
Instalaciones deportivas de Supera en Guadalajara (foto: Centro Supera)
Este martes, la junta de gobierno local de Rivas Vaciamadrid ha aprobado definitivamente la concesión del contrato para la construcción y gestión del futuro centro deportivo del barrio de la Luna, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La reunión de la junta de gobierno local de Rivas de este martes —tras la cual, en esta ocasión, no se ha celebrado la tradicional rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos tratados— ha aprobado la concesión del contrato de explotación y gestión de la futura ciudad deportiva del barrio de la Luna, tras recibir la propuesta de adjudicación por parte de la mesa de contratación a Sidecu (Supera) y a la Constructora San José. El valor estimado del contrato, que supondrá la construcción de un polideportivo en la parcela situada junto al CEIPSO La Luna y su gestión durante 40 años, es superior a los 9,2 millones de euros.
Según consta en la oferta presentada por la empresa, Sidecu (Supera) pagará un canon total al Ayuntamiento de Rivas de 3,2 millones de euros durante los próximos 40 años y reducirá el plazo de ejecución de las obras en 60 días sobre lo previsto inicialmente. Los precios de los abonos del futuro centro deportivo de La Luna serán de 43 euros (individual); 53 euros (familiar); 29 euros (personas con discapacidad, tercera edad y abono joven); y 31 euros (matinal). Además, las escuelas deportivas municipales podrán utilizar sus instalaciones, informa el Consistorio.
Por otro lado, tras la polémica suscitada por el proyecto de la ciudad deportiva del barrio de la Luna en parte de la militancia de Rivas Puede-Podemos, el grupo municipal de Rivas Puede hizo público este mismo martes un comunicado en el que explicaba el apoyo a la medida por parte de los seis concejales de la formación. Así, en él se hace referencia al crecimiento de la población de Rivas (52.000 habitantes más desde que se construyó la última infraestructura deportiva, el polideportivo del Parque del Sureste) y la saturación de las instalaciones destinadas a la práctica del deporte; a las limitaciones legales que «asfixian» a los municipios e impiden al Ayuntamiento construir el centro deportivo por insuficiencia de medios propios; y la implantación de mecanismos de control para garantizar la calidad del servicio y proteger el patrimonio municipal y los derechos de los trabajadores. «Las seis concejalas y concejales de Rivas Puede seguimos teniendo el firme convencimiento no solo de que la inversión y la gestión pública es preferible a la privada, sino que también suele arrojar mejores resultados. Pero estamos dispuestos a considerar aquellas situaciones en las que no sea posible construir algo de esa forma, y sin embargo haya que hacerlo. Esperamos haber acertado en nuestra decisión, porque honestamente creemos que es la mejor posible«, concluye el comunicado. [Aquí, el documento completo]
A su vez, la Asamblea del Círculo de Podemos-Rivas Puede emitió un comunicado en la tarde de este martes en el que destacaba que «el programa con el que se presentó Rivas Puede/Podemos «no contempla la cesión de suelo público para la explotación de ninguna actividad por una empresa privada». «Creemos que se podrían haber estudiado y valorado fórmulas alternativas que pasaban por que el Ayuntamiento acometiera con sus propios medios la construcción y gestión de las instalaciones del polideportivo en los terrenos disponibles en la zona noroeste de Rivas, en cuanto las circunstancias lo permitieran», reza el escrito, que critica que no se haya atendido la petición de realizar una consulta interna a las personas inscritas a Podemos Rivas (unas 2.000), que llevara aparejada la suspensión del concurso durante su realización. El comunicado pide que se consulte a la ciudadanía para la adjudicación del centro deportivo «si aún es posible» «y, en todo caso, para las iniciativas futuras de este calibre», y destaca el «desacuerdo» con la «forma de proceder» de los concejales de Rivas Puede/Podemos. Por último, recuerda el compromiso de participación, transparencia y remunicipalización que asumió Rivas Puede/Podemos. [Aquí, el documento completo].
Más información:
Dos empresas optan a construir y gestionar la ciudad deportiva del barrio de la Luna
Polémica en Rivas Puede por el proyecto del polideportivo en el barrio de la Luna
El Tribunal de Contratación rechaza suspender el expediente del polideportivo del barrio de la Luna
La futura ciudad deportiva del barrio de la Luna, dato a dato
Nace Contigo Rivas, una nueva agrupación política local
Es un partido vecinal englobado en una estructura nacional, y su presidente es Alan López
El equipo femenino de Diablillos de Rivas, campeón de España de duatlón
Además, el equipo de relevos mixtos del club ripense también se ha proclamado campeón de España de la disciplina
Ampliado hasta el 22 de mayo el plazo de solicitudes de la segunda fase del ARRU de Covibar
Los vecinos de Covibar interesados en solicitar estas ayudas públicas disponen de 31 días hábiles más de plazo
El centro comercial H2O de Rivas se convierte en espacio ‘Pet Friendly’
Desde ahora, las mascotas son bienvenidas en la galería y en muchas tiendas del centro comercial H2O
El Centro de Iniciativas Empresariales de Rivas, sede de una jornada de la II Semana del Autónomo
Es una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid que tiene lugar del 27 al 31 de marzo
Las calles de Rivas se llenan de ciclismo durante la celebración del XI Memorial Carlos Cubillo
Este sábado se ha celebrado la undécima edición de la carrera ripense en la que han participado más de 200 ciclistas. Un año más, la prueba ha sido organizada por el Club Ciclista de Rivas en colaboración con el Ayuntamiento.La mañana de ciclismo comenzaba temprano...
COMUNICADO A LA CIUDADANÍA DE RIVAS EMITIDO POR LA ASAMBLEA DEL CIRCULO DE PODEMOS – RIVAS PUEDE
El actual gobierno de Rivas está compuesto por siete concejales de Somos Rivas y seis concejales de RivasPuede/Podemos. El alcalde es miembros de Somos Rivas.
En mayo de 2017 se firmó el acuerdo entre estas dos formaciones políticas para gobernar juntas el municipio de Rivas Vaciamadrid. Esta coalición se basó en unos acuerdos de gobernabilidad ratificados por las bases de las dos formaciones políticas y firmados por los portavoces de los grupos municipales.
El pasado mes de noviembre Somos Rivas planteó la construcción de un nuevo polideportivo en el barrio de La Luna: cesión de terreno público a una empresa privada, para la construcción de una instalación deportiva y gestión de la misma durante 40 años. Esta iniciativa no estaba en los acuerdos de gobernabilidad. La propuesta se hace por vía de urgencia y los concejales de Rivas Puede (RP) deciden apoyarlo.
Con posterioridad informan de su postura al Consejo Ciudadano de Podemos y a la coordinadora de RP y también a la Asamblea conjunta de Podemos/RP, donde los concejales dieron cuenta de su decisión fundamentada principalmente en:
-Imposibilidad de una gestión directa debido a las limitaciones presupuestarias con las que nos encontramos y por la propia Ley de Racionalización y Sostenibilidad Local.
-Necesidad de ampliar los servicios deportivos debido a la saturación en nuestras instalaciones y a la alta demanda ciudadana
-Se opta por una gestión privada de un servicio público, sometido a un riguroso control municipal.
Para no repetir argumentos exponemos mas abajo la opinión de la Asamblea sobre la posición del grupo municipal de Rivas Puede-Podemos.
Con fecha de hoy la Junta de Gobierno Municipal formada por IU-Somos Rivas y Podemos-Rivas Puede, ha adjudicado formalmente la concesión para la construcción y explotación de instalación deportiva del “Barrio de La Luna” de Rivas, a la empresa SIDECU SA /Constructora San José.
La Asamblea conjunta del Círculo de Podemos + Rivas Puede quiere hacer saber a la opinión pública y principalmente a todos los vecinos y vecinas que nos votaron en las últimas elecciones municipales, que:
El programa con el que se presentó RivasPuede/Podemos (y que votaron casi 10.000 vecinos y vecinas) no contempla la cesión de suelo público para la explotación de ninguna actividad por una empresa privada.
Consideramos que los servicios públicos deben prestarse desde las instituciones públicas.
La Asamblea se ha pronunciado reiteradamente por una consulta interna a las personas inscritas a Podemos Rivas (unas 2000) y la suspensión del concurso durante la misma. Sin que se haya atendido esta decisión.
Creemos que se podría haber buscado otra fórmula que pasaba porque el Ayuntamiento acometiera con sus propios medios la construcción y gestión de las instalaciones del polideportivo en los terrenos disponibles en la zona noroeste de Rivas, en cuanto las circunstancias lo permitieran.
Exigimos que para esta adjudicación (si aún es posible) y para las iniciativas futuras de este calibre, sea consultada la ciudadanía sobre necesidades, prioridades, modelos constructivos y de gestión, etc.
Con respecto a nuestros concejales, estamos en desacuerdo con su forma de proceder, ya que antes de votar afirmativamente a una iniciativa como ésta, deberían haber impuesto un plazo de tiempo suficiente, para recabar la opinión de la Asamblea Ciudadana de nuestras organizaciones e incluso una consulta pública a los vecinos y vecinas de Rivas, aportando toda la información sobre aspectos favorables y desfavorables de iniciativas como la del polideportivo La Luna.
Cuando nos presentamos a las elecciones RivasPuede/Podemos y ahora que estamos gobernado en coalición, nos comprometimos a hacerlo promoviendo la mayor participación y transparencia, a remunicipalizar todos aquellos servicios públicos que fuera posible e impedir actuaciones como a la que ahora estamos asistiendo. Esperamos que en adelante nuestros concejales tengan estas líneas presentes en su acción de gobierno, contando con las bases de las dos organizaciones y fortaleciendo el trabajo en común.
En Rivas-Vaciamadrid a 20 de febrero de 2018
Asamblea conjunta de Rivas Puede/Podemos
Ya que no se ha conseguido la construcción del polideportivo con fondos públicos municipales y se ha concedido a una empresa privada, debemos exigir que la contratación de monitores y demás personal sea directa, con un control público riguroso, evitando la participación de empresas de servicio tenerme en el salario y las condiciones laborales de los empleados y especialmente que se contraté el porcentaje correspondiente de personal con discapacidad que marca la legislación vigente.