
Zona quemada de vertidos ilegales junto a la M-823 (©Plneta Rivas)
El Ayuntamiento de Madrid estudia transformar el terreno quemado en el incendio del martes, 15 de agosto, en el distrito de Vicálvaro, muy cerca de Rivas Vaciamadrid, en una zona verde forestal al estilo de la creada sobre los terrenos del vertedero ilegal del Camino de la Leña que fue pasto de las llamas en junio de 2015.
El comisionado del Ayuntamiento de Madrid para la Cañada Real, Pedro Navarrete, explicó a Planeta Rivas que se ha convocado una reunión el próximo jueves 24 de agosto para proponer un acuerdo de urgencia para tratar las doce hectáreas de terreno que se quemaron a apenas unos metros de las viviendas de esta vía pecuaria, a la altura del número 54, en el sector 4 (entre la M-50 y los terrenos de Adif).
La reunión se producirá en la Junta Municipal de Vicálvaro y a ella han sido convocados representantes de los ayuntamientos de Madrid y Rivas Vaciamadrid, la Policía Municipal de Madrid, el Seprona y Rivas Contaminación Zero. En dicho encuentro, el Consistorio propondrá que se realice una actuación de urgencia similar a la realizada en los terrenos del vertedero ilegal que ardió en el Camino de la Leña, en pleno Parque Regional del Sureste, en junio de 2015. La intervención consistiría en transformar el terreno medioambientalmente degradado en un espacio verde forestal que no requiera mantenimiento, sin que ello suponga un coste para las arcas públicas madrileñas.

El ‘antes’ y el ‘después’ del vertedero ilegal del Camino de la Leña, que ardió en 2015.
Para ello es necesario que el propietario del terreno (con uso urbanístico de zona verde, según el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid), la Junta de Compensación de Los Ahijones, y la Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid (Amaexco), con la intermediación municipal, alcancen un convenio para la reconstrucción paisajística de la parcela. De tal forma que, tras sellar los caminos para evitar el acceso para el vertido ilegal y la eliminación de residuos altamente contaminantes, como frigoríficos abiertos y planchas de uralita, se viertan tierras ‘limpias’, procedentes de excavaciones de obra, y se compacte el territorio hasta conseguir un terreno uniforme. Posteriormente, el Ayuntamiento, con recursos propios, plantaría árboles y arbustos. Incluso, se podría llegar a plantear que la plantación se prolongase hasta la parte trasera del CEIP Mario Benedetti, justo en la linde entre Vicálvaro y Rivas Vaciamadrid. Toda esta operación no supondría coste alguno para las arcas públicas, aunque requeriría el acuerdo de todas las partes.
VÍDEO: Así está ahora la zona incendiada junto a la M-823
Noticias relacionadas:
Vertedero ilegal junto a la A-3: de ‘volcán’ de basura a futura zona verde
Los incendios de este martes reavivan el debate sobre los vertidos ilegales
Rivas urge a Madrid a limpiar los vertidos ilegales tras la Casa de Asociaciones “lo antes posible”
Vertidos ilegales: el desastre que no cesa entre Rivas y Madrid
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019