Nueva señalización de la Zona de Bajas Emisiones del colegio La Escuela, en Rivas Vaciamadrid (©Diario de Rivas)
La Zona de Bajas Emisiones del CEIP La Escuela, en Rivas Vaciamadrid, se ha abierto al tráfico. El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha cambiado la señalética y ahora, en lugar de quedar prohibida la circulación frente al colegio en horarios de entrada y salida escolar, se ha prohibido parar fuera de los estacionamientos delimitados.
De esta manera, el tramo de la avenida de Miguel Hernández que discurre frente al colegio La Escuela de Rivas Vaciamadrid ha quedado abierto a la circulación, después de que quedara prohibido el acceso de todo tipo de vehículos en las horas de entrada y salida del centro. Ahora, la Zona de Bajas Emisiones de este centro se concreta en la prohibición de parar fuera de los estacionamientos delimitados, pero sin impedir el paso de vehículos por la vía, al igual que ocurre en otros colegios como El Parque o la CEM Hipatia.
Para evitar las dobles filas, el Consistorio ha instalado también balizas cilíndricas (hitos) de color verde entre ambos carriles. Se mantiene también la valla de madera que protege la puerta de entrada al centro, instalada desde este verano.
Zona de Bajas Emisiones del colegio La Escuela, en Rivas Vaciamadrid (©Diario de Rivas)
El cierre al tráfico de este tramo de la avenida de Miguel Hernández era una medida que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid había sopesado revisar, una vez comprobado su funcionamiento. Y es que el desvío del tráfico hacia la avenida de Los Almendros y la de Covibar había provocado congestiones, especialmente en esta última vía y durante las horas de entrada a los centros, en el entorno del colegio El Parque. Según explican desde el Consistorio, «al tratarse de una calle colectora distribuidora del tráfico, generaba un fondo de saco del tráfico en uno de sus extremos donde se producían cambios de sentido antirreglamentarios y peligrosos. Además, por este punto pasan varias líneas de autobuses, por lo que no era conveniente que estuviera cortada, y cuando se cortaba, había que estar muy atento al tráfico que rápidamente se colaba». Además, añaden, «existía un problema con los residentes, que debían pasar por no tener otra alternativa, y había constante tráfico pasando por este motivo».
La Zona de Bajas Emisiones de La Escuela es la única que ha sufrido modificaciones desde que se pusieran en marcha estas medidas en los colegios de toda la ciudad, el pasado mes de septiembre. Tal y como indicó el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, a Diario de Rivas a principios de octubre, «no tiene mucho sentido que quites el tráfico de la puerta de un colegio para enviárselo a otro. Y eso es lo que ha ocurrido aquí. Si toda la población del barrio de La Luna tuviera salida directa con la M-50, no habría embotellamientos en Covibar. Seguramente tengamos que modificar la ZBE de La Escuela hasta que tengamos esa ruta alternativa. Si se pudiera salir sin pasar por la puerta de ningún colegio, eso forma parte de los objetivos de la ZBE, pero aquí, al final, sacas el tráfico de La Escuela para metérselo a El Parque. Estamos viendo los flujos de comportamiento y ese es uno de los puntos rojos que tenemos desde el principio como posible modificación. Al final la avenida de Miguel Hernández hacia Los Almendros es una arteria importante, y quizá en La Escuela se puedan instalar pantallas vegetales, pero son zonas que tienen mucha tensión de tráfico».
Otras noticias:
Así ha sido el estreno de las Zonas de Bajas Emisiones en los colegios de Rivas
Zonas de bajas emisiones en los colegios de Rivas: información, sanciones y dudas frecuentes
El mapa oficial de las zonas de bajas emisiones (ZBE) en los colegios de Rivas
Convocado en Rivas el I Certamen Literario de Narrativa Breve «Conciencia libre»
Por la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid (ALRV). El plazo de presentación es del 15 de junio al 31 de octubre
El ripense Juancho Cuenca corona la cumbre del Kazbek en la frontera entre Georgia y Rusia
Juancho acaba de regresar del Cáucaso y nos cuenta los detalles de su expedición en esta entrevista
El CEA de El Campillo de Rivas organiza tres talleres medioambientales en agosto y septiembre
Se celebrará un taller de ecocestería, otro de aprovechamiento del sol y uno de instrumentos con materiales reciclados
Rivas se consolida como la ciudad de España con mayor tasa de actividad y menor mortalidad
El INE ha actualizado los Indicadores Urbanos correspondientes al pasado 2021 que analizan la calidad de vida en España
Llegan las superofertas de agosto a El Gavilán de Rivas
Supermercado El Gavilán lanza sus ofertas para el mes de agosto con promociones en productos de primeras marcas
José Luis Corretjé: «La danza contact es una fiesta de endorfinas, relajación y felicidad»
Entrevista con el periodista ripense, autor de ‘Todos los cuerpos bailan’, primera obra en español sobre la danza contact
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Pero si es que era de sentido común…
No se puede dejar solo una salida hacia la carretera….
Toda la gente de La Luna,Pablo Iglesias y covibar por el mismo lado…
Y luego,vamos a ver,genera más contaminacion los coches parados en las calles de alrededor en doble y triple fila y la vuelta que tiene que dar la gente por los barrios que el dejar pasar a los coches y que el tráfico se reparta.
Mucho han tardado en darse cuenta…
Completamente de acuerdo con el sentido común. No creo que Rivas tenga ningún problema de emisión contaminante por vehículos.
Lo que están generando estas zonas de 100 metros de baja emisión es que muchos de los coches consuman más, se atasquen más y emitan más. Que no se pueda parar va a ser misión imposible porque muchos padres sentarían a los niños en el pupitre desde el coche. El problema de los colegios es de educación vial de algunos que saturan de cualquier forma las entradas de los centros, no de las emisiones de 15 minutos, y sobre todo de proporcionar zonas seguras para los críos en horarios de entrada y salida.
Es muy triste pero, Policía Local en entradas y salidas.
Anda que no se ha notado hoy la diferencia…
Que el tráfico iba mucho mejor y más fluido…