
Una persona corre en el sector Cristo de Rivas (©Fernando Galán)
A las 00.00 del domingo, cuando se cerraron las votaciones, 14.199 vecinos y vecinas habían votado en la consulta ‘Rivas, párate a pensar’. Según informó el regidor, Pedro del Cura, ha ganado el sí con 11.640 votos. Y han votado que no 2.559 personas, un 18,02% de quienes han participado.
La participación en la consulta ‘Rivas, párate a pensar’ alcanza el 18,28% de las personas llamadas a pronunciarse sobre la paralización del crecimiento de la ciudad: en Rivas Vaciamadrid, según los datos de la web municipal, hay 77.633 hombres y mujeres mayores de 16 años (hay empadronadas, además, 19.610 personas de 0 a 15 años).
Tal y como detalló la vicealcaldesa, Mónica Carazo, de las 14.199 personas que han votado, 7.225 han sido mujeres y 6.974, hombres. De las mujeres, 6.038 han votado que sí y 1.177 que no. De los hombres, 5.592 han opinado que sí, mientras que 1.382 votaron ‘no’.
Resultados por barrios
En cuanto a distribución geográfica, en el barrio Oeste, en el que se encuentran Pablo Iglesias, Covibar, el barrio de la Luna y el Cristo de Rivas -donde las licencias se encuentran paralizadas desde el pasado mes de julio-, han votado 6.240 personas. De ellas, 4.892 han dicho que sí y 1.348 han votado ‘no’.
En el barrio Centro -desde la avenida de Los Almendros hasta Aurelio Álvarez- han votado 5.901 personas, de las que 4.949 lo han hecho a favor de paralizar el crecimiento temporalmente y 952, en contra.
Por último, en el barrio Este, el menos poblado de la ciudad, se han pronunciado 2.058 personas, de las cuales 1.799 han votado que sí y 259, que no.

Resultados por barrios de la consulta ‘Rivas, párate a pensar’ (fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Valoración del gobierno local
«Es la mayor participación vecinal en una consulta ciudadana de este tipo en la historia de nuestra ciudad» (como referencia, 3.100 personas votaron en los Premios Compromiso Educativo, o 2.400 personas en los últimos Presupuestos participativos), lo que a juicio del alcalde denota «un clamor por posicionarse en un asunto tan importante». «Ha votado más gente en esta consulta que los votos que recibió cualquiera de las candidaturas políticas que hoy se sientan en el Pleno», añadió el alcalde.
«Estamos haciendo desde Urbanismo una revisión de las licencias que ya estuvieran gestionadas y con todos los informes favorables. No queremos fastidiar a ninguna empresa o persona, pero está claro que la voluntad de la mayoría es la que es», añadió Del Cura.
Ahora se abre un proceso por el que el Gobierno local dará cuenta al Pleno, «y vamos a intentar que el paréntesis sea lo más breve posible, dentro del proceso de reflexión sobre el modelo de ciudad de Rivas Vaciamadrid, que interpela no solo a quienes han votado en uno u otro sentido, sino a quienes no lo han hecho».
Durante una semana, todos los vecinos y vecinas de Rivas Vaciamadrid mayores de 16 años han podido posicionarse sobre si estaban de acuerdo en parar temporalmente el crecimiento de la ciudad para replantear su ordenamiento, o seguir como hasta ahora, compaginando su expansión y la llegada de nuevos vecinos y vecinas con las políticas de urbanismo.
(Habrá ampliación)
Otras noticias:
Rivas Vaciamadrid decide esta semana si pausa su crecimiento para reflexionar
Jarama lleva a los juzgados la suspensión de las licencias en el Cristo de Rivas
Una empresa de Rivas, premiada por diseñar un innovador exoesqueleto para niños que no pueden caminar
Marsi Bionics, con sede en Rivas, ha recibido el premio al proyecto madrileño más innovador de ADEFAM
Rivas recibe fondos europeos para mejorar los puntos limpios y el compostaje de residuos orgánicos
La cuantía total de las subvenciones supera los 380.000 euros y las acciones serán ejecutadas por Rivamadrid
Tanatorio Funeraria de Rivas lanza su nueva floristería online
Abierta los 365 días del año, los envíos de flores son gratuitos a toda la Comunidad de Madrid
La AFA del colegio Dulce Chacón de Rivas reclama personal de apoyo para el alumnado de necesidades especiales
Denuncian que la situación es “insostenible» y han recogido más de 400 firmas de la comunidad educativa
El PP de Rivas exige «transparencia» al gobierno municipal sobre el contrato del nuevo carril bici
Fuentes municipales responden que se ha entregó la información solicitada en un informe a finales de febrero
El centro comercial H2O celebra con un reto solidario el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
Con el hashtag #DiversosPeroIguales, consiste en publicar un vídeo en TikTok bailando con calcetines desparejados
Avanzan la trampa y el engaño, muere la democracia. IU, Psoe y Podemos destruyen la ley y los controles democráticos usando las consultas al mejor modo populista.
12.000 siervos en una consulta alegal y sin control, deciden en lugar del pleno municipal y en lugar de 100.000 ciudadanos que residen en la ciudad.
Por cierto, lo que ha ganado es que la mayoría de ciudadanos de la ciudad ha ignorado esta consulta trampa. No estaría mal que el titular reflejarse la realidad de lo ocurrido.
14.000 votos de 97.000 personas, un éxito absoluto la consulta popular ilegal…La realidad es que mas de 55.000 personas en rivas no han votado o han votado que no. Lo demas es puro marketing de la coalición de gobierno para justificar las acciones tomadas.
Recomiendo otro titular: la mayoría de ciudadanos da la espalda al referéndum trampa sobre el urbanismo convocado por la izquierda ripense sin ningún soporte legal.
Si hubiesen votado 97000 habrían salido los mismos porcentajes. Ahora bien , los 4 que han votado que no siempre les quedará publicar en los comentarios de los diarios a modo de consuelo…
Claro, Vd. sabe lo que piensan 100.000 vecinos, claro.
Qué «suerte» vivir creyendo en el totalitarismo y creer que la voluntad del pueblo es la voluntad del partido… Aquí, en Rivas Vaciamadrid, IU, en Berlín 1933 el partido nazi, en Moscú 1917 el partido comunista, todos caras del mismo totalitarismo, como ha reconocido y condenado el
Parlamento europeo.
Cuánto necesita este pueblo aire nuevo y mentes libres que acaben con los negros años de IU y la ciudad insostenible que han diseñado.
Desvirtuar el lenguaje hablando de totalitarismo ya dice bastante de su visión de los hechos. A veces hay que saber perder y esa prepotencia ideológica es un claro síntoma de pensar que lo que opina la mayoría no es lo correcto. Lo que le hace falta a Rivas es menos gente como tú, con ese tipo de analogías desfasadas. Comparar Rivas con esos dos escenarios es para hacérselo mirar seriamente. Menudo cacao ideologico tienen algunos…
Por cierto, jamás habría votado en una consulta trampa como esta.
Era de esperar el resultado de la encuesta. Tenemos un municipio joven, moderno y cuyo término abarcar una generosa parte del parque regional del Sureste. Much@s creemos, y esperamos, que Rivas detenga su desenfrenado crecimiento poblacional; que los vecin@s sientan y se asienten en su ciudad; que se trabaje hacia una ciudad verde y de espacios abiertos para sus vecinos; donde se construyan parques, grandes plazas, y no grandes edificios; donde se acondicionen amplios espacios verdes donde practicar deporte o simplemente disfrutar de un paseo, y no grandes edificaciones de «sociedades» que no repercuten en el bienestar de su población.
Jajaja… Hablar del Parque del sureste es una broma, ¿verdad¿ Lo que oculta la consulta trampa es que el suelo se agota e IU pretende dos cosas: construir torres inmensas de infinitas plantas y, sobre todo, empezar a trabajar para desproteger el Parque del sureste y construir en él.
Que no os engañe IU, no seáis ingenuos.
Infundir miedo con que se va a desproteger el parque regional si que es una manera de engañar a la gente. Mucho Troll partidista o machaca de constructora es lo que veo por aquí. Y lo de las torres de infinitas plantas es lo que le gustaría a tu jefe el del ladrillo. Se trata de gestionar el mucho suelo que aún quedan de una manera inteligente y no que 4 empresas se lo lleven muerto y luego te buscas la vida para ir a trabajar o llevar los niños al colegio. Id buscando nuevas mentiras porque el tiempo no os va a dar la razón.
Lo que le escuece a algunos es que los vecinos seamos los que decidamos que tipo de Rivas queremos en los próximos años.A los vecinos no nos pueden comprar las constructoras ya que es más fácil untar a 4 amiguetes como a algunos partidos políticos amantes del ladrillo. Lo que a las constructoras les interesa es que esto sea Marbella y está claro que van a poner todas sus influencias para intentar poner a un alcalde que vaya alineado con sus intereses. Bienvenidos a una nueva época de difamación y desinformación.
Si la nueva época es parar licencias de construcción, que están en la ultima milla, cuando se han concedido las de la piscina y garaje…si fuese alcalde me lo haría mirar. Eso no da muy buena imagen de gestión.
Y no sera que el alcalde tiene algún otro plan?…solo el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.