¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Balcón trasero del edificio de Alcaldía de Rivas Vaciamadrid

Balcón trasero del edificio de Alcaldía de Rivas Vaciamadrid (foto: Diario de Rivas)

Este viernes, IU-Más Madrid-Verdes Equo y PSOE han anunciado un acuerdo para compartir el gobierno de Rivas Vaciamadrid durante los próximos cuatro años. Estos son los pormenores del pacto alcanzado entre ambas formaciones.

Tras los «aprendizajes y experiencias tenidas en el reciente período de gobierno», IU-Más Madrid-Verdes Equo y PSOE Rivas reeditarán un gobierno conjunto de izquierdas en Rivas Vaciamadrid. Ambas formaciones han llegado a un punto en común después de varias semanas de negociaciones, y tras la investidura de Aída Castillejo (IU-Más Madrid-Verdes Equo) como alcaldesa con los nueve votos de su formación política y los cinco de los ediles socialistas.

Este acuerdo, según aseguran ambas formaciones en un comunicado conjunto, «garantiza la estabilidad al gobierno de la ciudad y el cumplimiento de los objetivos programáticos que garanticen la mejora de la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos, desde el progreso y las políticas de izquierda».

El pacto de gobierno, que pretende «frenar la entrada de las políticas de derechas» y «garantizar que el proyecto de ciudad que se ha defendido conjuntamente en la última legislatura se mantenga», establece una serie de «marcos» de trabajo que guiarán la labor del ejecutivo de aquí a 2027.

Aída Castillejo posa con el bastón de mando al finalizar el pleno de investidura

Aída Castillejo posa con el bastón de mando al finalizar el pleno de investidura (foto: Diario de Rivas).

Modelo de ciudad: los ejes que marcarán la legislatura en Rivas

Así, ambas formaciones se comprometen a «cuidar nuestros barrios más antiguos y potenciar las zonas más nuevas con espacios de encuentro vecinal y comercio cercano». Revitalizar espacios públicos, concluir la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), acometer «con decisión» al cubrimiento del Metro o reforzar la plantilla municipal para mejorar «nuestros derechos, los servicios públicos y la convivencia» son otros objetivos marcados.

El desarrollo económico urbano es el segundo gran eje sobre el que pivotarán las políticas del gobierno de IU-Más Madrid-Verdes Equo y PSOE, según el acuerdo de ambas formaciones. Se pretende trabajar «hacia una economía responsable y sostenible, dirigida a solucionar los problemas de la ciudadanía y a innovar para que todos y todas podamos vivir mejor», creando «empleo de calidad» y redistribuyendo la riqueza. El «fortalecimiento del comercio local», el impulso de proyectos generadores de empleo local y la dinamización de zonas comerciales favoreciendo el consumo local son otras metas marcadas, para lo cual se reforzarán y mejorarán también las empresas municipales (EMV y Rivamadrid) y sus servicios.

En cuanto a derechos ciudadanos y justicia social, se acuerda «el mantenimiento y puesta a disposición de nuevas infraestructuras como la escuela de música; nuevos espacios para mayores y para las entidades de barrios; el fomento de la participación mediante consultas populares en los procesos de toma de decisiones; avances en el modelo de intervención o seguir construyendo igualdad y respeto a la diversidad serán otros de los ejes del gobierno compartido entre IU-Más Madrid-Verdes Equo y PSOE Rivas.

Emergencia climática

La emergencia climática cuenta con un capítulo aparte dentro de la hoja de ruta del gobierno de IU-Más Madrid-Verdes Equo y el Partido Socialista de Rivas Vaciamadrid. Avanzar en la futura comunidad energética local; la gestión sostenible de los recursos; la economía circular; la renaturalización de los espacios públicos con más sombreados, arbolado y fuentes; la mejora y el cuidado de los parques y zonas verdes; y avanzar hacia la ciudad de los 15 minutos que, «favoreciendo la movilidad sostenible, haga accesibles los servicios a la población».

También se perfila la Agenda Urbana como un elemento clave «para los próximos 20 años». Se abrirá un «proceso de debate interno y externo» de cara a elaborar la Estrategia de Ciudad 2023-2027, «que llevará aparejado el debate presupuestario para 2024 y las líneas estratégicas de la economía en esta legislatura».

Mónica Carazo y Aída Castillejo, en el acto de homenaje a la corporación saliente

Mónica Carazo y Aída Castillejo, en el acto de homenaje a la corporación saliente (foto: Diario de Rivas).

Así quedará el Gobierno de Rivas Vaciamadrid para la legislatura 2023-2027

De nuevo, la izquierda gobernará junta en Rivas Vaciamadrid esta legislatura. Desde 2020 hasta ahora, el ejecutivo local estaba compuesto por IU-Equo-Más Madrid (7 concejales), PSOE (7 concejales) y Podemos (2 concejalas). Tras las elecciones locales del pasado 28 de mayo de 2023, ya con la formación morada fuera del Pleno, el nuevo Ejecutivo estará compuesto por IU-Más Madrid-Verdes Equo, que ahora cuenta con 9 representantes, y el PSOE, que cuenta con 5 en esta legislatura.

El nuevo equilibrio de fuerzas entre ambas formaciones ha condicionado la nueva estructura del Gobierno de Rivas Vaciamadrid, que mantiene la Alcaldía en manos de IU-Más Madrid-Verdes Equo y la vicealcaldía (creada en 2020) en manos del PSOE local. La vicealcaldía coordina la pre-junta de gobierno y «cuantas áreas o funciones se establezcan de común acuerdo con la alcaldesa».

El equipo de gobierno lo formarán «la totalidad de concejales y concejalas electas tras las pasadas elecciones municipales», según recoge el comunicado hecho público este sábado. Las competencias se dividen en cuatro grandes áreas, gestionadas a partes iguales (dos y dos) por ambas formaciones políticas.

Estructura del nuevo gobierno de Rivas Vaciamadrid

JUNTA DE GOBIERNO:

  • Alcaldía. IU-MM-VE
  • IU-MM-VE: 1ª Tenencia de Alcaldía y Portavocía de Gobierno, 3ª, 5ª y 7ª Tenencias de Alcaldía
  • PSOE: 2ª Tenencia de Alcaldía y Vicealcaldía, 4ª, 6ª y 8ª Tenencias de Alcaldía

COMPETENCIAS DE GOBIERNO

1. Área de Ciudad Sostenible. IU-MM-VE

  • Concejalía de urbanismo y vivienda. IU-MM-VE
  • Concejalía de mantenimiento de la ciudad. IU-MM-VE
  • Concejalía de seguridad y movilidad. IU-MM-VE
  • Concejalía de transición ecológica y sostenibilidad. IU-MM-VE

2. Área de Ciudadanía. PSOE

  • Concejalía de educación, infancia y juventud. IU-MM-VE
  • Concejalía de cultura y fiestas. IU-MM-VE
  • Concejalía de deportes. PSOE
  • Concejalía de mayores. PSOE

3. Área de Cohesión Social. PSOE

  • Concejalía de bienestar social. PSOE
  • Concejalía de desarrollo económico y empleo. IU-MM-VE
  • Concejalía de feminismos y diversidad. IU-MM-VE
  • Concejalía de participación y barrios. PSOE
  • Concejalía de salud y protección animal. PSOE

4. Área de Economía y Organización. IU-MM-VE

  • Concejalía de hacienda y patrimonio. IU-MM-VE
  • Concejalía de organización y función pública. PSOE
  • Concejalía de innovación y modernización. IU-MM-VE

EMPRESAS PÚBLICAS

  • Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) IU-MM-VE
  • Empresa Municipal de Servicios (Rivamadrid) IU-MM-VE

BARRIOS

  • Barrio Oeste IU-MM-VE
  • Barrio Centro IU-MM-VE
  • Barrio Este PSOE

 

Otras noticias:

Aída Castillejo renueva como alcaldesa de Rivas: «No hay mayor honor y responsabilidad»

IU-Más Madrid-Verdes Equo y PSOE negocian para alcanzar un acuerdo de gobierno en Rivas

IU y PSOE avanzan para formar otro gobierno progresista en Rivas

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
MÁS  Urge una reestructuración de las líneas de autobuses