
Movilización educativa en el CEIPSO ‘La Luna’ contra la emergencia educativa (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Ya está confirmado: el próximo curso 2020-2021 arrancará en septiembre sin que el CEIPSO La Luna de Rivas Vaciamadrid vea ni siquiera empezadas las obras de su segunda fase. A la incertidumbre generada por la Covid-19 y las medidas de prevención que deberán llevarse a cabo en las aulas cuando se reanude la actividad presencial se suma, en La Luna, una situación «ya de por sí difícil», ya que el centro carece de gimnasio y de aulas suficientes, tal y como denuncian desde el AMPA del colegio.
«Cuando las autoridades hablan de aprovechar espacios para que el alumnado esté lo más separado posible y en grupos reducidos, a nosotras nos da la risa». Así resume la situación una familia del CEIPSO La Luna de Rivas, cuya primera fase abrió sus puertas en septiembre de 2017. Tres cursos después, aquel edificio, flanqueado por una pista deportiva y un patio de infantil —»tan masificado que tienen que hacer dos turnos para el recreo»—, continúa siendo la única construcción del colegio. No hay gimnasio, ni están todas las aulas de Primaria, ni mucho menos las de Secundaria. El centro ‘arrastra’, además, dos cursos con una línea de más: se proyectó como ‘línea 3’, es decir, tres aulas por curso, pero ya son cuatro en los niveles de 4 y 5 años del próximo curso. Y para el 2020-2021, de momento, se han ofertado tres aulas más de 3 años, aunque, como ocurrió con esos dos casos, la Comunidad puede decidir abrir más líneas si lo considera oportuno en función de la demanda. «Y la hay», apostillan las familias.
El AMPA La Luna es tajante: «No hay espacio. No sabemos dónde van a meter al alumnado el curso que viene, y si contar con las medidas extraordinarias que se adopten por la Covid-19». «Este año, en Primaria ya han dado uso al aula de usos múltiples, y ahora se rumorea que la van a partir en dos y eliminar el espacio de psicomotricidad. Además de las dos ‘aulas de más’ en los cursos que se ha forzado otra línea, tienen que incluir un aula TEA», prosiguen desde el AMPA. A ello se une la «masificación» del patio de Infantil, ya denunciada hace tiempo por las familias con un vídeo reivindicativo, donde el alumnado sale al recreo en dos turnos; y el desplazamiento de aulas de 5 años a zonas proyectadas para alumnado de Primaria. «Estamos hacinados en unas instalaciones insuficientes que ya incumplen el propio decreto de mínimos de la Comunidad. Si ya los pequeños casi no llegan al lavabo, que está hecho para más mayores, y salpican todo, ¿cómo van a plantear las medidas que haya que adoptar frente a la Covid-19 el curso que viene?», se preguntan las familias.

Aula de usos múltiples del CEIPSO La Luna (©Diario de Rivas)
La semana pasada, la Comunidad adjudicó, un año después de licitarla por primera vez, la redacción del proyecto de obra y de ejecución de la ampliación del CEIPSO La Luna. «Aunque se trate de una buena noticia, llega con retraso», recuerdan las familias. Y es que a partir de ese momento hay un plazo de 60 días para elaborar ese proyecto y después hay que licitar la propia ejecución de las obras. Desde la Consejería de Educación confirman que, en el mejor de los casos, las obras comenzarán ya empezado el curso que viene, y eluden concretar plazos. «No contamos con la ampliación hasta el comienzo del curso 2021-2022, como mínimo», lamentan desde el AMPA. Una ampliación que, además, alertan las familias, cuenta con carencias importantes: «Hemos visto el pliego y el gimnasio, que es imprescindible y está recogido en el decreto de mínimos, no aparece por ninguna parte». La Consejería dice que el gimnasio se incluirá en otra licitación, sin especificar plazos.
Emergencia educativa en Rivas
Rivas Vaciamadrid continúa reivindicando, además, la construcción del nuevo colegio Mercedes Vera y el nuevo instituto Margarita Salas previstos en la zona centro de la ciudad. Sobre estos centros, cuyas parcelas fueron cedidas por el Consistorio ripense, la Consejería de Educación indica que «no hay ninguna novedad». La Plataforma Emergencia Educativa continúa denunciando la «masificación» de los centros educativos de la ciudad, en constante crecimiento, donde desde hace años numerosos centros han perdido zonas comunes y otros espacios para acoger más líneas, cuya ratio está, además, «forzada en decenas de clases». Esta situación se complica, además, tal y como denunció la FAPA de Rivas, con el escenario de la Covid-19 y la incertidumbre de cuándo y cómo volverá el alumnado a las aulas.
Otras noticias:
Dos nuevos centros y #laLunaentera: Rivas reclama medidas ante la «emergencia educativa»
Madrid se prepara para implantar de inmediato la educación a distancia
Una semana de BicinRivas por medio euro: oferta especial por el Día Mundial de la Bicicleta
Se puede contratar a lo largo de todo el fin de semana, hasta el domingo 4 de junio a las 23:59 horas
Renault Autocarpe, concesionario oficial Renault en Alcalá de Henares, Guadalajara y Torrejón de Ardoz, abre las puertas de su nueva sede a los vecinos de Rivas Vaciamadrid
Concesionario oficial de Renault desde 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia y un gran equipo de profesionales
Refugios de biodiversidad en el bulevar del barrio de La Luna, el nuevo proyecto piloto medioambiental de Rivas
Así es esta iniciativa en materia medioambiental del Ayuntamiento de Rivas impulsada por Rivamadrid
El PP de Rivas pide que se permita gobernar a la fuerza más votada
“Los vecinos de Rivas Vaciamadrid han votado cambio y quieren una alcaldesa del Partido Popular”, asegura Janette Novo
Vecinos por Rivas asegura que volverá a intentar «entrar en el Pleno Municipal en la próxima ocasión»
El partido municipalista afirma que ya ha hecho “autocrítica” y pide disculpas a sus votantes por no haber conseguido el objetivo
Podemos Rivas hace un llamamiento a IU-Más Madrid-Equo y al PSOE para que “preserven el legado progresista”
En un comunicado, la formación morada se posiciona de cara a las elecciones generales de julio a favor de la unión con Sumar
Lo lógico sería el ayuntamiento paralizase todas las licencias de obras de viviendas nuevas hasta que la comunidad no se comprometa a dar suficientes plazas escolares ahora mismo totalmente insuficientes. Cómo la ampliación del colegio la luna. Es un grave problema no tener colegio público para nuestros hijos y que intenten derivarte a los concertados, previo pago de las cuotas mensuales.