OPINIÓN

Antonio de la Peña
Doctor en Ciencias Biológicas, licenciado en Ciencias Geológicas y diplomado en Medio Ambiente
En otros artículos de opinión argumente que las ZBE en los colegios no tenían una base científica. Posteriormente, estime que los ahorros de emisión se habían ido volando. Como conclusión, el regreso de las vacaciones estivales trae, cual marmota de Punxsutaney (Pensylvania, USA), el tema de CO2 a los diarios ripenses.
Que la Tierra, nuestra GAIA (Lovelock, 1985), no termine siendo TANATIA (Valero, 2021) depende, fundamentalmente, de los principios de la termodinámica. Lo demás son, en gran medida, eslóganes.
No, no es verdad que las placas solares y la energía eólica sea limpia, verde, si para salir de su falta de eficiencia y fiabilidad compramos gas. Las comunidades autoenergéticas basadas en placas fotovoltaicas por la noche tiran del gas. Perfecto, apagamos las luces y solucionado. No, no es verdad que la cantidad de metales utilizados en los acumuladores, baterías, molinos de viento y placas solares (metalización de la sociedad) sea más ecológico que la descarbonización de la tecnología. La crisis del exceso de metalización llegará, y será más grave, que la del carbono. Abandonar la energía nuclear, hoy por hoy, y con los conocimientos que poseemos, es una auténtica barbaridad ecológica.
Decretar que todo un municipio es ZBE es fabuloso. ¡Que todo cambie para que todo siga igual! Yo, como muchos, necesita el coche para ir a trabajar. Vivo rodeado de colegios. Muy posiblemente, para evitar saltarme los semáforos en rojo, y ser multado gracias a las cámaras, me adaptaré a un nuevo camino. Evitaré fotografíen la matrícula. Lo lograré seguro. Un éxito. Los ripenses habremos dado un gran ejemplo. Pero también, seguro, realizaré un camino más largo que el anterior. Eso provocará que incremente mis emisiones de CO2, por encima de la reducción que pretendían evitar. El gobierno municipal no publica datos, ni tan siquiera estimaciones, de las toneladas de CO2 de los distintos escenarios. Mejor, más eficaz, es ser valientes y prohibir el uso del coche. No usar el coche emite 0 partículas a la atmosfera por motor de combustión. Dato certero. Muerto el perro se acabó la rabia. Por favor compren estaciones de medición de gases efecto invernadero, compren microbuses y eviten decir que la culpa es de otros.
Llevamos miles de años de evolución para conseguir una dentición bunodonta que nos permita comer carne, a ustedes y a sus descendientes. Miles y miles de años de selección natural, y selección sexual adaptándonos a tal fin. Permítame que consideré ineficaz una propuesta vegana, al menos en parte, como solución a la inercia de millones de años de nuestro árbol evolutivo de primate antropomorfo. No creo que por más educación que se desde las instituciones se invierta nuestro instinto omnívoro natural.
Además, nuestra sociedad lleva luchando décadas para que los trabajadores más desfavorecidos puedan comprar, y comer, ternera, cerdo, cordero y pollo. La lucha de clases, los movimientos sociales de inicio del s. XX, consideraban un logro social, evidente, que se dejara de comer patatas y se pudieran poner en las mesas un filete de ternera o unos muslitos de pollo. La mejora de la dieta, en ese sentido, incrementó la calidad de vida y la salud de la humanidad. Había que comer carne. Ahora parece que ese aspecto debe ser reconsiderado (con R de Rivas). Comer menos carne y sucedáneos de soja que tengan gusto a pollo es lo ecológico. Conseguir las proteínas aportadas por la ingesta de carne obliga a procesos tecnológicos de transformación de alimentos, nada naturales, y que emiten gran cantidad de CO2. Aquí la emisión de gases es secundaria.
Es cierto que, con buena voluntad, se promocionan los huertos ecológicos. No obstante, disponemos de más y más metros cuadrados a tal fin para facilitar este objetivo. Desgraciadamente, nuestro terreno agrícola de vega, y los huertos urbanos, no evitaran la logística de transporte de los millones de toneladas de tomates que necesitamos los ripenses. Aplaudo el empeño, aunque sea mínima la repercusión en el total de emisiones del municipio. Esta es una iniciativa más del ámbito de la educación social que de la reducción eficaz de CO2.
El modelo propuesto desde las vísceras ecológicas ripenses parece perseguir un retorno, ya no sólo de las vacaciones, sino a tiempos anteriores a la locura de los felices años 20 del siglo pasado. No tengas coche, no comas carne, el pollo imposible con el 16% incremento del precio en un año (INE, 2022), no enciendas la luz por la noche, utiliza la red compostaje municipal, y planta tu huerto familiar. Además, es apocalíptica en su fondo. La emergencia climática y medio ambiental es nuestra culpa por la forma de ser de ciudadano y consumo desmedido.
Niego la mayor. Soy tan ecologista como el que más, me gusta el churrasco de ternera, quiero conducir mi coche de camino al trabajo, viajar en avión, encender la luz por la noche y no tengo tiempo, ni ganas, de tener un huerto a día de hoy. Soy consciente de la gravedad del asunto. Pero, también, soy consciente que el tiempo que me quede en GAIA, quiero hacerlo con dignidad, libertad y con la calidad de vida que me dieron mis abuelos. Ellos nacieron antes de los años 20. Ellos me hablaron de lo mal que vivían. No tenían coche, no comían carne, en el pueblo no había luz, y era impensable separarse de las labores de la tierra y el ganado.
Bienvenidos a Rivas, al nuevo curso escolar y a los locos años 20.
Nueva fecha para salir de Rivas a la M-50: enero de 2024
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid habilita una web para seguir paso a paso las obras
La escritora de Rivas Patricia Jiménez publica su primera novela infantil
‘Carasucia en el mundo redondo’ es el título de una obra que está a la venta en varias librerías de Rivas
Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas: «Cuando paramos, el ‘modelo Rivas’ estaba en riesgo»
Comienza una nueva legislatura en la que la movilidad, el modelo de ciudad, las infraestructuras o los servicios públicos son solo algunos retos que tiene por delante Rivas Vaciamadrid. La alcaldesa, Aída Castillejo, habla con Diario de Rivas de los retos que tiene...
Carlos Pérez, agente de policía en Rivas, campeón de Europa de jiu-jitsu en los Juegos de Policías y Bomberos
Ya fue medalla de plata representando a la Policía Local de Rivas en los World Police & Fire Games celebrados el año pasado en Róterdam
El Banco del Tiempo de Rivas «libera» más de 1.000 libros en espacios públicos de la ciudad
La entidad ripense da por concluida la actividad Bibliotecas al aire libre, que espera retomar la próxima primavera
La compañía ripense Unicornio participará en dos certámenes de teatro
El grupo de teatro de Rivas Vaciamadrid ha sido seleccionado para participar con dos montajes diferentes.