
Concentración en defensa de la sanidad pública, frente al C.S La Paz de Rivas Vaciamadrid (foto: Diario de Rivas)
Este jueves, 2 de febrero, más de un centenar de personas volvía a manifestarse frente al Centro de Salud La Paz, situado en el barrio de Covibar de Rivas Vaciamadrid, en una nueva concentración convocada por la plataforma Rivas con la Sanidad Pública.
Tras la última convocatoria el pasado 20 de enero en el Centro de Salud 1º de Mayo, más de un centenar de personas (500 según los organizadores) se daba cita este jueves para continuar con las reivindicaciones en materia de sanidad en una concentración que, además, coincidía con la jornada de paros parciales convocada por varios sindicatos, asociaciones y plataformas de trabajadores sanitarios en la Comunidad de Madrid.
Este jueves, eran los vecinos y vecinas asistentes quienes tomaban la palabra para denunciar la situación en la que se encuentra Rivas. «Es importante que sigamos con esta lucha y es necesario que nos escuchen, porque no podemos continuar permitiendo que se siga jugando con nuestra salud». «No sabemos si han olvidado de Rivas, pero lo que sí sabemos es que seguiremos protestando hasta que la situación cambie, porque cada vez vamos a peor», expresaban.

Concentración en defensa de la sanidad pública, frente al C.S La Paz de Rivas Vaciamadrid (foto: Diario de Rivas)
A continuación, asistentes y convocantes de esta manifestación rendían homenaje al personal sanitario del Centro de Salud La Paz, agradeciéndoles «haber participado en todas las convocatorias con su presencia». Gritos de ‘Sanidad, pública’ y ‘Sanidad no se vende, sanidad se defiende’ se sucedían posteriormente, así como la rifa en la que se sorteaban manualidades y ejemplares de ‘Hasta los fonendos: Diario de una huelga’, un libro escrito por enfermeras y enfermeros cuyos beneficios son destinados a la caja de resistencia de la huelga de médicos de atención primaria en Madrid.
«Gracias a todos los vecinos y vecinas asistentes, porque sin ellos esta lucha no sería posible. Tenemos todavía muchos años por disfrutar de la sanidad pública y no vamos a dejar que nos la arrebaten. Esta Comunidad es la que menos gasta en sanidad por habitante, pero en cambio, la que más dinero da a la sanidad privada. Son suficientes razones para que sigamos protestando», decían integrantes de la plataforma.
Desde Rivas con la Sanidad Pública volvían a invitar a toda la ciudadanía ripense a participar en la manifestación que tendrá lugar el próximo 12 de febrero en Madrid, convocada por los pueblos y barrios de la región. «Tenemos que conseguir que sea una manifestación mucho más grande que la de noviembre y hacerle ver a Ayuso que estamos aquí», continuaban.
Asimismo, desde la plataforma informaban también de que para la última semana de este mes de febrero está prevista la convocatoria de una consulta popular en los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, entre ellos Rivas Vaciamadrid. «Considerando la situación del deterioro actual de la atención primaria, de los servicios de urgencias y de los hospitales de la Comunidad de Madrid, exigimos al Gobierno autonómico como tarea prioritaria la financiación necesaria que permita el aumento de la dotación de personal y médicos sanitarios», señalaban.

Concentración en defensa de la sanidad pública, frente al C.S La Paz de Rivas Vaciamadrid (foto: Diario de Rivas)
«Rivas con la Sanidad Pública elaborará un plan de acción para Rivas que será publicitado en las redes sociales. Pero para ello, necesitamos la ayuda de todos los ciudadanos y ciudadanas, para que presten su ayuda, consiguiendo el mayor número de mesas posibles», concluían.
La concentración, que además ha tenido un puesto de bebida y merienda para los asistentes, también han contado con la presencia de la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo; la vicealcaldesa y concejala de Deportes, Mónica Carazo; el concejal de Educación, Jose Alfaro; la concejala de Mayores, Marisa Pérez; la concejala de Transición Ecológica, Vanessa Millán; la concejala de Desarrollo Económico, Elena Muñoz; la concejala de Salud, Carmen Rebollo; el concejal de Seguridad, Luis Altares; la concejala de Feminismos, Yasmin Manji; el concejal de Participación, Alberto Cabeza; la concejala de Mantenimiento, Manuela Refolio; la concejala de Cultura, Ángela Vijández; el concejal del Barrio Centro, Juan Manuel Callejas; y la coportavoz de Más Madrid, Charo Sandoval. Al finalizar el acto, los asistentes interpretaban el ‘Canto a la libertad’, de Labordeta.
Otras noticias:
Sanidad rectifica: el centro de salud del barrio de La Luna de Rivas abrirá «en 2027»
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Me pregunto si harán lo mismo que ciertos médicos del Santa Mónica, que llegan 30 minutos tarde para que los compañeros apliquen el protocolo de huelga y borren todas las citas, pero después aparecen en el puesto para poder cobrar.
Solo por joder a los pacientes.
Porque eso se está haciendo, que se sepa. Qué te atiende «fuera de cita, en urgencia y con mala cara» el mismo tipo que tendría que haberte atendido con tu cita que te han borrado porque «estaba de huelga».