
Colegio Hans Christian Andersen (foto @Diario de Rivas)
Este miércoles 6 de septiembre arranca el curso escolar 2023-2024. Los colegios y escuelas infantiles de Rivas Vaciamadrid abren de nuevo las puertas de sus aulas —los institutos lo hacen el jueves— a centenares de estudiantes ripenses que regresan a sus quehaceres escolares tras las vacaciones de verano.
Una de las novedades significativas de cara al curso 2023-2024 en Rivas es la incorporación del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) a la oferta educativa del CEIP El Parque. Algo que, según FAPA Rivas, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha “sin acometer ninguna inversión material específica en el centro”.
También son novedades destacadas el estreno de nuevas instalaciones en dos centros educativos públicos de Rivas. Por un lado, el nuevo CEIP Hispanidad (Mercedes Vera), cuya primera fase se ha construido, y por otro, la ampliación del CEIPSO La Luna, donde el curso arrancará este miércoles “con normalidad”, según la consejería de Educación.
No están de acuerdo con esta afirmación ni la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Rivas (FAPA Rivas), ni las familias de los dos centros en cuestión, la ampa del CEIPSO La Luna y la afa del Mercedes Vera-Hispanidad. “El colegio (en referencia al CEIP Hispanidad) está para cogerlo con pinzas”, aseguran desde Fapa. “Se ha dotado el centro a última hora con lo que había en las aulas modulares del Dulce Chacón, la obra no se había recepcionado a día 1 de septiembre, con lo que no podía entrar el servicio de limpieza ni desbrozar el terreno, la valla exterior es endeble…”, añaden fuentes de Fapa Rivas.

El colegio Hispanidad, la pasada primavera (foto: Afa Mercedes Vera-Hispanidad).
La afa del Mercedes Vera-Hispanidad, por su parte, asegura que las familias afrontan el inicio del curso “muy preocupadas y sin información”. Denuncian que se hayan tenido que “buscar la vida” a través del Defensor del Pueblo para conseguir algo de información al respecto de cómo está el colegio de cara al inicio del curso escolar. “Solo nos informan así desde Educación”, critican.
En la misma línea se expresan desde la ampa del CEIPSO La Luna, cuya ampliación —falta la construcción del gimnasio, que es una licitación aparte, para que el centro se termine— permitirá, según la Comunidad de Madrid, que el curso se inicie a tiempo “con normalidad”. “No sabemos si los espacios nuevos tendrán la dotación que les corresponde o esta tardará en llegar completa más de un año como pasó con los barracones”, exponen las familias, que también comparten sus dudas al respecto de si todas las aulas modulares que había en el parking de profesorado del centro “estarán fuera y recuperaremos el espacio que llevan inutilizando dos años”.
De momento, quedan seis aulas modulares en el parking del CEIPSO La Luna y la Comunidad de Madrid no informa de si se les van a dar uso este curso escolar 2023-2024 o si serán retiradas próximamente.

En el parking del CEIPSO La Luna quedan seis aulas modulares instaladas (foto: ampa CEIPSO La Luna).
Las expuestas no son las únicas críticas de las dos asociaciones de familias, que extienden sus reivindicaciones a otras cuestiones. Desde la afa del colegio Hispanidad lamentan que la segunda fase del colegio “no se vaya a construir hasta al menos dos años”, y la ampa del CEIPSO La Luna critica las “escasas” dimensiones del patio que ha quedado a disposición del alumnado una vez concluida la ampliación. “Nos preocupa la situación del patio por las escasas dimensiones de este para ser un Ceipso línea 3; los desniveles que hay que no parecen muy seguros, y así como la ausencia de sombra”, señalan.
Además, recuerdan que el gimnasio de La Luna sigue sin construirse. «Del gimnasio seguimos sin noticias. […] Después de 7 años hay alumnos en el centro que nunca han podido usar un gimnasio con lo que ello supone y que su ausencia incurre en el incumplimiento del requisito de mínimos», afirman.
Al gimnasio del CEIPSO La Luna se refiere, entre otras cuestiones, la plataforma Emergencia Educativa en Rivas: «No sabemos nada sobre cuándo van a terminar el gimnasio del Ceipso. Ni de la cocina del Mercedes Vera. Ni del IES Margarita Sala, ni de un necesario centro de FP», subrayan. Y sobre la segunda fase del colegio Hispanidad también muestra su preocupación Fapa Rivas. “El año que viene los niños y niñas más mayores empiezan primero de Primaria y no van a tener sus aulas disponibles para ello”, apostillan.

Colegio público Hispanidad (foto: cedida por el afa Mercedes Vera).
Bajada de ratios
Otro aspecto novedoso del curso escolar 2023-2024 es la bajada de ratios aplicada por la Comunidad de Madrid que, lógicamente, también afecta a los colegios e institutos de Rivas.
La semana pasada anunció en rueda de prensa el consejero de Educación del gobierno regional, Emilio Viciana, que la bajada de ratios se implanta este año en el curso de 4 años (segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil) y en el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. En 4 años, las clases pasan a ser de 20 estudiantes en lugar de 25, y en 1º de la ESO, de 25 alumnos, cinco menos que el número fijado anteriormente a nivel regional.
Según el consejero de Educación, la inversión de la Comunidad de Madrid para afrontar este cambio es de más de 1,7 millones en infraestructuras y de 27 millones de euros para costear la incorporación de 561 docentes. Una inversión que tiene como objetivo “ofrecer una atención más personalizada que permita seguir mejorando la calidad de la educación madrileña», aseguró Emilio Viciana.
Fapa Rivas, en cambio, considera que, en lo que respecta a los institutos públicos de Rivas Vaciamadrid, estas cifras no se van a cumplir. “Casi todos los grupos estarán por encima de 25. Entre 25 y 28; muy pocos en 25 alumnos”, aseguran desde la federación. “Además, han metido grupos donde no había espacio, y las consecuencias son la eliminación de bibliotecas, de desdobles, de laboratorios… No han acometido obras específicas y al meter uno o dos grupos de más por centro los han masificado más”, añaden.
La plataforma Emergencia Educativa en Rivas refuerza este argumento: “Lo común a todos los centros es la falta de recursos, de profesorado y no la bajada de los ratios. Para más inri, con la eliminación paulatina y año a año de aulas de psicomotricidad, bibliotecas, aulas de música y sala de ordenadores para crear más aulas de docencia, han masificado más los colegios”, apuntan.
Además de lo expuesto anteriormente, Fapa Rivas denuncia que el curso escolar va a empezar con déficit de profesores en los centros educativos de la ciudad. “Se hizo un llamamiento avanzadísimo el mes de agosto y sabemos que el siguiente no se va a hacer hasta el 11 de septiembre, por lo que vamos a empezar con plazas que no se han cubierto porque hay jubilaciones, por ejemplo, que se hacen efectivas a 1 de septiembre cuyos reemplazos no van a llegar, como mínimo, hasta el 12 de septiembre”, exponen desde Fapa.
Por su parte, la plataforma Emergencia Educativa de Rivas pone el foco también en la subida del precio del comedor escolar. “Lo primero que hizo Ayuso al día siguiente de ganar las elecciones fue subir el precio de los comedores y dejar sin plaza a 10.000 niños y niñas de educación infantil”, recalcan. Sobre la subida del comedor escolar también se muestra crítica Fapa Rivas. Sobre todo, señalan, “porque la mayoría de las becas de la Comunidad de Madrid en materia educativa vayan destinadas a alumnado de la educación concertada y privada”.
Por lo expuesto, la plataforma llama a la movilización. «Rivas es un claro ejemplo de apuesta por la Educación pública. Somos el municipio con mayor número de colegios e IES públicos de la comunidad en términos relativos, eso nos convierte en luchadores por lo publico. Hay que volver a salir a las calles a reivindicar. Unirnos a la marea verde que saldrá el sábado 9 de septiembre a las 12 de Neptuno hasta la consejería de Educación».

Colegio público Hans Christian Andersen de Rivas (foto: Colegio Christian Andersen)
Disconformidad en la asignación de plazas en 3 años
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Rivas (FAPA Rivas) reconoce que este verano “no ha habido mucho revuelo entre las familias” con respecto a la asignación de plazas en los centros educativos públicos de Rivas salvo en 3 años, el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil. El motivo es que, según Fapa, muchas familias del barrio Centro se han quedado sin plazas en dicho curso en los centros ubicados en dicho barrio.
“En el Mercedes Vera (colegio Hispanidad) se han abierto solo dos líneas en 3 años y no tres aulas como se esperaba”, apuntan desde Fapa. “Muchas familias habían solicitado la escolarización en 3 años en el barrio Centro y no han obtenido plaza. Se ha mandado a los niños y niñas, sobre todo, a los colegios El Parque, El Olivar y La Escuela”, añaden desde la federación.
Esta disconformidad entre las familias de 3 años de la ciudad les llevó a movilizarse al principio del proceso de escolarización para pedir la tercera línea del Mercedes Vera. “Pero nada. Cuando se decide que no es que no, así que nada”, dicen desde Fapa.

Foto de archivo del colegio público El Olivar, en Rivas Vaciamadrid (©Diario de Rivas)
Sin novedades sobre las rutas escolares
El pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid emprendió un proceso participativo para diseñar una red municipal de autobuses escolares para los colegios públicos de la ciudad.
El consistorio lanzó entonces una encuesta a las familias para conocer los desplazamientos que realizan desde sus hogares a los centros educativos de la ciudad. Este fue el primer paso de una iniciativa que no estará disponible para el primer día de este curso escolar 2023-2024. Fuentes municipales, consultadas por este digital, indican que «en unos días daremos más información sobre el proyecto».
Sobre la ‘vuelta al cole’, las mismas fuentes confirman que “todos los servicios y dispositivos que dependen del Ayuntamiento de Rivas —conserjerías, limpieza, zonas de bajas emisiones, etc.— están plenamente garantizados”.
Otras noticias:
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública se manifiesta por el fin de la privatización y el cuarto centro de salud
Más de un centenar de personas se manifiesta en el centro de salud de La Paz en defensa del sistema público de salud
ASEARCO organiza una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia