¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Pancarta contra la privatización de la sanidad

Pancarta contra la privatización de la sanidad (foto: Jaime Moya)

Más de un centenar de personas han secundado este jueves la convocatoria de la plataforma Rivas con la Sanidad Pública. Vecinos y vecinas se han concentrado a las puertas del centro de salud Primero de Mayo para reivindicar el «fin de la privatización de la sanidad» en la Comunidad de Madrid.

Este jueves, como lleva sucediendo en numerosas ocasiones desde el año 2020, la plataforma Rivas con la Sanidad Pública ha vuelto a convocar a los vecinos y vecinas ripenses a protestar por el estado de la sanidad en la región. En esta ocasión, el centro de salud Primero de Mayo ha sido el lugar elegido para reivindicar el fin de la privatización, la construcción de un nuevo centro de salud y, próximas las elecciones del 28-M, un cambio en el signo del gobierno de la Comunidad de Madrid.

Paloma de la Fuente, activista de la plataforma ha asegurado que una sanidad en mal estado y privatizada supone un robo para los ciudadanos que la sufragan con sus impuestos. “Somos nosotros y nosotras, los trabajadores, los que pagamos los servicios públicos de toda la población, también de aquellos que los destruyen, pero cuando los necesitan, los usan”, proclamaba.

Concentración frente al Centro de Salud Primero de Mayo

Concentración frente al Centro de Salud Primero de Mayo (foto: Jaime Moya)

“Lo que nosotros y nosotras estamos pidiendo aquí es justicia social, igualdad de derechos y oportunidades, no pedimos nada que no sea nuestro”, contaba a las puertas del centro de salud. Además, ha cargado contra el gobierno de la Comunidad de Madrid en manos de Isabel Díaz Ayuso, al que identifica como el culpable del mal estado de la sanidad.

En esta ocasión, ha intervenido Ruth, vecina de Rivas y personal sanitario del Hospital de La Princesa. Se ha mostrado agradecida con los vecinos de Rivas por su lucha y su compromiso con la sanidad pública. Ruth ha destacado la importancia de contar con un buen servicio de atención primaria. “La persona que sufre cualquier tipo de dolencia la primera que abre es la de su ambulatorio, si esta cita se demora, las consecuencias son devastadoras”, aseguraba.

Los miembros de la plataforma han mostrado a los presentes el Fonendo de Oro, un galardón que, la semana pasada, entregó la Plataforma de Médicos y Facultativos No Fijos de Madrid a ‘Los Vecinos de los Barrios y los Pueblos de Madrid’. Un reconocimiento por su “continua lucha por la sanidad pública, en la que han impulsado convocatorias multitudinarias que defienden una sanidad pública para todos”.

Pancarta contra la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid

Pancarta contra la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid (foto: Jaime Moya)

Además, han compartido los datos de la consulta ciudadana por la sanidad pública organizada simultáneamente en distintos barrios y municipios de Madrid. Han destacado que Rivas, con 10.600 votos, ha sido uno de los lugares con mayor participación, por encima de otros municipios con mayor población. Han ofrecido también la cifra total de votos de la Comunidad de Madrid que ha ascendido a 322.844.

En la concentración han participado representantes políticos del ayuntamiento como la alcaldesa, Aída Castillejo, la vicealcaldesa, Mónica Carazo o la concejala de Transición Ecológica Vanessa Millán. Acompañando a esta última, Rafa Mayoral, diputado nacional de Unidas Podemos, ha participado en la protesta como un vecino más. “Creemos que lo que toca ahora es abrir una nueva etapa en la Comunidad de Madrid, una etapa de reforzamiento de los servicios públicos, de reforzamiento de la atención primaria y de desprivatizar”, aseguraba.

Otras noticias:

Nueva concentración por la sanidad pública en el Centro de Salud Santa Mónica de Rivas

Rivas reclama de nuevo su cuarto centro de salud durante la visita del consejero de Sanidad a la ciudad

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!