
CEIPSO la Luna de Rivas (©Diario de Rivas)
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Rivas –FAPA Rivas– ha editado un documento para informar de sus futuras movilizaciones en un momento especialmente complejo por la situación generada a raíz de la pandemia de Covid-19, a la vez que ha reivindicado su apuesta por un regreso a las aulas “presencial” y abogando por “más profes, más espacio y menos ratios”.
El colectivo, que se ha mantenido especialmente activo en las últimas fechas ante la incertidumbre por las medidas a aplicar para el inicio del próximo curso, exige a las distintas administraciones que “cumplan sus obligaciones y se coordinen” para alcanzar una serie de acuerdos que, en su opinión, son de especial relevancia en los momentos actuales.
Así, la FAPA Rivas defiende una educación presencial con más seguridad, y recuerda que “el alumnado debe volver a las aulas porque así es como se garantiza mejor el derecho a la Educación, inclusiva, equitativa y de calidad, debiendo adaptar el sistema educativo a la prevención de los contagios”.
En este sentido, recalcan su lema “Más profes, más espacios y menos ratios” y exigen que se termine el CEIPSO La Luna, que se construyan los nuevos colegio e instituto públicos en las parcelas ya disponibles y que los centros educativos tengan un listado de espacios municipales disponibles, recordando asimismo su oposición a la ampliación del IES Profesor Julio Pérez.
Además, piden que, en caso de que se decida implantar la jornada continua, sea “por un criterio sanitario, temporal» y para todos los centros, ya sean públicos, privados o concertados. Además, plantea que se ofrezca apoyo específico a las familias con menos recursos y a aquellas que necesiten de las actividades extraescolares para poder conciliar.
En materia de transporte, la FAPA Rivas pide que se refuercen las líneas de autobuses, teniendo en cuenta los horarios de escalada de entrada y salidas de los centros, así como el fomento del uso de las bicis o la reducción de precios de BiciRivas para el alumnado.
En su decálogo de propuestas, el colectivo también sugiere realizar cambios en el mobiliario urbano de Rivas para su “adaptación de manera ecológica” y poder así crear más aparcamientos para bicis junto a los centros educativos, fuentes para higiene de manos, mobiliario que haga posible reuniones y clases al aire libre, carriles bici, etcétera.
También apuesta por un servicio especial de psicología “que ayude a afrontar mejor los miedos, enfados, ansiedades… que se están produciendo al inicio de curso, dirigido a toda la comunidad educativa”.
Futuras acciones
Paralelamente, la FAPA ha anunciado que continuará con sus movilizaciones para defender un desarrollo del curso seguro y con todas las garantías para los alumnos, entre ellas acciones reivindicativas como la apertura de paraguas cada día de inicio del curso lectivo 15 minutos antes del arranque de las clases, su participación en la manifestación convocada el 5 de septiembre en Madrid capital o su apoyo a la huelga estudiantil (días 16, 17 y 18 de septiembre) y del profesorado (22 y 23 de septiembre).
“Esta crisis por la COVID-19 es una oportunidad para mejorar el sistema educativo, si las Administraciones facilitan los recursos necesarios y la Comunidad Educativa nos esforzamos, coordinamos nuestras labores y damos lo mejor de nosotras”, subraya.
Otras noticias:
FAPA y Ayuntamiento de Rivas exigen garantías para una vuelta al cole presencial y segura
La FAPA de Rivas, preocupada por el retraso de las ‘tablets’ para alumnado sin recursos
La nueva ampliación del IES Julio Pérez subleva a la comunidad educativa
Multas de hasta 15.000 euros por abandonar animales exóticos en fuentes y parques de Rivas Vaciamadrid
En Rivas está penado con multas de hasta 15.000 euros al considerarse infracción muy grave según la legislación vigente
Almudena Ruiz, vecina de Rivas, campeona de España de ultraciclismo
Ruiz y su compañera Beatriz Manero lograron completar 128 vueltas en 24 horas en el circuito Ricardo Tormo de Cheste
Convocado en Rivas el I Certamen Literario de Narrativa Breve «Conciencia libre»
Por la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid (ALRV). El plazo de presentación es del 15 de junio al 31 de octubre
El ripense Juancho Cuenca corona la cumbre del Kazbek en la frontera entre Georgia y Rusia
Juancho acaba de regresar del Cáucaso y nos cuenta los detalles de su expedición en esta entrevista
El CEA de El Campillo de Rivas organiza tres talleres medioambientales en agosto y septiembre
Se celebrará un taller de ecocestería, otro de aprovechamiento del sol y uno de instrumentos con materiales reciclados
Rivas se consolida como la ciudad de España con mayor tasa de actividad y menor mortalidad
El INE ha actualizado los Indicadores Urbanos correspondientes al pasado 2021 que analizan la calidad de vida en España
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?