Acceso desde la Cañada Real hacia el barrio de la Luna (©Diario de Rivas)
Este miércoles, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid firmaron un convenio para financiar de manera conjunta (al 70% y 30%, respectivamente) la compra de viviendas para realojar a quince familias vulnerables de los sectores 4 y 5 de la Cañada Real.
En total, serán 1,7 millones de euros, que permitirán el realojo de quince familias, priorizando a aquellas más vulnerables, de los sectores 4 y 5 de la Cañada Real, que actualmente vivan en la parte del asentamiento situada en el término municipal de Rivas Vaciamadrid. El horizonte temporal para completar esta primera ronda de realojos en estos sectores, a los que solo optarán familias que estuvieran ya censadas en este lugar en 2011, es de dos años.
Para ello, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha reservado una partida de 500.000 euros y el resto se hará con cargo a las arcas regionales.
A estos realojos de residentes de la Cañada Real en Rivas Vaciamadrid habrá que sumar otros más, con una cifra concreta aún por determinar, en viviendas sufragadas con fondos estatales: dos millones de euros más aportados por el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana para este fin.
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Paloma Martín, y el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, firman el convenio para avanzar en los realojos de los sectores 4 y 5 de Cañada Real (foto: Diario de Rivas)
El convenio, firmado este miércoles por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Paloma Martín, y el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, da cumplimiento a la hoja de ruta del pasado mes de noviembre, en el marco del Pacto Regional por la Cañada Real. Así, se avanzará en garantizar el acceso a la vivienda de las familias que aún viven allí, para desmantelar este asentamiento, «el mayor foco de exclusión social de la Unión Europea», en palabras del regidor ripense. Paralelamente, se trabajará en la recuperación de terrenos y parcelas liberadas, tal y como se ha venido haciendo en el sector 6, donde ya han sido realojadas (mediante convenios bilaterales entre la Comunidad y el Ayuntamiento de la capital), o se encuentran en proceso de serlo, más de 300 familias.
En cuanto a la falta de suministro eléctrico denunciada por familias de la Cañada Real, que estos días están llevando a cabo movilizaciones, la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, recuerda que «la luz es un problema que nos preocupa a todos», y que según los tribunales «los enganches ilegales a la red eléctrica son un delito de defraudación», independientemente de la cantidad de energía eléctrica que se defraude. «Debe cesar la actividad delictiva que suponen esos enganches ilegales», concluyó.
A la firma acudieron el comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real, Markel Gorbea; la vicealcaldesa de Rivas Vaciamadrid, concejala de Deportes y portavoz del PSOE, Mónica Carazo; la portavoz de IU-Equo-Más Madrid y concejala de Cultura y Fiestas, Aída Castillejo; la portavoz de Podemos y concejala de Transición Ecológica, Vanessa Millán; el portavoz de Ciudadanos, Jorge Badorrey; y la portavoz del PP, Janette Novo, además del comisionado de Rivas Vaciamadrid para la Cañada Real, Santiago Anes.
Otras noticias:
Hacia una solución para la Cañada Real: cinco millones para realojar a familias vulnerables
Nueva tanda de realojos para familias de la Cañada Real: las más vulnerables, primero
Derribada una construcción dedicada al cultivo de marihuana en la Cañada Real
Varias personas han sido detenidas por delitos de receptación de cable de cobre y contra la salud pública
Últimos días para apuntarse a la Feria del Comercio de Rivas
El próximo 30 de junio termina el plazo de inscripción a este evento promocional para comercios de Rivas Vaciamadrid
El Judo Club Rivas femenino asciende a la Primera División de la Liga Nacional
Tras proclamarse este fin de semana campeón de la Segunda División en Villaviciosa de Odón
El retablo del Cristo de Rivas recupera su esplendor
El retablo de la capilla del Cristo de Rivas del convento de mercedarios descalzos ha sido restaurado íntegramente
Rivas inaugura su Parque del Orgullo LGTBI: un nuevo espacio por la diversidad
RIVAS VACIAMADRID | El Parque del Orgullo LGTBI de Rivas Vaciamadrid se encuentra en la avenida de José Hierro
Hallan desorientado a Alberto Lanzas, el hombre desaparecido en Rivas pueblo
El vecino de Rivas Vaciamadrid se encuentra con su familia desde la madrugada de este sábado
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Así gestiona IU: premia a los okupas del dominio público, que
han robado a toda la sociedad, con viviendas que pagamos todos.
Y de paso, traslada problemas a las puertas de los vecinos, a nuestras casas, a nuestros barrios.
Y este es el comienzo del traslado de los okupas subvencionados junto al vecindario que trabaja, paga impuestos y se compromete con su sociedad. Los buenos ciudadanos son «premiados» por IU y sus satélites con okupas en la puerta, con problemas en nuestra casa, con indeseables en medio de la ciudad.
Y todo, para favorecer el futuro PGOU, el último gran ladrillazo que planifica IU en la ciudad antes de ir a desproteger el parque del sureste.
Ahora, vayan y les votan.
Enhorabuena, ahora en vez de luz gratis, tenéis un realojo en una casa gratis, lo que a algunos nos cuesta 30 años de hipoteca, a vosotros por la cara.
No, si al final me dáis envidia y todo…
Ya sabéis, a los que os reubiquen destrozar todo y robar allá donde vayáis, que es lo que hacéis siempre… En fin…