
Atasco en la avenida de Pablo Iglesias (foto: Diario de Rivas).
La nueva red de carril bici segregado de Rivas Vaciamadrid, un total de 21 kilómetros financiados con fondos europeos, sigue generando mucho debate entre la ciudadanía. Especialmente, en la zona del municipio donde ya es efectivo, en varias vías principales del barrio centro y su límite con el barrio este, como la avenida de Aurelio Álvarez, la avenida de Ramón y Cajal y la avenida de Pablo Iglesias, entre otras. Tras la multitudinaria manifestación de este sábado (la segunda en pocas semanas, tras la primera protesta contra estos carriles bici que tuvo lugar a finales de noviembre), Diario de Rivas ha hablado con los colectivos y personas a título individual —plataformas, vecindad y comerciantes— críticos, y también con defensores del carril bici, para escuchar sus argumentos. En esta primera entrega, recogemos las opiniones de quienes piden la retirada de la nueva red de carril bici segregado de Rivas Vaciamadrid.
La vecindad, articulada en torno a la Plataforma por la Movilidad de Rivas, y comerciantes de la avenida de Pablo Iglesias y de otras zonas de la ciudad denuncian que los nuevos carriles bici están afectando a su día a día y a sus negocios de manera directa.
Yolanda, propietaria de un asador de pollos en la avenida de Pablo Iglesias, es la portavoz de este grupo de comerciantes. Explica que hay «serios problemas» con la carga y descarga en esta avenida, desde que se quedó reducida la circulación de vehículos a motor a solo un carril; que «ha empeorado la contaminación acústica» de la zona por los constantes pitidos de los conductores, y que los clientes están «molestos» porque «no todos pueden aparcar en el parking disuasorio que hay junto a la biblioteca Gloria Fuertes», en la calle Jovellanos. “Y lo más grave es que se está viendo resentida por todos estos motivos la economía circular del municipio”, lamenta.
Allí, en la avenida de Pablo Iglesias, los comerciantes se muestran «muy molestos» con la instalación del carril bici segregado porque se sienten «perjudicados». Los hosteleros como Alina, Goyo y Juan Luis ponen el foco sobre todo en la carga y descarga. “No hay manera de que puedan parar. Solamente hay un tramo que funciona por la mañana y es habitual que haya coches particulares aparcados”, dice Goyo mientras observa, durante una mañana laborable, a la Policía Local tratar de poner orden para liberar las plazas destinadas a los vehículos de reparto. “Se suben por las aceras y donde pueden, hartos de no poder parar”, asegura Juan Luis, a la vez que alerta sobre la presencia de un camión de descarga subido la mitad en la acera y con la mitad trasera bloqueando un carril de la calle de Rosa Montero.
Alina insiste también en la cuestión de la carga y descarga: “Están siempre ocupadas sus plazas porque están desesperados los vecinos, que ya no pueden parar en doble fila un momento porque colapsan la calle; dan muchas vueltas e incluso el otro día aparcaron en el carril bici porque tenían que descargar sí o sí y les multaron. Por eso, al final, se están subiendo a las aceras —junto a la biblioteca, aprovechando las plazas para vehículos eléctricos—, paran donde pueden”. Y Vicente, farmacéutico, denuncia que por las tardes, como ya no funciona la reserva de carga y descarga, «se las ve y se las desea» para recibir sus pedidos, ya que los recibe en horario de mañana y de tarde.
El Ayuntamiento, consultado por este diario, reconoce que ampliar el horario de la carga y descarga es una de las opciones que se valorarán cuando se acabe la implementación del carril bici y se estudien las mejoras a realizar. Se trata también de uno de los aspectos que se abordaron en una reunión con representantes de la Asociación Comercios de Rivas este viernes, a la que acudieron varios negocios de esta zona, una de las «más afectadas» por la medida.

Un camión, mal estacionado en la avenida de Pablo Iglesias. (foto: Diario de Rivas).
En el caso de Alina, cuyo establecimiento vende arroces para llevar, denuncia que el carril bici está «perjudicando» a esta línea de su negocio. “Es inviable parar dos minutos a coger la paella, que puede pesar 15 kilos, algo que antes se podía. Y nadie va con una paella durante tantos metros hasta el parking de Jovellanos. Así que tienen que venir dos personas, y no todo el mundo puede hacer esto: uno se baja mientras el otro da vueltas… Lo notamos mucho para mal y cada vez más”, dice.
No solo los hosteleros se quejan, también comerciantes de otros sectores, como Vicente, farmacéutico. “El urbanismo de Rivas sabes que implica moverse en coche. Hay gente joven con capacidad para moverse en bici o en patinete, pero hay gente mayor, bebés, discapacitados… Especialmente es insolidario este carril bici con estos últimos, que se tienen que mover a los servicios que tienen en coche, y son los verdaderamente vulnerables”, argumenta.
Vicente lo dice pensando, sobre todo, en los clientes de su establecimiento que necesitan dejar el coche cerca. “Lo estamos notando mucho porque tenemos clientes que son ancianos, clientes que se llevan productos grandes como pañales, nutrición porque tienen problemas de deglución y necesitan llevarse cajas pesadas, bolsas de orina pesadas… La realidad es que estos problemas existen y estas personas no pueden dejar el coche en la biblioteca y arrastrar una caja de 5 kilos”, expone.
Algo muy similar explica Juan Luis en nombre de los bancos de la zona haciendo referencia a los blindados, otra causa de atasco en la avenida según los comerciantes. “No van a irse a la biblioteca con las sacas de dinero a cuestas. Paran en la puerta siempre. Y aquí son varios los bancos que hay…”, señala.
Por otro lado, Goyo, por su parte, señala que también supone «un problema» el carril bici para los servicios de emergencias y pone como ejemplo el accidente que se produjo en la avenida de Pablo Iglesias el pasado fin de semana (en la noche del 9 al 10 de diciembre). «Estuvo dos horas cortada la avenida», apunta Yolanda.
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid asegura que este accidente no guarda relación con el carril bici. Según fuentes municipales, el problema se debió a un vehículo que no frenó a tiempo y provocó un choque en cadena con otros dos coches que esperaban a que un cuarto implicado terminara la maniobra de aparcamiento. «Todos fueron retirados por las grúas de sus respectivos seguros sin problema», aseguran desde el consistorio, que niega que se produjeran problemas en este sentido por el carril bici.
Espero que los del seguro y la ambulancia se hayan comprado bicis 🙂 @AytoRivas pic.twitter.com/2osEH9nq4k
— 𝕂𝕣𝕚𝕚𝕚𝕚𝕚𝕚𝕚𝕫 🎲🃏 (@Kriiiiiiiz) December 9, 2022
“Es un colapso total”
A todo lo expuesto, los comerciantes añaden una consecuencia negativa del carril bici que notan que va a más con el paso de los días: el «malestar» de la vecindad. Lo apunta en su análisis Goyo, que denuncia “la crispación que está generando en los vecinos” el carril bici. Vecinas como Rosa (nombre ficticio), clienta de Rivas Chicken residente en la calle Paco Rabal. “Lo siento mucho porque me encanta la comida de este local, al que vengo pese a tener dos similares debajo de mi casa. Pero no puedo venir más porque desde que han puesto el carril tardo media hora en llegar. Y es lo mismo para ir al médico o para cualquier cosa, otro atasco… No entiendo cómo se pueden hacer estas cosas”, se lamenta, tras entrar al establecimiento murmullando: “Se han cargado Rivas, se han cargado Rivas”…
Vecinos también como Marta y Juan, residentes justo a la espalda de la zona comercial de la avenida de Pablo Iglesias. “Estamos en contra de cómo se ha planteado el proyecto del carril bici, no del carril bici como tal, porque el estudio que se ha hecho creemos que es insuficiente, no ha tenido en cuenta factores importantes”, señalan. Son especialmente críticos con tramos como el de la avenida Pablo Iglesias: “De dos carriles pasa a uno en una vía donde se aparca, hay restauración, comercios, cubos de basura y autobús. Cualquier parada es un colapso total”, se lamentan.
La llegada de personal municipal para retirar residuos de los contenedores de reciclaje interrumpe el tráfico. Durante diez minutos, la vía permanece bloqueada y muchos vehículos terminan adelantando, entre sonidos de cláxones, algunos más rápido de lo indicado en esta calle, por el carril bici, aprovechando que todavía no hay instalados balizas en este tramo.

Vehículo adelantando por el carril bici (foto: Diario de Rivas).
Para evitar estas situaciones, desde el Ayuntamiento indican que «pronto» se instalarán las balizas rojas y los coches no podrán adelantar por el carril bici. Además, también indican que ya se están llevando a cabo cambios en los horarios de las recogidas de basuras para evitar las horas puntas en estas vías principales. “De momento, lo estamos haciendo en las calles en las que ya están acabados, cosa que no ocurre todavía en la avenida de Pablo Iglesias porque faltan las balizas, pero se hará también”, aseguran desde el consistorio ripense.
Algunos vecinos y vecinas consideran que hubiera sido mucho más efectivo reforzar las conexiones por carril bici del municipio con otras ciudades como Madrid, vía el Ensanche de Vallecas. “Esto lo han estado pidiendo muchos ciclistas, igual que la pasarela de la A-3”, dicen. Uno de ellos el propio Juan, que es ciclista habitual, que consciente del «peligro» que conlleva un carril bici sucio, también pone el foco en la limpieza de los mismos. “Si pones balizas, el vehículo de limpieza de la calle no puede pasar por el carril bici a limpiarlo y ahora mismo se ven muchas hojas en muchos tramos del carril, y esto es muy peligroso, igual que la pintura con la que están señalizadas las calles por donde pasa, que es muy resbaladiza”, concluye.
También es ciclista Cristopher, residente en la avenida de Levante, vecino muy crítico con el nuevo carril bici. “Es un atraso, es ir hacia atrás. Generar atascos donde no los había. No hay un estudio de impacto. Se podía haber invertido el dinero en conectar Rivas con otros municipios como Arganda, en la Vía Verde, mucho más importante que esto”, argumenta.
El vecino ripense defiende que esta medida es “un malentendido de la lucha contra el cambio climático, porque no se puede instalar un carril bici en una ciudad que solo usa la bicicleta de manera recreativa. Así no reduces emisiones, sino que aumentas el tráfico y generas más contaminación a la atmósfera”, denuncia. “Y eso no por no hablar de las rotondas holandesas, que son una ratonera para el ciclista”, apostilla.

Rotonda con el nuevo carril bici (foto: Diario de Rivas).
Concentración el sábado 17 de diciembre
La crispación numerosos residentes del barrio Centro de Rivas con la implantación de la nueva de carril bici en las calles donde residen ha llevado a varios de ellos a asociarse a través de la Plataforma por la Movilidad en Rivas, que organizó la multitudinaria manifestación que recorrió este sábado varias calles del municipio para pedir la retirada de esta nueva red segregada para bicicletas.
Illán es uno de los vecinos que forma parte de la plataforma. “La plataforma surge de forma espontánea. No es política ni tiene fines electoralistas. Somos diferentes vecinos molestos con el carril bici, nos organizamos un poco, nos coordinamos y creamos la plataforma”, explica, en primer lugar, en respuesta a quienes asocian la plataforma con cuestiones políticas. “Entendemos que el cambio se consigue a través de la política, pero nosotros no tenemos este carácter. En la convocatoria de la manifestación no hay rastro de partidos políticos. Si se quieren sumar perfecto, pero no son protagonistas”, añade.

Intervención durante la manifestación contra el nuevo carril bici de Rivas, este sábado (foto: Daniel Rodríguez)
El portavoz de la plataforma expone por qué están en contra del nuevo carril bici. “No estamos en contra de la lucha contra el cambio climático, sino que está siendo mal aplicada esa lucha en Rivas con medidas como esta, que no ayuda a que haya un aire más limpio en Rivas. Esto es un error”. Illán es crítico con el Ayuntamiento por «no haber tenido en cuenta el impacto en el tráfico y en el comercio local» de la medida. “No se puede modificar el urbanismo de toda la ciudad de un día para otro. Sin consultar a los ciudadanos. El Ayuntamiento debería dejar a los ciudadanos que participen en este tipo de decisiones. Muchos salimos de casa y de repente lo teníamos ahí”, comenta.
Desde la Plataforma por la Movilidad en Rivas tienen claro su objetivo: “Queremos que se quite el carril bici o, como mínimo, que se pueda consultar a la ciudadanía de manera oficial para que se demuestre lo que opina la gente”, concluye.
Otras noticias:
Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid: «Los carriles bici vienen para quedarse»
Luis Simón, gerente de H2O: «Vienen cosas bonitas para nuestro centro comercial y para Rivas»
Entrevista con el nuevo gerente del centro comercial H2O de Rivas Vaciamadrid
Así ha quedado el entorno del colegio El Olivar de Rivas tras las obras
El Ayuntamiento de Rivas ha completado la transformación de la Fase V de mejora y revitalización del barrio de Covibar
Campeones: la gesta del equipo de extraescolar de fútbol sala del Luyfe Rivas
El equipo, que no tiene estructura de club, ha ganado una liga federada del Corredor del Henares y del Sureste.
Rivas instalará 16 nuevos desfibriladores semiautomáticos y renovará los 20 ya disponibles
En total, Rivas contará con 36 desfibriladores semiautomáticos municipales además de los que tiene la Policía Local
Estos son los servicios de Rivamadrid a disposición de ciudadanía, comercios y empresas de Rivas
Además de las tareas más conocidas, como la jardinería y la gestión de residuos, la empresa municipal ofrece una larga lista de servicios
Así votó Rivas el 28M: el PP gana en los barrios Centro y Este e IU-Más Madrid-Equo se impone en el Oeste
El PP se impone en 32 de las 55 secciones en las que se dividió el territorio de Rivas y en 9 de los 15 centros electorales
Son unos exagerados y mentiros. El mayor problema que tienen es que ya no pueden parar en doble fila y espero que nunca más puedan y multen a todos los que lo hagan. Si tu comercio necesita que los clientes aparquen cerca necesitarian un local con aparcamiento.
espero que nunca te de un infarto y la ambulancia tampoco pueda parar en doble fila antes de que fallezcas.
Enrique eres un demagogo
Hola Enrique yo espero que no cogas una infección pulmonar tampoco me gustaría que a ti o a alguien de tu familia lo atropellen por ir en bici y tengas que ir con mil ojos ya que entre que esquivas a los 1000 coches en doble fila y me trago el mismo humo que vuestros amados hijos que dejáis lo más cerca de la puerta de su colegio sin reparar en que los estáis ahumado…y por cierto las ambulancias pasan de sobra por el carril bici pero por donde si que no pasan es por encima de las doble y triples filas de coches
Tienes toda la razón del mundo
Según los planes de movilidad y contaminación, estos carriles son un atraso. Me parece bien que el ciclista tenga su espacio, pero que no me quiten el mío, que creo que me lo he ganado y lo he pagado bien pagado. ¿señales para los ciclistas? ninguna, tienen todos los derechos (cierto que son frágiles). Carril bici «si» pero no a costa de quitar derechos y espacio a lo demás. Hay servicios, como recogida de residuos. Mientras el camión de basura carga, se forma una fila de vehículos que todos ellos contaminan más que si los que usan la bici sacan el coche a la calle. Por favor, que no nos vendan la moto.
Siendo usuario de coche, y transporte público me gustaría contar con la solidaridad de todas las personas que van a manifestarse en contra del Carril Bici pero no hacen un solo acto de reivindicación.. Para que el el lamentable servicio de Metro mejore, cumpla horarios ratitos, número de bagones etc.. Por que por desgracia sistemáticamente no se cumple. A ver si hay un acto solidario para estos miles de participantes de mojen en apollar el transporte público.. No únicamente el privado… Y UNA NOTA FINAL… no sé si únicamente se protesta por el carril bici o por el sistemático hábito de la doble triple fila en colegios, institutos, comercios, bares etc…
Una medida que va a convivir con nosotros hasta Mayo. Al final las elecciones se van a resumir en: quien mantiene y quien quita el carril bici. Hagan sus apuestas….
Es una medida contra el cambio climático, sin embargo yo el otro día fuí al asador de pollos, y lo que tuve que hacer es, en vez de aparcar y coger los pollos e irme, dejar a mi mujer y estar dando vueltas con el coche hasta que me llamara e ir a recogerla.
Así que es TOTALMENTE al contrario, en vez de contaminar menos, se contamina más de el doble o el triple y además el malestar general de la gente con más de dos dedos de frente.
Eso sí, los billetitos que se habrán llevado aquí la alcaldía en sus bolsillos están, que me encargo de contratación y facturación de contratos con sector público y sé como funcionan éstas cosas, creedme.
Es una medida contra el cambio climático y para el cambio de mentalidad de la gente como tú, que tiene un parking AMPLIO y GRATUITO a 3 minutos de tu destino y no usas:
https://www.google.com/maps/dir/Rivas+Chicken+Comida+para+llevar+y+Catering,+Avenida+Pablo+Iglesias,+Rivas-Vaciamadrid/Parking+p%C3%BAblico+gratuito+Calle+Jovellanos,+C.+Jovellanos,+32,+28522+Rivas-Vaciamadrid,+Madrid/@40.3494686,-3.5285945,825m/data=!3m2!1e3!4b1!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0xd423b90fe39682b:0xdcf747cc98b933cf!2m2!1d-3.5256801!2d40.3488715!1m5!1m1!1s0xd423ba9078454f3:0xb2b501cd7586869f!2m2!1d-3.5264041!2d40.3499643!3e2
Genial la respuesta
Apoyemos el carril bici: https://chng.it/kpQ5q4CD4J
y si tengo + de 70 años y una movilidad restringida tambien pretendes que me suba a una bici? Me han despojado de la tranquilidad y el bienestar con esos malditos carriles. No volveré a votarles mientras no los quiten. Aida ha creado un problema dinde no lo habia.
Cada vez hay mas coches electricos y con el tiempo habrá más. las escusa del medio ambiente no hay por donde cogerla.
Un carril bici vanguardista, demasiado para la mentalidad decimonónica de algunos. Argumentos parciales como el de decir que perjudica la huella de Carbono porque «el otro día tuve que quedarme dando vueltas con el coche…» denotan el escaso desarrollo neuronal de algunos detractores.
Vanguardista, mira la foto del articulo, Ridiculos argumentos de la gente de izquierdas..Tiempo de rojos, ruina, pobreza y falta de libertad. Vete a Cuba que allí si que hay bicis de lo pobres que son.
El escaso nivel lo tienes tú que eres cortito de neuronas y de miras. que te crees el discurso de que el cambio climático se soluciona con carriles bici y no con energías renovables apoyadas en la nuclear u otras medidas de mayor impacto. Que nos quieran vender la moto de semejante chapuza con la excusa del cambio climático estás en tu derecho de comprarlo si así lo crees conveniente, y visto tu nivel entiendo que sea así.
Estacionar en doble fila está prohibido, si quiere no contaminar de un paseo y compre el pollo, aparqué en el parking gratuito que está a 200 metros y caminé.
No se puede decir que dejas de comprar porque no hay sitio en doble fila.
El carril bici NO ha eliminado plazas de parking, es un carril bici mal construido porque debería estar a la derecha en vez de la izquierda y se ha puesto ahí para no molestar el aparcamiento
Vergonzoso como se fastidia la vida a los ciudadanos, se pueden hacer las cosas de otra manera, si ni siquiera se usaban los antiguos carriles bici, sería mejor conectar los antiguos entré si y entre otros municipios.
Ahora mismo están llenos de hojas y suciedad, imagino que dentro de poco habrá ratas y malos olores, y por hay no habrá ciclista que pase y encima quitando aparcamientos, y llevando al pequeño comercio a posibles cierres de negocio.
Me encuentro con la parada del bus 332,a 6 metros de mi casa ( antes estaba en la rotonda frente a m.vivienda)ahora tengo intranquilidad,desde el autobús se ve el interior de mi casa,tendré más suciedad,más contaminación y mucho más ruido,que pasará en verano con las ventanas abiertas a las 6,30h. de la.mañana como vamos h descansar con niños menores.cuando frene,pare y arranqué el autobús.Todo esto nos ocurre en unas horas de repente,y no podemos hacer nada.
Para apoyar el carril bici, aquí: https://chng.it/kpQ5q4CD4J
Que los servicios de emergencia se queden atrapados en un atasco, puede suponer no llegar a tiempo para salvar a una persona. Y esa persona podemos ser cualquiera.
Si además, ahora van a ampliar las zonas de carga y descarga y el horario, los comercios estarán a rebosar de productos, pero nadie podremos parar para comprarlos. Esto, si no dan marcha atrás, va a ser el fin para muchos comercios de Rivas.
No todos podemos movernos en bici por diversos motivos, menos para hacer la compra y volver cargados con ella cuesta arriba. O para llevar a los niños al colegio o la guardería y después irnos a trabajar fuera del municipio.
Tal como está planteado el carril bici, al generar continuos atascos, genera mayor polución, gasto extra de gasolina, que con el precio que tiene ¿nos lo va a pagar la alcaldesa?, o ya que no podemos aparcar y la cuidad se ha convertido en un caos circulatorio, y por si fuera poco, han sacado las paradas de autobús hacia afuera, creando más atasco al obligarle a parar en el único carril por donde se puede circular. ¿El Ayuntamiento va a dejar de cobrarnos el impuesto de circulación?. Porque además no dejan de quitar plazas de aparcamiento con barras de atar caballos, con innumerables puestos para aparcar bicicletas, que antes estaban en zonas donde no molestaban y las han cambiado a las zonas de aparcamiento, con otras barras metálicas para VMP, con zonas pintadas con rayas porque sí, para que nadie aparque, con más zonas de carga y descarga que dicen van a poner…, más los cubos de basura de siempre (otro atasco que se genera al recogerla)… ¿Dónde van a aparcar los vehículos? Y no todos podemos arrastrar la compra hasta el único «parking disuasorio» que dicen que hay en una avenida de varios kilómetros, que en realidad es el de la biblioteca y por tanto a ciertas horas va a estar petado.
Además, tal como está planteado, es un peligro para los ciclistas, de hecho, no lo usan por este motivo y ya se lo he oído decir a más de uno, y por tanto los pocos que se mueven en bici por Rivas van por el carril que nos han dejado a los coches.
En fin, se han cargado Rivas.
Y en breve afectará al precio de la vivienda, a ver quién es el guapo que se quiere venir vivir a una ratonera, salvo que le regalen el piso. Y puede que ni así. Yo desde luego, no lo haría.
Tal y como está el carril bici los servicios de emergencias entran de sobra. Otra cosa es que aparqué la gente en doble fila que está totalmente prohibido, se pare a dejar a los niños en el colegio a 1 metro poniendo dobles y triples filas, por no andar 2/3 minutos.
El carril está mal diseñado pero no se preocupa la gente por eso,sino porque donde dejo el coche para comprar el pan, el famoso pollo o tomar algo en el bar y ver el coche a 3 metros ocupando un carril como está desde hace años.
No es cierto. No caben.
Medida del carril bici de la calle Pilar Miró: 2 metros.
Medida de una ambulancia medicalizada:
Dimensiones exteriores: 3540x2140x2165.
No puede circular por el caril. Imposible
Cuanto dinero se estarán llevando con el cuento del carril bici…y lo peor de todo son los ignorantes que creen el cuento…lo mismo pasa con las zonas de bajas emisiones….solo un cortito cree en estas tonterías… así va España…que pena!!! En vez de avanzar está retrocediendo …ideas surgidas sólo de la izquierda!!!!
¿De verdad pensamos que el cambio climático depende en alguna porción de la medida del carril bici de Rivas?¿En serio? Debe ser una broma el argumento.
Todos entendemos de que cada uno hace su parte, y reciclamos en casa, pero adoptar una medida tan cara para todos los que pagamos impuestos, que modifica y restringe la movilidad de toda una ciudad, no es una tontería como para dejarla al albur de algún selecto grupo de iluminados del equipo de gobierno que no comparte necesidades, rutinas o problemas de la mayoría de los que les pagan el sueldo.
¿Alguien conoce el volumen de emisiones emisiones de la industria de Estados Unidos, China, Rusia, India?
Quizá nos miramos demasiado el ombligo.
Pero que importancia nos damos es Rivas. ¿Es el agua que quizá contenga partículas progresismo simplón y acomplejado? Flaco favor nos hacen a la gente NO conservadora estas mamarrachadas para defender ideas buenas e innovadoras.
Dejen de tomarnos el pelo y pregunten a aquellos que usan las infraestructuras a diario cuando se planteen reformas.
Igual que cuando se desarrolla un producto físico, como por ejemplo una silla, cepillo, un mando de televisión o una raqueta, se piensa en quien lo va a usar, para que sea ergonómico, tanto con el carril, como las ZBE; hay que preguntar a los usuarios mayoritarios de tal infraestructura, o a los padres que acuden a los colegios y no a los centros (los profesores tienen aparcamiento dentro) o a los políticos que son una minoría, de parte, con otros problemas diferentes al resto.
Quiten bolardos y repinten calzada que haya un carril lento que se comparta con ciclistas cuando los haya y mientras no se usa, que sea de circulación normal.
Fomenten campañas de educación vial para ciclistas y conductores para una convivencia segura y ágil. Que las relaciones de todos los usuarios de la calzada mejore sin detraer opciones de movilidad.
Se ha colado un «de que» imperdonable en el anterior comentario. Perdón.
Hasta los ripenses progresistas cometemos errores
https://www.change.org/p/retirada-de-los-nuevos-carriles-bici-de-rivas-vaciamadrid?redirect=false
https://www.change.org/p/retirada-de-los-nuevos-carriles-bici-de-rivas-vaciamadrid?redirect=false
Una posible solución a aquéllos que tanto se quejan de los nuevos carriles es que los coches puedan circular por ellos en horas punta. Pero eso sí, máximo a 30 y retirada de carnet si se pasan de 30, trato? Si no hay trato, a alguno se le ve el plumero porque concibe Rivas como lugar en el que circular a 70 por hora
Lo primero que se debería hacer es hacer un estudio, buscar alternativas, buscar un consenso y actuar de manera proporcionada.
Si se quiere contaminar menos, lo primero es hacer autobuses, camiones de basura, coches que contaminen menos, transporte público eficiente, teletrabajo…
Lo de prohibir es lo único que impera, es lo más fácil, lo difícil es hacer las cosas bien y poner remedios según se vayan necesitando.