
El grupo de estudiantes del IES Antares que ha viajado a Finlandia (foto: IES Antares).
Veinte estudiantes de primero de Bachillerato del IES Antares de Rivas Vaciamadrid pasaron una semana en la ciudad de Riihimäki, Finlandia, en el mes de mayo (del 5 al 11) gracias a un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del programa Erasmus+ para el que fue seleccionado el centro educativo ripense. La iniciativa incluye un programa de intercambio con estudiantes finlandeses que ya visitaron Rivas el pasado mes de marzo.
Ambos institutos fueron emparejados para este proyecto por las semejanzas de sus respectivos proyectos, relacionados los dos con el medioambiente. Por ello, durante los siete días que estuvieron en Finlandia, los estudiantes de Rivas realizaron actividades enfocadas en ello, y se pudieron empapar también de distintas costumbres finlandesas en materia medioambiental. “Están muchísimo más concienciados con el medioambiente y el reciclaje que en España. Desde pequeños, la educación está enfocada en esto”, asegura Susana Meneses, una de las tres alumnas que conforman la comisión de comunicación del proyecto Erasmus+ del IES Antares.
Por ejemplo, el uso de la bicicleta como medio de transporte. “El transporte es muy distinto. Utilizan mucho más la bici. En el instituto tenían un parking de bicis enorme y había bicis, o sea que las usa mucha gente que se mueve con ellas a pesar de ser un país más frío. Ellos ya han conseguido esto que estamos intentando promover aquí”, dice Nora Gallego, otra de las alumnas de la comisión de comunicación.
También se sorprendieron con el sistema de reciclaje de latas a cambio de dinero. “Cuantas más latas reciclen o recojan, las llevan a un sitio determinado y las cambian por dinero. Es un sistema que utilizan mucho los jóvenes”, apunta Susana.
Costumbres muy distintas
El viaje a Finlandia permitió comprobar a los veinte estudiantes del IES Antares (estuvieron acompañados por dos profesoras del centro) lo diferentes que son las culturas finlandesa y española. “Nos impactó mucho que los finlandeses son fríos y distantes, muy silenciosos. En el aeropuerto, por ejemplo, al llegar, recogiendo las maletas, había un silencio impresionante; solo se nos oía hablar a nosotros”, cuenta Susana Meneses.
Para Nora Gallego, una de las cosas más sorprendentes es la flexibilidad que tiene el alumnado de su edad en el país escandinavo. “Nos dijeron que puedan organizar sus horarios como quieran. Por ejemplo, el Bachillerato lo pueden repartir en más años, y así tienen días sin clase o con pocas horas de clase. Tienen mucha flexibilidad de horarios”, explica.
En este sentido, Alba Pérez, la tercera alumna de la comisión de comunicación del IES Antares, recalca el trato que reciben los adolescentes en Finlandia. “Son muchísimo más independientes, les tratan como adultos desde Bachillerato. Entran y salen cuando quieren, cuando hacen excursiones no tienen en cuenta todo el rato que estén todos… Van mucho más a su aire”, dice.

La expedición del IES Antares, en Helsinki (IES Antares).
Las tres estudiantes cuentan que pudieron probar todas las costumbres finlandesas durante el viaje, desde el idioma, del que recibieron alguna clase, y los horarios de las comidas, que reconocen que les costó asimilar, hasta el uso diario de la sauna. “Es supercomún utilizar la sauna, era bastante impactante al principio, cada familia tiene una en casa, pero luego nos volvimos finlandeses todos utilizando la sauna”, recuerda Susana. Incluso, añade la estudiante del IES Antares de Rivas, fueron a un lago con agua helada para probar el hábito de las sociedades nórdicas de entrar en una sauna a 70 grados y cambiar a agua helada. “Fue impactante”, reconoce.
Una experiencia “increíble”
Las tres alumnas del IES Antares que hacen las veces de portavoces de sus compañeros y compañeras califican el viaje a Finlandia como “una experiencia increíble y única”. Para Nora, ha sido “muy enriquecedora en todos los sentidos”, y destaca especialmente que les ha permitido “conocer a personas que en la vida habríamos conocido y que se han convertido en muy buenos amigos”. También, añade, les ha ayudado a estrechar vínculos con sus propios compañeros y compañeras del instituto, creando un “grupo más unido”.
En opinión de Alba, el viaje ha sido “una de las mejores semanas de nuestras vidas”, y destaca el aprendizaje que ha supuesto para todos el poder “ver cómo es viajar solos, con más autonomía, aunque tuviéramos a los profesores con nosotros”.
Susana, por su parte, asegura que “repetiría mil veces” la experiencia vivida en Finlandia, y está de acuerdo con su compañera Alba en describir la experiencia como “una de las mejores semanas de nuestras vidas”.
Otras noticias:
Alumnos del IES Antares reciben el premio ‘Global Classrooms’ de Naciones Unidas
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia
La Comunidad suma otras 39 plazas concertadas en residencias de mayores de Rivas
Con esta ampliación, las plazas públicas en residencias concertadas del municipio asciende a 157
Decenas de familias de Rivas disfrutan de una tarde de cultura y juegos con los ‘Comercios Mágicos’
La iniciativa Comercios Mágicos llenó el parque Savia Joven, en el barrio de la Luna, en la tarde de este viernes