
Acceso desde la Cañada Real hacia el barrio de la Luna (©Diario de Rivas)
Este miércoles, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid firmaron un convenio para financiar de manera conjunta (al 70% y 30%, respectivamente) la compra de viviendas para realojar a quince familias vulnerables de los sectores 4 y 5 de la Cañada Real.
En total, serán 1,7 millones de euros, que permitirán el realojo de quince familias, priorizando a aquellas más vulnerables, de los sectores 4 y 5 de la Cañada Real, que actualmente vivan en la parte del asentamiento situada en el término municipal de Rivas Vaciamadrid. El horizonte temporal para completar esta primera ronda de realojos en estos sectores, a los que solo optarán familias que estuvieran ya censadas en este lugar en 2011, es de dos años.
Para ello, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha reservado una partida de 500.000 euros y el resto se hará con cargo a las arcas regionales.
A estos realojos de residentes de la Cañada Real en Rivas Vaciamadrid habrá que sumar otros más, con una cifra concreta aún por determinar, en viviendas sufragadas con fondos estatales: dos millones de euros más aportados por el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana para este fin.

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Paloma Martín, y el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, firman el convenio para avanzar en los realojos de los sectores 4 y 5 de Cañada Real (foto: Diario de Rivas)
El convenio, firmado este miércoles por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Paloma Martín, y el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, da cumplimiento a la hoja de ruta del pasado mes de noviembre, en el marco del Pacto Regional por la Cañada Real. Así, se avanzará en garantizar el acceso a la vivienda de las familias que aún viven allí, para desmantelar este asentamiento, «el mayor foco de exclusión social de la Unión Europea», en palabras del regidor ripense. Paralelamente, se trabajará en la recuperación de terrenos y parcelas liberadas, tal y como se ha venido haciendo en el sector 6, donde ya han sido realojadas (mediante convenios bilaterales entre la Comunidad y el Ayuntamiento de la capital), o se encuentran en proceso de serlo, más de 300 familias.
En cuanto a la falta de suministro eléctrico denunciada por familias de la Cañada Real, que estos días están llevando a cabo movilizaciones, la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, recuerda que «la luz es un problema que nos preocupa a todos», y que según los tribunales «los enganches ilegales a la red eléctrica son un delito de defraudación», independientemente de la cantidad de energía eléctrica que se defraude. «Debe cesar la actividad delictiva que suponen esos enganches ilegales», concluyó.
A la firma acudieron el comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real, Markel Gorbea; la vicealcaldesa de Rivas Vaciamadrid, concejala de Deportes y portavoz del PSOE, Mónica Carazo; la portavoz de IU-Equo-Más Madrid y concejala de Cultura y Fiestas, Aída Castillejo; la portavoz de Podemos y concejala de Transición Ecológica, Vanessa Millán; el portavoz de Ciudadanos, Jorge Badorrey; y la portavoz del PP, Janette Novo, además del comisionado de Rivas Vaciamadrid para la Cañada Real, Santiago Anes.
Otras noticias:
Hacia una solución para la Cañada Real: cinco millones para realojar a familias vulnerables
Nueva tanda de realojos para familias de la Cañada Real: las más vulnerables, primero
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Así gestiona IU: premia a los okupas del dominio público, que
han robado a toda la sociedad, con viviendas que pagamos todos.
Y de paso, traslada problemas a las puertas de los vecinos, a nuestras casas, a nuestros barrios.
Y este es el comienzo del traslado de los okupas subvencionados junto al vecindario que trabaja, paga impuestos y se compromete con su sociedad. Los buenos ciudadanos son «premiados» por IU y sus satélites con okupas en la puerta, con problemas en nuestra casa, con indeseables en medio de la ciudad.
Y todo, para favorecer el futuro PGOU, el último gran ladrillazo que planifica IU en la ciudad antes de ir a desproteger el parque del sureste.
Ahora, vayan y les votan.
Enhorabuena, ahora en vez de luz gratis, tenéis un realojo en una casa gratis, lo que a algunos nos cuesta 30 años de hipoteca, a vosotros por la cara.
No, si al final me dáis envidia y todo…
Ya sabéis, a los que os reubiquen destrozar todo y robar allá donde vayáis, que es lo que hacéis siempre… En fin…