
Botón pulsador en caso de violencia contra las mujeres en Covibar (©Diario de Rivas)
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha instalado un botón, en un poste pintado con rayas blancas y azules, en el Parque de Asturias, que comunica directamente con la Policía Local. Se trata de un «pulsador de ayuda en caso de violencias contra las mujeres», según explican desde el Consistorio, una prueba piloto para crear un «camino seguro» en una zona percibida como insegura según una encuesta realizada a vecinas de la ciudad.
La nueva instalación se encuentra ubicada en el Parque de Asturias de Rivas Vaciamadrid, en la rotonda situada entre el edificio del Área Social y el Centro de Mayores El Parque. El pulsador destaca en el entorno gracias a una pintura con llamativas rayas en tonos azules y blancos y estará operativo en los próximos días. De esta forma, si una mujer se siente acosada o sufre algún episodio violento en las inmediaciones, puede activar este pulsador. De inmediato, la zona se iluminará con una luz potente y se establecerá una comunicación directa con la Policía Local, mediante un sistema de megafonía. Además, el sistema de videovigilancia instalado en este entorno comenzará a grabar.
La elección del lugar para realizar esta prueba piloto, que podría extenderse a otros puntos de la ciudad en caso de que se compruebe su eficacia, se ha realizado según una encuesta que la Concejalía de Mujer planteó a las ripenses hace dos años, en el marco de la campaña ‘Es violencia sexual: nómbralo’. En aquel momento se solicitó a las vecinas de la ciudad que señalaran los puntos de la ciudad donde se sentían inseguras. Una vez delimitados estos lugares, al año siguiente, también en el marco de la campaña anual de noviembre, se realizó una marcha contra las violencias machistas que partió de las inmediaciones del colegio Mario Benedetti para recorrer distintas zonas de Covibar señaladas por las mujeres encuestadas como oscuras o aparentemente inseguras. «En muchos de estos puntos hemos mejorado la iluminación, pero en el caso del Parque de Asturias podía resultar contraproducente, al tratarse de un entorno verde y correr el riesgo de afectar a la fauna. Así que decidimos poner en marcha esta iniciativa, que ya funciona en otras ciudades«, explica la concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Aída Castillejo.
El pulsador viene, de esta forma, a dar respuesta a una situación para la que «aún no hay herramientas eficaces». Según explica Castillejo, «si una persona sufre otro tipo de delitos o se encuentra indispuesta hay formas de llamar a la Policía Local o al 112, pero si una mujer está siendo acosada o sufriendo violencia este sistema funciona como un elemento disuasorio, dando respuesta a esta situación específica«. No obstante, y con la experiencia, «se podrán valorar otros posibles usos del pulsador», pero de lo que se trata es de «cubrir una necesidad expresada por las propias mujeres, que son las víctimas de acoso y otras formas de violencia sexual, para la que aún no había soluciones eficaces«. En la misma línea, y para prevenir o actuar frente posibles actos de violencia contra las mujeres, Rivas puso en marcha hace dos años el Punto Violeta, que se instala en el recinto ferial durante las Fiestas de Mayo.
Antecedente: el botón para comunicar con la Policía de Covibar
A finales de 2016, el Consistorio ripense instaló un botón similar en el local cedido por la Cooperativa Covibar para albergar una oficina de la Policía Local, situado en la plaza de la Cañada Real. Según fuentes de la cooperativa, «aquella iniciativa funcionó uno o dos meses, pero pronto cayó en desuso, ya que en muchas ocasiones los agentes invitaban a las personas que lo utilizaban a desplazarse a las instalaciones de la Policía, en la avenida de José Hierro». Aunque en un principio el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid manifestó su intención de destinar esa oficina a tareas administrativas, el local permanece vacío a día de hoy.
Otras noticias:
Un botón para hablar con la Policía Local en Covibar
Rivas vive sus Fiestas de Mayo 2018 libres de vidrio y de violencia sexual
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Lo veo perfecto, solo un «pero»: que se pueda utilizar para cualquier comisión de delitos ya que ancianos y menores, (no todos disponen de telefonía movil).
Muy mala idea. Un montón de chavales pulsando el botón todo el día, el palo se va a acabar desactivando, y como alguna vez pase algo de verdad, vamos a ver al Alcalde dando explicaciones a El Pais. Por favor, menos pensamiento mágico y más realidad.