
Una de las salas felinas del CIPAR Mary Tealby (foto: Diario de Rivas).
El Ayuntamiento de Rivas y Rivanimal han compartido los datos que reflejan su gestión en materia de protección animal durante los últimos cuatro años, desde el año 2019 y hasta finales del 2022. En una rueda de prensa celebrada en el CIPAR Mary Tealby, la alcaldesa de la ciudad, Aída Castillejo; la concejala de Salud Pública y Protección Animal, Carmen Rebollo; y Teo Antúnez, de Rivanimal, han presentado números y respondido preguntas sobre el servicio prestado a la ciudadanía de Rivas y sobre el futuro del CIPAR, del que faltan por construir sus fases II y III.
En Rivas, según el Registro de Identificación de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid (RIAC), hay censados 20.000 perros y gatos en la actualidad. Casi el 10% de esta cifra, 1.867 —359 perros, 1.459 gatos y 49 animales de otras especies—, es el número de adopciones en Rivas gestionadas desde el 2019 a través del servicio municipal que ofrece Rivanimal. Desde la apertura del CIPAR Mary Tealby, en la primavera del 2021, el número de adopciones ha sido de 842, un 45% del total de las adopciones del período analizado.
La gráfica por años demuestra una tendencia a la baja en las adopciones desde el 2019, cuando se adoptaron 105 perros, 395 gatos y 20 de otras especies. En el 2022 fueron 311 los gatos adoptados en Rivas, 87 perros y 7 animales de otras especies.
En el cómputo global de las adopciones, destaca especialmente el número de las adopciones de gatos, 350 al año, muy superior a la de perros (90 al año aproximadamente) y otras especies. “Creemos que somos la protectora de España que más adopciones de gatos tiene”, ha declarado Teo Antúnez durante su exposición. Los gatos, por el tipo de vida que se impone en la actualidad, se adoptan más que los perros en la actualidad, ha contado después.

De izquierda a derecha, Aída Castillejo, Teo Antúnez y Carmen Rebollo (foto: Diario de Rivas).
Número de servicios y animales atendidos
Rivanimal también ha facilitado datos de avisos o requerimientos, de servicios realizados y de animales atendidos o tratados en el período 2019-2022. Desde el 2019, la protectora ha atendido en Rivas —también trabaja en Parla— 2.203 avisos o requerimientos, 653 en el 2022, 207 menos que en el año 2019, y ha atendido o tratado a 4.841 animales, mientras que el número total de servicios realizados son 2.883. «Todos estos servicios se atienden previa llamada a la Policía Local por parte de la ciudadanía para que todo esté protocolarizado», ha comentado Teo Antúnez.
El servicio más repetido es la recogida de animales deambulantes que son de una persona propietaria, 671 en total; la mayor parte, recogidos sin captura, 478 animales. El segundo servicio más habitual de Rivanimal ha sido la recogida de animales sin propietarios fallecidos, sobre todo gatos (482) que en su mayoría fueron atropellados. Y el tercer servicio es sobre animales fallecidos de propietario (275), categoría en la que también se incluyen las eutanasias, que se practican en el CIPAR siempre y cuando el propietario demuestre con un informe veterinario que el animal está en fase terminal.
Por otro lado, Rivanimal es responsable también de la aplicación del programa CER, que tiene como objetivo el control y esterilización de las colonias felinas callejeras y, al mismo tiempo, la mejora en la calidad de vida de estos animales.
Actualmente, según datos compartidos por Teo Antúnez, se estima que el 78% de los gatos callejeros de Rivas están esterilizados. La mayoría de estos animales, el 94% estiman desde Rivanimal, vive en alguna de las 44 colonias felinas que actualmente están reconocidas en el municipio. Son 550 gatos los que viven en estos grupos controlados y atendidos.

Espacios exteriores de las salas felinas del CIPAR Mary Tealby (foto: Diario de Rivas).
Motivos del descenso de avisos
La concejala de Salud Pública y Protección Animal, Carmen Rebollo, ha hecho especial hincapié en la aplicación del régimen sancionador amparado por la ordenanza municipal como una de las razones por las que el número de avisos y servicios del servicio de recogida animal ha descendido. “Se pusieron 158 sanciones en el año 2020 y 117 en el 2021, desde muy graves, con un importe máximo de 15.000 euros, a muy leves, con sanciones de 30 a 300 euros”, ha explicado. “Os aseguro, porque soy yo quien las firma, que alguna de 15.000 euros he firmado”, ha apostillado.
En este sentido, Teo Antúnez, durante su turno de palabra, ha citado a este control de la concejalía a través del régimen sancionador municipal como una de las tres cuestiones que han permitido que se reduzca el número de entrada de animales por parte del servicio de recogida de animales. En concreto, en el 2022 entraron 362 animales menos que el año 2019, con un repunte con respecto al 2021 que “tiene que ver con la pandemia”, ha puntualizado Teo Antúnez.
Además del régimen sancionador, Antúnez ha destacado dos cuestiones más como claves en la evolución de los datos de recogida por parte del servicio de animales: la concienciación de la ciudadanía y el proyecto CER (Captura, Esterilización y Retorno de gatos callejeros): “Por parte de la vecindad de Rivas hay más responsabilidad, mejor tenencia de los animales, por lo que se traduce en menor incidencia del abandono, y además hay una incidencia del programa CER, ya que se recogen muchos menos cachorros de camadas callejeras en la época estival”, ha dicho.

Pasillo central del edificio canino del CIPAR de Rivas (foto: Diario de Rivas).
Ocupación actual del CIPAR
El cómputo global de animales atendidos a 23 de marzo de 2023 Rivas por Rivanimal es de 210. De esta cifra, actualmente, en las instalaciones del CIPAR, hay un total 93 animales, de los cuales son perros 32, 42 son gatos y 19 son de otras especies, como gallos o roedores.
En casas de acogida están atendidos 32 perros, 57 gatos y 18 animales de otras especies, mientras que en residencias externas especializadas en “casos complejos”, hay 2 perros, 2 gatos y 5 animales de otras especies.
Además, está atendido por el servicio municipal un perro del programa Viopet, para el que hay dos espacios reservados en el CIPAR Mary Tealby, tal y como ha recordado la concejala de Salud Pública y Protección Animal, Carmen Rebollo.

Árboles recién plantados en la plaza central del CIPAR (foto: Diario de Rivas).
Antecedentes previos
Antes de que Teo Antúnez presentara los números que reflejan el trabajo realizado desde 2019 por el Ayuntamiento de Rivas en colaboración con la protectora Rivanimal, responsable de la gestión del CIPAR Mary Tealby desde su apertura, Aída Castillejo ha recordado los el trabajo previo realizado antes de la presente legislatura. “No estaríamos aquí sin esos pasos previos que se dieron hasta la entrada en vigor en el 2015 de la ordenanza que nos declaraba ciudad amiga de los animales, algo por lo que Rivas fue pionera a nivel estatal”, ha dicho la alcaldesa.
Posteriormente, Carmen Rebollo ha hecho un repaso extenso por las acciones impulsadas por el Ayuntamiento desde el año 2019. Ha puesto como ejemplos, entre otros muchos, el cambio de nombre de la concejalía, que pasó a llamarse de Salud Pública y Protección Animal; la campaña de acceso a edificios municipales con mascotas —Rebollo ha dicho que el consistorio tiene previsto ampliarla a los comercios locales—; o la campaña de las fiesta sin petardos.
La concejala también ha puesto en valor la suma de Rivas al programa Viopet para la acogida de animales de víctimas de violencia machista; el convenio con Parla para la cesión de sus animales durante seis meses —Rivanimal sigue trabajando en dicho municipio en la actualidad—; la adecuación de instalaciones públicas como los once parques caninos, y las 243 papeleras y 22 fuentes caninas instaladas en la ciudad; y el aumento a 195.000 euros de la financiación del contrato para la gestión del servicio que corre a cargo de Rivanimal, protectora a la que tanto Aída Castillejo como Carmen Rebollo han agradecido la labor que ha realizado hasta la fecha.
La propia concejala Carmen Rebollo y Teo Antúnez han puesto también en valor el trabajo colaborativo, tanto de los voluntarios del centro —30 personas que se unen a las 8 que trabajan en el mismo— como de las familias de acogida y del Observatorio de Protección Animal. “Hay muchos animales que ni siquiera pasan por el CIPAR antes de encontrar una familia de adopción y eso es gracias a las casas de acogida”, ha señalado Antúnez.
Otras noticias:
Luis Simón, gerente de H2O: «Vienen cosas bonitas para nuestro centro comercial y para Rivas»
Entrevista con el nuevo gerente del centro comercial H2O de Rivas Vaciamadrid
Así ha quedado el entorno del colegio El Olivar de Rivas tras las obras
El Ayuntamiento de Rivas ha completado la transformación de la Fase V de mejora y revitalización del barrio de Covibar
Campeones: la gesta del equipo de extraescolar de fútbol sala del Luyfe Rivas
El equipo, que no tiene estructura de club, ha ganado una liga federada del Corredor del Henares y del Sureste.
Rivas instalará 16 nuevos desfibriladores semiautomáticos y renovará los 20 ya disponibles
En total, Rivas contará con 36 desfibriladores semiautomáticos municipales además de los que tiene la Policía Local
Estos son los servicios de Rivamadrid a disposición de ciudadanía, comercios y empresas de Rivas
Además de las tareas más conocidas, como la jardinería y la gestión de residuos, la empresa municipal ofrece una larga lista de servicios
Así votó Rivas el 28M: el PP gana en los barrios Centro y Este e IU-Más Madrid-Equo se impone en el Oeste
El PP se impone en 32 de las 55 secciones en las que se dividió el territorio de Rivas y en 9 de los 15 centros electorales