
Parcela que acogerá la futura ciudad deportiva del barrio de la Luna de Rivas (©Diario de Rivas)
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha abierto el concurso para la concesión de obra pública y explotación de la ciudad deportiva del barrio de la Luna. El contrato está presupuestado por un total de 9,28 millones. La instalación contará con piscinas cubiertas y al aire libre, zona termal, salas de fitness, ludoteca y un enorme aparcamiento. Los abonos de uso y los usos puntuales serán «un poco más caros» que los de los dos polideportivos de gestión directa, según fuentes municipales.
El proyecto, cuya duración está estipulada en 40 años, no tiene coste para las arcas municipales y supondrá un retorno mínimo en cánones durante el tiempo de la concesión de 600.000 euros (15.000 euros anuales). El presupuesto está calculado en 9,28 millones. El contrato incluye la redacción del proyecto, la construcción del centro, su gestión y mantenimiento. Las obras se realizarán en los 16 meses posteriores a partir de la fecha de adjudicación del proyecto, que se producirá a finales de enero, según explica el director general del Ayuntamiento de Rivas, Santiago Anes. De esta manera, la instalación podría estar terminada a finales de abril de 2019.
El nuevo centro se construirá en una parcela de uso deportivo de 41.432 metros cuadrados de superficie , con una edificabilidad de 20.716 metros cuadrados (el anteproyecto permite un uso comercial del 10 por ciento de la edificabilidad de la parcela). Según consta en el pliego, el centro contará con una zona acuática con un vaso grande y otro pequeño de enseñanza, una zona termal con spa, sauna, baño turco, jacuzzi e hidromasaje; dos piscinas al aire libre (una grande y otra pequeña); una sala polivalente, una sala de fitness y ciclo indoor, otra de tonificación, pistas de padel cubiertas y equipamientos deportivos al aire libre, además de zonas comunes con actividades complementarias entre las que destacan una tienda deportiva, una ludoteca, una sala de fisioterapia, una cafetería y un aparcamiento de un mínimo de 100 plazas disponibles. El horario mínimo de este espacio municipal será de 09.00 a 22.30 horas de lunes a viernes, de 09.00 a 21.00 horas los sábados, y de 09.00 a 15.00 horas los domingos. Los domingos por la tarde podrá estar abierto si así lo decide el concesionario.
Entre otras actividades dirigidas, podría contar con aerobic, step, tonificación, acondicionamiento físico, estiramientos, mayores en forma, fitness infantil, fitness junior, juegos motores, fitness muscular, fitness cardiovascular, actividades acuáticas (programas preparto y postparto, natación terapéutica, tercera edad, natación para bebés o escuela de natación).
Abonos y precios
El concesionario percibirá como retribución el ingreso procedente de las tarifas y precios, que tendrán que ser autorizados por el Ayuntamiento. Esos precios serán propuestos por los licitadores, cumpliendo los límites establecidos en el estudio de viabilidad del proyecto, y cualquier cambio tendrá que tener el permiso municipal. El planteamiento de dicho documento se basa en el cálculo de una serie de abonos con los siguientes precios, basados en el precio público más el coste de amortización de la concesión: abono individual (54,45 euros), abono familiar (66,55 euros), abono discapacitados (36,30 euros), abono tercera edad (36,30 euros), abono joven (36,30 euros), abono matinal (38,72 euros). No obstante, la oscilación de precios calculada que podría resultar de la concesión definitiva se sitúa en una horquilla entre los 36,30 y 66,55 euros por abono, con un precio medio de abono de 54,11 euros. Se calculan 1.500 entradas puntuales al año con un precio medio de 9,25 euros más IVA. Los ingresos por cursos ascenderán a un mínimo de 71.230 euros anuales. Una de las principales bazas de competencia en el concurso (la otra es la eficiencia energética, aunque el documento está muy abierto a la inclusión de mejoras por parte de las empresas que opten a la concesión) será, precisamente, la bajada del precio de los abonos pero, en todo caso, tendrán un coste «un poco más alto» que el de los que ofrecen los polideportivos municipales de gestión directa, admite Anes a consultas de Diario de Rivas.
Según dicho estudio de viabilidad, realizado por la empresa Supera, el centro deportivo tiene un área de influencia en la ciudad que abarcará más de 73.000 habitantes. Se calcula que el número de usuarios potenciales será de unos 7.941 en todo el municipio, que se calcula que generarán 3.970 recibos mensuales. El centro alcanzará ese pleno rendimiento en el trigésimo quinto mes de concesión, aunque la concesionaria comenzará a rentabilizar el proyecto en el séptimo año de contrato. Además, la concesionaria contratará a un mínimo de 35 trabajadores.
Más información:
Expediente del concurso de concesión
Pliego técnico del concurso de la ciudad deportiva del Barrio de La Luna
Anteproyecto de la ciudad deportiva del Barrio de La Luna
Estudio de viabilidad del proyecto de Ciudad Deportiva del Barrio de La Luna
El barrio de la Luna tendrá su complejo deportivo en 2019
Los vecinos de La Luna salen a la calle para denunciar el “abandono” del barrio
Ainhoa Vega: “El barrio de la Luna no es Mordor”
La Comunidad hará tests de antígenos este jueves en el polideportivo Cerro del Telégrafo de Rivas Vaciamadrid
Las pruebas se harán en el polideportivo Cerro del Telégrafo
Rivas Vaciamadrid, cerrada perimetralmente hasta el 8 de febrero
Según ha anunciado el alcalde, Pedro del Cura
El Mercado Central del Miguel Ríos continúa suspendido este domingo
El Ayuntamiento de Rivas tenía previsto reanudar el de los sábados después de las navidades
Rivas reconoce al personal municipal, vecinos y empresas que han ayudado a limpiar las calles de la ciudad
A través de la Junta de Gobierno local del ayuntamiento de la ciudad
Año de nieves, año de bienes y… ¡sorteazo de H2O!
Sorteo de una tarjeta regalo de 100 euros en el Centro Comercial H2O
La línea 9 entre Puerta de Arganda y Rivas Vaciamadrid, interrumpida durante varias horas este viernes
Al menos hasta las 9 horas
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Procurad q todos los subtitulares tengan sentido para los ddmas y q sean informstivos
Esto es para q mejoreis es ddcir critica con buen proposito