Mercadillo vecinal del trueque, en el Parque de San Isidro de Rivas (foto: Diario de Rivas)
Este sábado, 23 de octubre, se ha celebrado en el Parque de San Isidro de Rivas Vaciamadrid el mercadillo vecinal del trueque, una iniciativa impulsada por la comisión de dinamización del barrio Este, a la que han asistido una veintena de vecinos y vecinas del barrio para intercambiar y llevarse todo tipo de objetos reutilizables, dándoles de esta forma una segunda vida.
Vecinas que pertenecen a la comisión de dinamización del barrio Este han explicado a Diario de Rivas que la iniciativa de crear un mercadillo de trueque surgió como propuesta en una de las reuniones desarrolladas durante la comisión, con el objetivo de «movilizar al barrio». «Todos guardamos un montón de cosas en casa y en vez de venderlas, qué mejor que intercambiarlas entre nosotros y hacer que la gente salga de sus casas», señalan.
También aseguran que la principal finalidad del mercadillo es «reutilizar» y «no tirarlo y destruirlo». «Hay gente a la que seguramente les guste las cosas que tú tienes en casa, y a lo mejor a ti te gustan cosas de otra gente que ya no utiliza», dicen.
Otra de las finalidades que el mercadillo lleva a cabo, según afirman las vecinas, es la de generar «vínculo» y «agradecimiento». «La simpatía, el agradecimiento o el afecto, es toda esa parte que nos une a las personas. Por eso este tipo de actividades generan estas alianzas y son muy importantes, porque lo que está ocurriendo ahora entre nosotras y nosotros es lo que luego nos va a hacer sentirnos fuertes cuando queramos protestar o sugerir para hacer propuestas al Ayuntamiento», recalcan.
Además del mercadillo, desde la comisión de dinamización del barrio Este confirman que están trabajando en nuevas iniciativas para poner en marcha. «Tenemos idea de seguir haciendo cosas y de seguir haciendo incluso este mercadillo, para que la gente lo conozca y que en el próximo se una mas gente, y que así se dé esa segunda vida a las cosas y se sigan creando más vínculos entre la gente del pueblo», reconocen.
Por su parte, sienten que desde el Ayuntamiento de Rivas se ha generado una gran ayuda y apoyo para que desde la comisión se pudieran crear este tipo de iniciativas en el barrio. «Estamos muy contentos, hemos tenido muchas facilidades y mucho ánimo por parte del Ayuntamiento para poder hacerlo, así que estamos agradecidos de que estén con nosotros en este tipo de proyectos», concluyen.
Galería: mercadillo vecinal del trueque, en fotos
Si no ves correctamente la galería, haz clic aquí
El mercadillo ha contado con la presencia del concejal de participación ciudadana, Alberto Cabeza, así como del concejal del barrio Centro, Juan Manuel Callejas, quienes han señalado que el mercadillo del trueque tiene por objetivo ser una actividad «participativa» y «solidaria». «Es bastante positivo, porque anima el espíritu de comunidad, de vivir en sociedad», afirman. «Todo esto ha salido de ellos, aunque tengan un pequeño apoyo del Ayuntamiento, esto es por y para ellos. Eso es lo más bonito, que es de la gente hacia la gente», afirman.
La concejala del barrio Este, Amaya Gálvez, dice: «Es un orgullo ver materializarse actividades como el mercadillo vecinal del trueque organizado por los vecinos y vecinas de la comisión de dinamización vecinal del barrio Este. Esa precisamente, es la filosofía de las comisiones de dinamización vecinal, que sean espacios comunitarios de la vida local, donde los vecinos y vecinas puedan proponer ideas, realizar propuestas y compartir proyectos para los barrios de nuestra ciudad. Con actividades como el mercadillo del trueque, nuestros vecinos y vecinas forman parte activa del barrio, promoviendo y dinamizando actividades, que «hacen barrio» y nos regalan a todos y todas la oportunidad de compartirlas y disfrutarlas. Mi enhorabuena y agradecimiento a todas las personas que con su tiempo, trabajo y dedicación lo han hecho posible», concluye Gálvez.
Otras noticias:
Consulta ‘Rivas, párate a pensar’: razones para votar
Agentes de la Policía Local de Rivas salvan la vida a un hombre de 68 años
Con la ayuda del desfibrilador automático con el que están equipados los vehículos policiales
Familias del Iturzaeta piden «soluciones» para evitar que los gatos de una colonia cercana defequen en el arenero del colegio
Las familias piden una solución, el ampa moviliza al ayuntamiento y este planea una reunión en septiembre
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año hasta el 2030
Gracias a su política alimentaria, según la estimación del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima
IU-Equo-Más Madrid destaca que Rivas es un municipio de «hombres y mujeres trabajadoras», con 27.000 euros de renta media
Un artículo del grupo municipal compara Rivas con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad
Cuatro jóvenes detienen un convoy de la línea 9B de Metro en Rivas a plena luz del día para realizar un grafiti de 50 metros
Los jóvenes detuvieron el convoy durante 10 minutos y ya están siendo buscados por la Policía Nacional
Rivas recibe por cuarto año consecutivo la Pajarita de Papel por la gestión de la recogida de papel y cartón
Según el Ayuntamiento, en el 2021 Rivamadrid recogió 2.277 toneladas de papel y cartón
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?