excepción de las rotondas”, señala esta vecina de Rivas que recorre sus calles en bici “desde que era una niña”. Gema ha inculcado la bici a sus hijos desde muy pequeños y está encantada con la mejora que supone el carril bici segregado. “Fue una decisión arriesgada, pero aposté por esta concienciación con mis hijos de usar la bici desde pequeños, y el cambio de ir con ellos es muy grande: antes era muy estresante, nos cruzábamos coches mal aparcados, otros que abrían la puerta y tocaba esquivarlos para no comértelos, zonas de obras, ni carriles en acera útiles porque la gente va andando por ellos..”, describe.
Daniel es otro de los vecinos de la ciudad que se mueven en bici, tanto para hacer deporte como de forma rutinaria, para desplazarse por Rivas, a menudo con sus hijos. “A nivel de transporte, es un cambio muy significativo. Voy más seguro, sin tener que ir pendiente de las distancias con los coches y sin escuchar tanto pito. Antes, si no la cogía todavía más, era por miedo. Esto ya no me pasa”, expone. “Para hacer deporte es más cómodo y agradable y con niños pequeños es una maravilla”, añade este residente de la calle José Isbert, donde asegura que hay un grupo amplio de padres y madres que se mueven en bici con sus hijos e hijas para los que el nuevo carril bici ha supuesto una «mejora sustancial».

Carril bici segregado instalado en la calle de José Saramago (foto: Diario de Rivas).
En esta línea se expresa Felipe, “ciclista entrenado” como él mismo reconoce antes de exponer sus argumentos a favor del carril bici segregado. “Digo esto porque soy objetivo y honesto: yo no le tengo miedo a la bici sin el carril segregado porque llevo muchos años montando —pertenece a Diablillos de Rivas—, lo hice en Alemania donde residí y en Madrid cuando regresé a vivir aquí, cuando solo ‘cuatro tarados’ íbamos en bici por la ciudad”, dice a modo de contexto.
“El carril segregado, en mi opinión, no es imprescindible para quien ya usaba la bici, pero sí lo es para toda esa gente que, predispuesta a usarla para moverse por Rivas, no lo hacía por miedo al tráfico agresivo”, continúa. “El carril segregado le quita miedo a esa gente. Antes subía la calle Jovellanos, que es cuesta arriba, con un coche siempre pegado, y ahora no tengo que ajustarme a la velocidad del tráfico ni tengo que preocuparme por la distancia de seguridad. No tienes un coche acosándote, y cuando prueben a hacer en bici todos los desplazamientos cortos que se pueden cubrir con ella dentro de la ciudad, van a ver que es más cómodo que el coche para este tipo de desplazamientos. Y cuanta más gente se anime con la bici y se vea circulando por los carriles segregados, más gente se irá animando”, remata.
Gema refuerza este argumento de Felipe y piensa que los nuevos carriles contribuirán a que se incremente el uso de la bici como medio de transporte para trayectos urbanos, hoy minoritario. “Mi punto de vista es que si hay una vía en la que se puede hacer un carril segregado, la gente empezará a animarse. Es la única forma de que la gente se empiece a animar. Estamos empezando todavía en este sentido”, señala. “Lo que está claro es que el modelo de avenidas con dos carriles y coches a velocidades que superan la permitida no es un modelo de ciudad sostenible”, apostilla Felipe.
Menos espacio para el coche
La sostenibilidad es el argumento que utiliza como eje principal de su exposición Mario, ripense desde la infancia y propietario de un gabinete de psicología en la ciudad. “No es una medida que favorezca la movilidad global porque restringe la movilidad del coche, y estoy a favor de que a nivel europeo se tomen medidas que dificulten el uso del coche, un artilugio de varias toneladas en el que viaja una persona de 70 kilos. No soy anticoche, pero no puede ser que esta sea la única manera de desplazarse por la ciudad”, opina.
Mario pone el ejemplo de dos de sus compañeras, que tardan menos en bicicleta al centro de psicología que en coche. “Son quince minutos en bici o siete en coche, pero tardan menos con la bici porque es imposible aparcar, y ahora pueden desplazarse de forma más segura”, señala este emprendedor local que también se mueve a diario en bicicleta.
En su caso, no existe problema alguno con la carga y descarga, una de las críticas que hacen los comerciantes de la avenida de Pablo Iglesias al proyecto del carril bici. Tampoco en el de Fernando, por la tipología de negocio que ambos operan. Sin embargo, este último pone el ejemplo del barrio donde se encuentra su estudio de fotografía, Covibar. “Lo hablaba con otros comerciantes de esta zona que están a favor del carril: en Covibar hace años que entran los trabajadores de carga y descarga a pie a todos los comercios situados en zonas peatonales”, indica. “Además», añade, «como comerciante he de incidir en que al comercio local la peatonalización le favorece porque la gente va andando al comercio local y el coche lo usa para ir a las grandes superficies”.

Varios ciclistas marchan desde el auditorio Miguel Ríos en apoyo a la nueva red de carriles bici (foto: Diario de Rivas)
Medida positiva para el futuro
Todos ellos coinciden en darle importancia al argumento de la “movilidad de cara al futuro” para poner en valor la instalación del carril bici segregado.
“Es para nuestros hijos, más que para nosotros”, asegura Felipe. Lo explica así: “Si este modelo se consolida serán nuestros hijos con 12 y 13 años los que vayan solos a extraescolares, al instituto, con amigos, por bici por Rivas, que es una ciudad extensa, difícil de alcanzar andando y complicada por su trama urbana para que el transporte público la abarque entera, pero, sin embargo, factible en bici, que es barata y eficiente”.
«Los patinetes y las bicis se utilizan en gran medida por los más jóvenes, y no se dan cuenta muchas personas críticas con el carril segregado de que puede salvar la vida a quien tiene que moverse en él, que muchas veces son los hijos e hijas de los críticos. Pacifica y aporta seguridad”, comenta Mario. “Desde que hicieron la ampliación de Bicinrivas hay muchos chavales jóvenes que se mueven en Rivas en bici. Yo mismo me movía en mi adolescencia por esta ciudad con libertad porque no había casi coches, y ahora los chavales vuelven a tener esa posibilidad”, dice Daniel. “No todo el mundo tiene 40 años y dos coches y una casa. Hay menores de 18 años. No somos el centro del mundo”, agrega.
Los vecinos defensores del nuevo carril bici de Rivas aseguran entender que este tipo de cambios estructurales «conlleva un proceso de asimilación y adaptación importante». Algunos, como Gema y Felipe, reconocen que hay cosas que el Ayuntamiento deberá mejorar, pero defienden el cambio. “Hay cosas que se pueden mejorar, por supuesto. Pero había que hacer algo, el otro modelo era inviable”, dice Felipe.
“Estamos muy mal acostumbrados y queremos inmediatez en todo. Si yo a veces soy la primera a la que le pasa. Y esto es parecido a las ZBE, que tanto costó al principio porque tardábamos 3 minutos más: nos fastidia pero esto es mejor para todos. No vamos a dar el paso a la bici sin medios para ello”, dice Gema. “El nuevo carril bici no significa que nadie te obligue a ir en bici siempre. Es una opción, y se trata de aceptar el cambio, cambiar la actitud y la manera de pensar. Y con el servicio de Bicinrivas, lo tenemos muy fácil: bicis eléctricas por 30 euros al año. Ojalá vaya a más la red del carril bici”, apostilla Fernando.

Nuevo carril bici segregado en la avenida Ramón y Cajal (foto: Diario de Rivas).
Las rotondas, a debate
Las llamadas rotondas holandesas, el diseño por el que el Ayuntamiento de Rivas ha optado para las glorietas que están dentro de la red del carril bici segregado, son uno de los elementos donde se concentra el debate y la polémica.
Los usuarios del carril bici reconocen que es el punto crítico del recorrido por una cuestión evidente: es el único punto del recorrido donde bicicletas y VPM no están segregados del tráfico. “Es el punto donde tienes que estar al 100% porque en el resto vas a ir aislado, sin ansiedad y mucho más tranquilo. Pero es cuestión de elevar el nivel de atención al llegar a ellas”, apunta Daniel.
Fernando explica que le “dan un poco de miedo”, pero denuncia que “el problema de las rotondas es que nunca se han usado bien; la gente las critica pero lo único que tienen que hacer es usarlas bien: para que si te viene una bici, incluso si vas a salir de la rotonda, no entres acelerando, sino reduciendo la velocidad, que es lo que dice el código de circulación desde hace mucho tiempo”.
Gema, por su parte, asume que este diseño de rotondas conlleva un período de aprendizaje para todo el mundo, y Felipe es el que más lejos va en este punto: defiende el diseño una vez que lo ha probado. “Es verdad que la salida no es la más cómoda del mundo porque los separadores están demasiado cerca del punto de giro, es estrecho y están pintados, pero se trata simplemente de que los ciclistas urbanos también cambiemos nuestra mentalidad: tenemos que ajustar la velocidad los que usamos la bici como ocio, debemos ir más despacio porque nos encontramos a la salida igualmente un paso de cebra. No son tan peligrosas si los ciclistas asumimos esto”, reflexiona. Además, pone en valor que “cuando cruzas por delante de un coche y miras de costado, lo primero que ves es al conductor con este diseño de rotondas. Y esto es clave en materia de seguridad, que el conductor del coche te vea”.

Rotonda con el nuevo carril bici (foto: Diario de Rivas).
Plataforma Rivas Respira
Al igual que la ciudadanía ha conformado la Plataforma por la Movilidad en Rivas contra el carril bici segregado, en torno a los defensores de la instalación también ha surgido otra plataforma en su defensa: Rivas Respira.
Uno de los portavoces de la misma es Paco Limón: “Ahora ya se está uniendo más gente, pero en principio éramos personas que coincidimos en las comisiones de dinamización vecinal y en otros espacios de participación ciudadana en los que ya se reclamaban espacios seguros para la movilidad urbana sostenible”, expone.
Cuenta Limón que desde la plataforma “celebramos y compartimos la alegría de poder disponer de espacios como este carril en nuestra ciudad, el mejor modelo de cuantos existen, y mostramos nuestra decepción por la agitación de un sector de nuestra vecindad reaccionaria al cambio”. El portavoz de Rivas Respira concreta que “estamos trabajando en la difusión de información sobre el carril bici y en la recogida de dudas ciudadanas”, y aprovecha para denunciar y condenar “las amenazas sufridas por miembros de nuestra plataforma por parte de algunos miembros del grupo ‘anticarril’”.
Paco Limón lamenta la crispación que se está viviendo entre la ciudadanía desde la implantación del carril bici. “Nosotros dejamos claro que esto era apolítico, que se iba a defender exclusivamente lo que considerábamos mejor para un futuro más sostenible en la ciudad. Entonces nos habría encantado que la gente que participó criticando, críticas que nosotros recogimos, no hubieran abandonado nuestra plataforma para unirse al grupo anticarril”, comenta.
Además, recomienda utilizar los recursos que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía para el diálogo social. “Por ejemplo, desde la asociación de Rivas Futura, solicitamos hace tiempo más zonas de carga y descarga y en nuestro barrio se han puesto todas”. “Hay un fin electoralista detrás de todo esto, no hay más”, concluye Paco Limón.
Otras noticias:
El Gobierno de Rivas «escuchará» las críticas al nuevo carril bici y estudiará «mejoras»
Convocada este sábado en Rivas una manifestación contra el nuevo carril bici
Nace Contigo Rivas, una nueva agrupación política local
Es un partido vecinal englobado en una estructura nacional, y su presidente es Alan López
El equipo femenino de Diablillos de Rivas, campeón de España de duatlón
Además, el equipo de relevos mixtos del club ripense también se ha proclamado campeón de España de la disciplina
Ampliado hasta el 22 de mayo el plazo de solicitudes de la segunda fase del ARRU de Covibar
Los vecinos de Covibar interesados en solicitar estas ayudas públicas disponen de 31 días hábiles más de plazo
El centro comercial H2O de Rivas se convierte en espacio ‘Pet Friendly’
Desde ahora, las mascotas son bienvenidas en la galería y en muchas tiendas del centro comercial H2O
El Centro de Iniciativas Empresariales de Rivas, sede de una jornada de la II Semana del Autónomo
Es una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid que tiene lugar del 27 al 31 de marzo
Las calles de Rivas se llenan de ciclismo durante la celebración del XI Memorial Carlos Cubillo
Este sábado se ha celebrado la undécima edición de la carrera ripense en la que han participado más de 200 ciclistas. Un año más, la prueba ha sido organizada por el Club Ciclista de Rivas en colaboración con el Ayuntamiento.La mañana de ciclismo comenzaba temprano...
No representan ni el 1% de la poblacion
Lo que no es normal que por dos que quieran hacer deporte otros dos que tengan negocios en Rivas y otros dos que no trabajen y quieran andar en bici el resto de ciudadanos de Rivas que estamos obligados a ir a trabajar en un coche porque no tenemos otro remedio nos hacen la vida imposible.
Y yo no voy en coche por capricho hasta mi trabajo en Leganés no voy a ir a las 7 de la mañana en bici
Si las bicis son tan importantes, para el desplazamiento que lleven matricula, y contribuyan con el impuesto de circulación y tengan la obligatoriedad de llevar su seguro de Responsabilidad Civil por los posibles accidentes causados.
Y así también podremos denunciar los peatones los desmanes que se producen por algunos ciclistas que no respetan a los peatones, en los pasos de cebra, en los paseos por las zonas verdes etc.
Es más que curioso y esclarecedor a la vez que sólo una fotografía de todas las que se ha hecho al magnífico carril bici, que tantísima gente usa, este con ciclistas y es más a una hora (no lo digo yo, sino la fotografía) que suponemos es hora de ir a trabajar, al colegio en fin que se nota que es el transporte que se elige para realizar las tareas del día a día.
No me extraña que siendo el diario de rivas quiera favorecer con este artículo a esta excelente idea, pero por lo menos tómense la molestia de esperar que circule algún ciclista para hacer la fotografía.
Las imágenes que les falta publicar son las de todas las mañana con el tráfico infernal que han provocado, en mi caso haciendo que use el coche para dejar a los niños en el colegio durante 45 minutos en un recorrido que antes hacía en 25 minutos desde luego se ve que la idea reduce al máximo la contaminación.
También convendría alguna foto de los trabajadores diarios del consistorio, haciendo uso diario del mismo, ya que dicen por ahí que se predica con el ejemplo, esperemos ver algún día esa imagen sólo para creernos sus argumentos.
Y ya por último como indica Jose Miguel, si yo tengo que pagar impuesto de circulación y un seguro obligatorio, que lo hagan las bicicletas de la misma manera, ya que hacen uso de acera y carretera cuando les viene en gana.
No he visto a nadie obligarles al uso del carril, cuando lo están haciendo por la acera.
Si mi perro tiene que llevar un seguro obligatorio y se entiende porque es por seguridad de todos los ciclistas también, ya que los coches no son los únicos que provocan accidentes.
Para mi, lo peor de todo es que ya existe un carril bici segregado, tal vez no tan amplio como lo que quieren hacer pero con su ampliación podían ahorrar dinero pues la mitad ya está hecho, y además no quitarían espacio a los coches que ahora forman atsacos y más contaminación.
Efectivamente, vais ganando. Una pregunta, si usted compra la idea de que los gobiernos deben hacer caso a las firmas, también está de acuerdo en que no debería haberse acudido a la guera de Irak, verdad? Entonces hubo millones de firmas en contra, pero el gobierno de turno no hizo ni p… caso. Así que no esperen que se lo hagan ahora por un tema mucho menos importante.
Eso no quiere decir que no lleven razón
Eso no quiere decir que no lleven razón.
Más claro el agua…quien quiera respirar humo y atascarse que se vaya a la m30 pero que Rivas puede volverse una ciudad mucho mas saludable es una buena noticia incluso para los que protestan por el carril bici.
Ahora solo falta de los ciclistas y a los del patinete se les empiece a cobrar unas ITV y un impuesto de tracción mecánica cómo a los coches,a parte de la formación vial que deberían recibir ¿ Os van a ser un vehículo en una calzada para lo que quieran?
Debería ser por el carril de fuera, para no entorpecernos en las rotondas. Y el dinero que se ha gastado en quitar un carril en las avenidas de gran afluencia, muchas de ellas ya dotadas de un carril bici, ¿no hubiera estado mejor invertido en acondicionar éstos ultimos?
¿Para qué nos sirven ahora duplicados?
En fin, la gente que administra los fondos debería pensar un poco más antes de hacer las cosas.
Desde mi desinformación… ¿ésto se propuso en alguna encuesta de participación ciudadana? Creo que es algo más importante que ponerle nombre a un parque, por ejemplo.
Y al hilo de lo anterior. En una avenida con un solo carril y sin poder invadir éste espacio debido a los bolardos. ¿Cómo hace un coche de policía, camión de bomberos o una ambulancia ante una emergencia en hora punta o simplemente cuando está atascado el tráfico por cualquier motivo?
Pensemos un poco más allá por favor.
Soy un usuario del carril bici.
Con estos carriles, vamos tragándonos el humo de los coches a un metro de los tubos de escape.
Los coches están metidos en un atasco quemando y contaminando mucho más.
Los carriles son un despropósito.
Luis muuuu bien, o nos movemos como yo quiero o que te den … Morcilla. Muy bien guapo.
Buenos días,
Enhorabuena por la noticia, soy usuario de bicicleta desde siempre y me parece un acierto enorme este carril bici.
Trabajo en Madrid pero cuando llego a Rivas intento moverme en bici si puedo, ahora llevo a mis hijos a extraescolares y me he vuelto usuario asiduo de Bicinrivas.
Saludos gracias por la iniciativa.
He montado en bici muchos años de mi vida , y no había carril bici , ahora lo hay , pero aún así , esta mal hecho , en el centro de la calzada ? Despropósito total , una caída , o cualquier otra circunstancia , significa accidente grave .
Buenos días,
No dudo de la buena intención del carril bici 🚲,
pero las cabezas pensantes, no creo que le de para el Nobel,
ni para sacar primaria…
Por tus hijos en edad de 13 años (¿los niños de 13 años actualmente no pueden montar en bicicleta en rivas? ¿de verdad?¿Está muy colapsado el carril bici actual para ir al instituto entre semana? ¿o para moverse al h2ocio? venga, que en rivas vivimos todos y somos usuarios de muchos servicios o tenemos hijos también), estarás fastidiando a los más pequeños que tienen que llevarlos al cole, extraescolares, médico o hacer la compra (la casuística es enorme y variada) y al resto de los vecinos. El ciclo de la vida.
Hay gente naciendo y envejeciendo continuamente y todos tienen el mismo derecho a tener la misma calidad de vida.
El problema de esta medida no es que se promueva el uso de la bicicleta, que seguro la mayoría la apoyamos. Es precisamente, que es restrictiva y no complementaria a la opción de movilidad existente. Que no es que estuviera bien, es que se quedaría corta, incluso.
Restar opciones de movilidad de una ciudad dormitorio (me encanta lo de ciudad, parece que somos algo. Rivas es un pueblo grande, con sus cosas buenas y tb sus paletadas y cacicadas) de este tamaño es de ser un poco cabezón, un poco egoísta y tener pocas miras.
El transporte rodado va a seguir existiendo, con conducción autónoma o por humanos, a hidrógeno o electrificado, pero va a existir, porque los humanos necesitamos esos medios de transporte para el modo de vida que llevamos en este lado del planeta tierra.
Si además, hay quien quiere moverse en bicicleta, genial, maravilloso, pero no entorpezcas aquellas vías que tienen una demanda actual y futura superior de medios de transporte mayoritarios.
Cuesta poco verlo, pero vaya, ahora tiene que ser la mayoría de la población ciclista, nos ha llegado esa moda; hay que asegurar que gastamos los fondos europeos para que no se nos corte el grifo y a moverse en bici y echar pestes del automóvil. Eso sí, pocos de los que han cometido esto comparten rutinas, necesidades y problemáticas de la mayoría de vecinos. Y si no te gusta, te fastidias porque en autobús tampoco vale, lo ralentizamos también. Le compras una bicicleta a los abuelos, a los niños y a moverse en bici que el carril está vacio ( bueno no, hay hojas ciclistas y los 50 que salieron el día de la marcha de apoyo hasta la primavera dos fines de semana.)
Medida de unos pocos, para unos menos. Menos milongas, or favor.
Se le ha puesto en la punta de la nariz esta medida a cuatro en el ayuntamiento pensando que van a coronarse como un faraón en la historia de la ciudad y punto.
No nos tomen el pelo.
Mira tengo mas km en bici que todos los que aparecen en la foto y estoy muy en contra de los carriles bici son un peligro para los ciclistas y por no hablar de los niños , mr pareceria una gran irresponsabilidad llevar a tus hijos por estos carriles bici , pero claro leyendo lo que ponen no me sorprende .
Las entradas a las rotondas son peligrosisimas , cualquier despiste de un conductor y adios , personalmente me da miedo y ya te digo que yo cojo mucho la bici y he ido a muchos sitios en bici y me niego a que me obliguen a ir por el medio del carril.
Y tambien decirle a que habla de la contaminacion , que pare de ser un ignorante y que vea los ultimos indices de contaminacion desde la instalacion del carril bici.
Esta claro que los dos usuarios que han escrito ni estan informados ni cogen la bici y seguramente sean personas del ayuntamiento como la mitad o mas de los 50 que fueron a favor del carril bici y en contra de los 2000 de la manifestacion.
Se puede decir más alto, pero no más claro.
No dejo yo a un niño en ese carril bici ni loco vamos, y yo, que soy usuario también de bici y de patinete eléctrico, no me voy a meter en ese carril bici, iré por la carretera o por el carril bici antiguo cuando lo haya, como he hecho siempre.
Se está diciendo NO a estos carriles bici segregados, no a los carriles bici.
No se puede desvestir a un santo para vestir a otro. Es que es una absurdez, no se puede perjudicar a la movilidad existente y a la que queda por venir, porque en Rivas se está construyendo muchas más viviendas y es una ciudad dormitorio.
Los carriles bici segregados se usan muy poco, solo he visto a algunos ciclistas los fines de semana, y van por donde quieren, unas veces por el carril bici y otras por fuera, o por aceras o hasta en sentido contrario a la marcha.
Lo peor es que los representantes del gobierno, no lo quieren ver, o no les interesa, y ya es algo que pasa en toda España. No somos Holanda, se pueden hacer las cosas bien y no fastidiar a la mayoría de usuarios.
Menudo Publireportaje. Es un despropósito la ejecución de este carril
Bici dando un protagonismo que no refleja la realidad ni las necesidades de los ciudadanos. Se gobierna para las minorías a costa de los impuestos de la mayoría un Despropósito, espero que el siguiente gobierno lo arregle.
Como corredor estoy super contento con el nuevo carril bici. Puedo correr sin tener que ir por la acera sorteando gente, mobiliario urbano, pasos de carruaje. Además apenas me cruzo con ciclistas y no dicen nada cuando te cruzas con ellos (faltaría más).
No se ven ciclistas nunca en esos carriles bici, un despropósito
Estas reconociendo un delito?
El carril bici no es apto para peaton,es sancionable con 200€ de multa.
A lo mejotmr ya no t gusta tanto ese carril
Que sea multable no significa que sea un delito. Será falta administrativa, en todo caso. Una duda ¿circulan peatones por la calzada? ¿el carril bici es calzada? Pues eso.
Por otro lado ¿es también susceptible de sanción el cruzar un paso de peatones en bicicleta? Pues eso
Ya se ve que lo que se pide para unos por lo visto no es aplicable para otros.
Pues eso
Cuidado…. que le quitan otro carril a los coches para que la gente corra….que eso ha pasado en la Avenida del Campillo de San Isidro…. teniendo un parque al lado, y otro carril bici, han cerrado la carretera ( al principio en todos los sentidos y luego solo en uno)
Manolo siento comunicarte, que como corredor No puedes utilizar los carriles bici. Solo espero que la policía local de una vez cumpla de verdad con su trabajo y a todo peatón que circule por los carriles bici (antiguos y actuales) les adviertan de su error o les den una receta para que lo recuerden toda su vida.
No hay carril bici en ningún país que ponga carril bici por el interior. Es elemental en cualquier estudio. Tampoco hace falta que todas las avenidas de Rivas tengan carril bici (innecesario dada la relación coste uso) y por supuesto está claro que en proporción a las manifestaciones, la mayoría de ripenses NO los quiere. Por lo tanto corrigan el grave error que han cometido, realicen los carriles bici segregados como hasta ahora lo habían hecho, informen a los peatones para que no los usen. Y dejen de gastarse nuestros impuestos en cosas que no queremos
Jope.
Veo que la ironía no funciona.
Pues eso.
Seguro al 100% que casi todos (por no decir todos) los que están a favor no viven donde están esos carriles.
Se ven con otros ojos cuando vas a otro punto de la ciudad en bici y no te afecta los problemas de trafico que conlleva.
Lo que también tengo claro es que yo a mis hijos de 10/14años no les dejo usar ese carril bici ni en broma.
Cuando venga el buen tiempo veremos el peligro real de esas rotondas y el numero de sustos que va a haber
Teniendo en cuenta que a diario la mayoría de los ripenses se mueve por:
1. Ir a trabajar, una inmensa mayoría fuera de Rivas
2. Ir a llevar/recoger a los niños del colegio. Normalmente, de camino al trabajo o de vuelta del trabajo
3. Ir a comprar, y no precisamente 3 bananas que caben en la cestita de la bici
Pues sólo cabe llegar a la conclusión que a estos políticos lo que les pone es prohibir y fastidiar a los vecinos, especialmente si es siguiendo su ideología liberticida.
Pocos símbolos dan tanta libertad como un coche. Puedes (podías) ir donde quieras, puedes (podías) ir cuando quieras, sin depender de nada ni de nadie. Pero esa es demasiada libertad para esta gente. Y por eso, nos ponen todas las trabas posibles para que perdamos esa libertad. Cortando calles y reduciendo carriles. Hacemos caso a Europa cuando nos viene en gana.
A los de las bicis… Sois gente protegida. Vais por donde os da la gana. Por la calzada, por el carril bici segregado, el sin segregar, el apartaete, la acera, los parques y por dónde os salga del pedal. No respetan las leyes de tráfico, se saltan semáforos, pasan por paso de peatones…
Son vehículos, ¿no? Pues por la calzada, como los vehículos.
A ver si con un poco de suerte sale el año que viene en las elecciones otro color. Y quitan todo esto. Menuda pasta nos va a costar. Pero vamos, con el IBI que pagamos tampoco debería ser imposible.
Por favor que éstos usuarios de bicis y patinetes se les exija un carnet para circular por la calzada y tamb se les multe, y que respeten las normas de circulacion porque lo que no puede ser es que ahora soy vehículo ,se pone en rojo el semaforo y soy lo que me da la gana y cruzo como peatón o me lo salto y no cedo el paso en la rotonda , los coches paran y ceden y el del patinete zasca para adentro aunque tu estés ya en la rotonda tienes que parar en medio de ella para que pase o te lo llevas por delante….ni mira siquiera…oleee
Para apoyar el carril bici:
https://acortar.link/Carrilbici
Un ejemplo de las equivocaciones del ayuntamiento es la calle Aurelio Álvarez que va desde la entrada 17 de la A3 hasta el Miguel Ríos. Ya existe un carril bici en casi toda esa avenida pero el gobierno de rivas decide fastidiar esa avenida que requiere fluidez quitando ls mitad de la vía y dandola a un colectivo que ya la tenía. Yo se a quien no votaré en las próximas elecciones municipales.
Este carril bici es un GRAVE ERROR, peligrosísimo y puro egoísmo que solo fastidia a todos los vecinos. Lo siento mucho, pero la realidad es que queráis o no, el coche es necesario para todo en esta ciudad dormitorio, y quitar carriles no es ninguna solución porque solo se forman más atascos y más contaminación. Y ciclistas no hay ni uno y mejor que no haya porque se pueden matar. Exijo que los políticos se retracten y devuelvan los dos carriles para los coches y la seguridad vial.
Soy un usuario del carril bici.
Con estos carriles, vamos tragándonos el humo de los coches a un metro de los tubos de escape.
Los coches están metidos en un atasco quemando y contaminando mucho más.
Los carriles son un despropósito.
Después de leer todas las alegaciones que ponen defendiendo el carril bici me alegro que hayan pensado en los chavales de 18 años para que puedan moverse, y en las personas que les gusta en su tiempo de ocio disfrutar cómodamente de la bici solos o con sus hijos, o de aquellas personas que vivan y trabajen en Rivas y puedan físicamente usar la bici. Me alegro mucho por ellos, pero realmente ¿Cómo se mueve la gente de Rivas? Ahora que estamos tan contentos con que nos hagan la M50 ¿qué vamos hasta allí, en bici?, y los padres que van a dejar a sus hijos al colegio y luego se van al trabajo ¿qué van en bici? Los que tenemos que llevar a nuestros padres o hijos, o nietos al médico, a actividades, a comprar, ¿qué vamos en bici?, los repartidores que llevan peso, ¿Cómo descargan ahora enfrente del negocio para hacer las entregas, si no pueden parar ahí, en bici? Y en cuánto a las emergencias, como policía, bomberos, ambulancias… si hay atasco ¿Cómo se les puede dar prioridad, por el carril bici? Ah, no! si no se puede pasar porque hay pivotes. ¿Cómo piensan solucionar ese inconveniente? Y yo no es que esté en contra de los carriles bici, sino todo lo contrario, porque uso los que ya hay, pero hacerlos en vías donde solo se deja un carril, ¿no piensan que es una idea fallida? Ahora cómo mínimo se ha duplicado el tiempo en recorrer un trayecto, con lo cual se gasta más combustible, se contamina más, más tiempo perdido, gente más crispada en la conducción. Sinceramente, piensan, ¿que eso es bueno para Rivas?
Aparte, ¿Qué pasará con los ciclistas que siguen usando el carril de coches. ¿Hay previstas sanciones para ellos? Y otra pregunta, ya que existen carriles bicis en Rivas que prácticamente no se usan, ¿porqué no han pensado estudiar el porqué de su falta de uso, mejorando y ampliando los que hay? Con el corazón en la mano ¿creen que han pensado en la mayoría o sólo en unos pocos?
Nuestro hijo discapacitado es usuario de ruta de transporte para asistir a su centro de día. El uso de la misma ha generado un estrés y unas dificultades añadidas que antes no teníamos: no podemos estacionar nuestro vehículo junto a la parada, tenemos que llegar con mucha mas antelación (lo que esto supone para una persona sin capacidad de espera) para que el autobús no bloquee el carril si eventualmente llega antes de su hora…
Estoy seguro de que la mayoría de la gente no está en contra de los carriles bici pero si en contra de reducir todas las vías principales de la ciudad (+90000 habitantes) de dos a un único carril.
Creo que se ha tomado una decisión apresurada y sin los estudios previos necesarios y no se ha pensado en las consecuencias para toda la ciudadanía, especialmente en aquellas que no pueden renunciar en su día a día al uso del vehículo. Hagan lo posible por compatibilizar los derechos y necesidades de todos y no conviertan esto en una discusión política e ideológica
A mi la idea de tener carriles bici segregados me gusta mucho, porque los carriles bici de acera que había hasta ahora no están pensados para usar la bici como medio de transporte, la gente no los respeta y va andando por ellos y además están llenos de desniveles al tener que cruzar pasos de cebra de la calzada, subir a la acera, etc.
Para conseguir que la bici sea un medio de transporte más de Rivas me parece una idea muy acertada, que hace diferenciarla del tráfico rodado, la aglomeración y contaminación de Madrid capital.
Dicho esto, yo no vivo por la zona donde actualmente se han instalado estos nuevos carriles así que no sé las afecciones reales que está teniendo al tráfico rodado. Obviamente si esto está provocando unos atascos sobrehumanos no tiene sentido.
Aún así, estoy deseando que instalen el carril en la avenida de las provincias, donde yo vivo, donde está planificado que también haya uno. En esa avenida estoy seguro que no va a provocar atascos y va a ser muy beneficioso.
Claro, nos diferenciamos de las aglomeraciones de Madrid creando aglomeraciones de coches en Rivas donde nunca las había habido. Sois tan sectarios que no os dais cuenta de vuestras incoherencias.
En serio me llamas sectario por dar mi opinión? Yo alucino con la falta de respeto de algunos.
Vuelvo a decir, yo no vivo por la zona donde actualmente se han instalado estos nuevos carriles así que no sé las afecciones reales que está teniendo al tráfico rodado. Obviamente la instalación de estos carriles bici no puede venir acompañado de retenciones frecuentes.
Yo si vivo allí, y me están haciendo la vida imposible, para dejar a nuestro padre de 90 años, pararé en el único carril para vehículos, y que el resto de coches se tenga que esperar,…absolutamente absurdo, pero es lo que hay, … disfrutad de lo votado… Comunismo o Libertad. Debemos echar a estos sinvergüenzas del ayto de Rivas, por hacer la vida mas imposible, innecesariamente.
Soy ciclista de toda la vida, dejé de hacer bici de carretera por la exposición al tremendo trafico que hay en esta región y el miedo a ser atropellado. Es el mismo miedo que experimenté cuando con mi bici de montaña después de hacer mi ruta decidí probar los carriles nuevos de la muerte.
Es un miedo atroz ir por las avenidas y jugarte la vida con el coche que llevas a tu derecha en la siguiente rotonda….. ¿Parará o no parará, me dejará paso a un vehículo que viene por su izquierda? O cuando tu vas por el interior de la rotonda y has de cruzarla con coches por tu izquierda……
Como digo yo tengo muchos años e de experiencia y destreza con la bici y no pienso utilizarlos, prefiero atascar el trafico yendo por los carriles normales a que me maten en una rotonda y mis hijos, ni de coña les voy a promover utilizarlos.
Por último, a mi no me ha venido ningún politico a convencerme de nada de lo que pensamos, tooooddos los ciclistas que conozco.
Me ha dado mucha vergüenza ver que el final de un artículo de opinión acabe con que este tema es político.
Pues yo prefiero ir por los carriles nuevos, son bastante más seguros. Y además en las rotondas los conductores no tienen que modificar su comportamiento, la visibilidad es perfecta, siempre verán al ciclista porque de todas maneras tienen que mirar a la izquierda para entrar en la rotonda. Y a la hora de salir le van a ver perfectamente.
Si tener carriles bici es fantástico, nadie dice lo contrario. Pero ESTOS NO. En muchas calles ya había carriles bici. Ahora hay dos carriles para la bicicleta y uno para los coches. Es un sinsentido. A ver si la gente despierta en esta ciudad y echamos a este gobierno de corruptos y canallas.
Van más de 10.000 firmas en change.org apoyando la retirada de este carril bici.
Efectivamente, vais ganando. Una pregunta, si usted compra la idea de que los gobiernos deben hacer caso a las firmas, también está de acuerdo en que no debería haberse acudido a la guera de Irak, verdad? Entonces hubo millones de firmas en contra, pero el gobierno de turno no hizo ni p… caso. Así que no esperen que se lo hagan ahora por un tema mucho menos importante.
Por favor, entrad en: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Localidades_de_los_Pa%C3%ADses_Bajos_por_población Amstelveen, helmond, Oss…
cogeis una ciudad holandesa de las de 90.000 habitantes en el año más reciente, la buscais en google maps con vista satélite y analizais si son ciudades dormitorio (si tienen una ciudad mas grande cerca y cómo son sus carriles bici y como son sus avenidas principales, las q rodean o cruzan a ciudad a ver que veis. Ni los carriles son así ni estropean arterias principales o salidas de la ciudad.
Que los detractores del carril bici se escuden en la nueva configuración de las rotondas podría ser lógico. Pero que también los pro bici pongan pegas me alucina. Voy a explicar otra vez por qué el diseño del carril bici en las rotondas sí es correcto.
Antes del carril bici, cuando un coche y un ciclista se aproximaban en paralelo a una rotonda, existía el problema de que el coche embistiese al ciclista porque el conductor sólo mira a la izquierda al incorporarse a la rotonda. Ahora, con el nuevo carril bici, el conductor no tiene que modificar su comportamiento, seguirá mirando sólo a la izquierda, ya que tanto el ciclista como los coches vienen sólo por su izquierda y no hay peligro de embestir a un hipotético ciclista dentro de ángulo muerto cuando se está incorporando el coche a la rotonda. Y a la hora de salir de la rotonda, el conductor tampoco tiene que modificar su comportamiento, pues siempre ha tenido que mirar a la derecha. Esto, unido a la mayor velocidad del vehículo con respecto a las bicis, hace que no sea realmente importante que el carril bici se cruce con el carril de los vehículos en las rotondas. Creo que no es tan complicado. Hagan un esfuerzo de comprensión, sean adultos, no es rocket science.
Somos mayorcitos, todos sabemos que las prisas para hacer el carril ese has sido para que algúnas personas o empresas se beneficien de ello, así funcionan las cosas por todo el mundo
https://www.change.org/p/retirada-de-los-nuevos-carriles-bici-de-rivas-vaciamadrid?redirect=false
Tabares! vete preparando las pancartas para protestar por todo lo que pase en Rivas a partir de Mayo.
Que a los de tu partido les queda poquito. A ver de dónde vas a pillar ahora las subvenciones como pregonero oficial del reino