¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Carril bici en la rotonda de la Avenida del Cerro del Telégrafo con Avenida Ramón y Cajal. ©Fernando Galán

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha retirado los bolardos que protegían inicialmente los nuevos carriles bici segregados del lugar donde los depositó, al aire libre, que hacía las veces de almacén. Ahora, este material, que será utilizado como repuestos, ha sido guardado en otra ubicación «para prevenir robos».

Así, los bolardos retirados de los nuevos carriles bici, que habían sido depositados en una parcela que hace las veces de almacén, han sido guardados en otro lugar después de que el PP local mostrase su ubicación en un vídeo en el que denunciaba que estaban «abandonadas en una zona verde«. Un enclave que «desde hace tiempo» utiliza el Ayuntamiento de Rivas para depositar material, apuntan fuentes municipales, y que cuenta «con informes de la Comunidad de Madrid» que avalan este tipo de uso.

El PP, por su parte, denuncia que el consistorio «vuelve a vulnerar el PGOU utilizando una zona verde para depositar residuos y materiales» y solicita al Ayuntamiento que «si tiene los informes de la Comunidad de Madrid que autorizan a tirar basura y materiales, que los enseñen», señala Janette Novo, portavoz del grupo popular en Rivas.

Según explican la alcaldesa, Aída Castillejo, y la vicealcaldesa, Mónica Carazo, «nos hemos visto obligadas a almacenar los bolardos en otro sitio para prevenir que desaparecieran de ese lugar, o aparezcan en el pleno«, ironizaron, tras la difusión de las imágenes. La intención del Consistorio es utilizar estos bolardos como repuestos, en caso de deterioro de aquellos que continúan instalados en la vía pública. «Esa es la explicación, y lo demás es tratar de utilizar el carril bici para otro tipo de fines», zanjó Castillejo.

Bolardos almacenados en una parcela municipal

Bolardos almacenados en una parcela municipal (foto: PP de Rivas).

Por otro lado, la alcaldesa aseguró continuar «estudiando» las propuestas que surgieron del Observatorio de la Movilidad, tras la modificación del trazado inicial de la nueva red ciclista, la ampliación de la carga y descarga en algunos puntos comerciales y la retirada de los bolardos, acciones que se han llevado a cabo tras «escuchar las peticiones de la ciudadanía».

En el caso de la avenida de Pablo Iglesias, en el Observatorio se lanzaron propuestas como eliminar el carril bici, dejando los de Ángel Saavedra y José Hierro que discurren en las calles paralelas, o bien aprovechar la mediana para instalar encima el carril bici, recuperando así espacio para que haya dos carriles. Esta última idea, indicó Castillejo, no será posible «porque en la mediana hay árboles y vegetación, y no vamos a eliminarlos para incluir el carril bici; sería matar moscas a cañonazos», agregó. Sí se continúa estudiando la manera de que existan zonas de aparcamiento ‘rotatorias’ en las que la ciudadanía pueda parar diez minutos para comprar en los comercios de esta avenida.

Carril bici en calzada, con bolardos que flanquean el paso de peatones

Carril bici en calzada, con bolardos que flanquean el paso de peatones (foto: Fernando Galán)

Por último, en cuanto a la vuelta a los dos carriles de la avenida de Aurelio Álvarez —ahora más estrechos tras la instalación del carril bici en parte de esta vía—, Castillejo valoró que ha contribuido a «hacer las entradas y salidas lo más dinámicas posible, aunque ya estamos recibiendo algunas quejas de que vuelve la doble fila a este punto», concluyó.

Otras noticias:

Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!