
Inauguración ‘Paseo de los Animales’ en Rivas Vaciamadrid, este sábado (foto: Diario de Rivas)
Este sábado, 19 de noviembre, Rivas Vaciamadrid ha inaugurado el ‘Paseo de los Animales’, una exposición fotográfica permanente al aire libre que consta de 30 imágenes sobre animales de compañía y autóctonos. Está situada en el Parque Lineal, a la altura de la calle Andrea R. González, detrás del metro de Rivas Urbanizaciones.
Desde este domingo, la ciudadanía ripense podrá disfrutar en el municipio del ‘Paseo de los Animales’, una exposición fotográfica permanente en el Parque Lineal de Rivas, con 30 imágenes seleccionadas de las 480 presentadas por los vecinos y vecinas de la localidad en el concurso fotográfico que desde el Ayuntamiento llevaron a cabo tras ser una de las propuestas más votadas que salió adelante en la edición 2020-2021 de los Presupuestos Participativos, por iniciativa de Ángel Otero, vecino ripense.
Decenas de personas se acercaban esta fría mañana de otoño para poder ver de cerca las 30 imágenes seleccionadas de la exposición, que aguarda fotografías de perros, gatos y otros animales de compañía, así como avispas, libélulas o cigüeñas como principales protagonistas del entorno. Posteriormente a la finalización del acto, la protectora de animales Rivanimal ofrecía un snack perruno o gatuno para todos aquellos asistentes con animales.
Galería: así es el ‘Paseo de los Animales’ de Rivas
Si no ves correctamente la galería, haz clic aquí
Presentación del ‘Paseo de los Animales’ de Rivas
La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo; la concejala de Salud Pública y Protección Animal, Carmen Rebollo; y el director general de los Derechos de los Animales, Sergio García Torres, fueron los encargados de presentar el acto de inauguración sobre esta exposición fotográfica dedicada a los animales.
Carmen Rebollo, concejala de Salud Pública y Protección Animal, comenzaba su intervención agradeciendo a Ángel Otero (vecino ripense que presentó la propuesta a los Presupuestos Participativos en la edición 2020-2021) su iniciativa «con el objetivo de dar visibilidad a los animales, el respeto a estos miembros de la ciudadanía y la protección animal como identidad de nuestro pueblo». «Ya en 2015 Rivas se autoproclamó Ciudad Amiga de los Animales», afirmaba.
La edil también agradecía «el trabajo» de todos los departamentos «que han hecho posible este proyecto», entre los que se encuentran los miembros de mantenimiento de la ciudad, la protectora de animales Rivanimal, la empresa de servicios públicos Rivamadrid, el personal de la concejalía de Protección Animal, a los integrantes de la Corporación Municipal y a la población de Rivas, «que trata a sus animales dentro y fuera de sus casas como lo que son, ciudadanía animal ripense con derechos».
Por su parte, la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, aseguraba que «en el momento en el que se encuentra Rivas de pensar cómo queremos nuestra ciudad, no se nos tiene que olvidar la ordenanza que nos llevó a ser Ciudad Amiga de los Animales». «Por eso esta pata tiene que ser una pata importante, porque tenemos que seguir defendiendo los derechos de los animales», expresaba.
Castillejo también señalaba que Rivas «es un referente para muchos municipios que han querido copiar esa idea de Ordenanza Animal», pero sobre todo, «porque tenemos unos vecinos y vecinas comprometidas con los derechos de los animales». «Agradezco además la labor de Rivanimal en la localidad, porque el secreto de esto es contar con esta protectora, que te deja mucho más tranquila sabiendo que en el CIPAR van a estar bien atendidos, bajo el respeto y el derecho a los animales», concluía.

Carmen Rebollo, concejala de Salud Pública y Protección Animal; junto con la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo; y el director general de los Derechos de los Animales, Sergio García, durante el acto de inauguración del ‘Paseo de los Animales’ (foto: Diario de Rivas)
El director general de los Derechos de los Animales, Sergio García Torres, finalizaba la inauguración mencionando que se siente «muy orgulloso de ser ripense» y «de que Rivas fuera el primer municipio que iniciara los pasos para la protección del derecho de los animales en nuestro país». «A partir de ahí, toda esa inspiración y todo el trabajo que se hizo en la localidad, ahora mismo se está trasladando al Gobierno nacional, donde seguimos trabajando y perfilando una Ley de Protección y Derechos de los Animales que tiene el sello de Rivas y de sus vecinos y vecinas en su redacción», recalcaba.
«Agradezco al Ayuntamiento de Rivas que incluso en momentos en los que estos temas no eran quizás importantes, dieron el paso para que Rivas se convirtiera en un ejemplo a nivel nacional», decía.
A la inauguración han asistido además la vicealcaldesa y concejala de Deportes, Mónica Carazo; el concejal de Educación, José Alfaro; el concejal de Hacienda, José Manuel Castro; la concejala de Mayores, Marisa Pérez; la concejala de Transición Ecológica, Vanessa Millán; la concejala de Desarrollo Económico, Elena Muñoz; el concejal de Seguridad, Luis Altares; la concejala de Feminismos, Yasmin Manji; el concejal de Participación, Alberto Cabeza; la concejala del barrio Este; Amaya Gálvez; la concejala de Cultura, Ángela Vijández; la concejala del PP, Janette Novo, y el concejal de la formación, Francisco Gallardo, entre otros.
Otras noticias:
El Parque Lineal de Rivas contará con un ‘paseo fotográfico’ dedicado a los animales
Estas son las 14 propuestas ganadoras del Presupuesto Participativo 2020-2021 en Rivas
Presupuesto Participativo de Rivas 2022: estas son las 19 propuestas seleccionadas
Los once aparcabicis inteligentes de Rivas empezarán a funcionar el 31 de enero
Hay dos formas para hacer uso de este servicio gratuito cuya implantación ha sido financiada con fondos europeos
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, visita Rivas para conocer sus proyectos de digitalización municipal
Delegación del Gobierno se refiere a Rivas como “un municipio puntero” en la Comunidad de Madrid en esta materia
La asociación Derecho a Morir Dignamente asesora en Rivas sobre el testamento vital y la ley de eutanasia
Todos los lunes, de 17:00 a 19:00 horas, en el despacho 12 de la Casa de las Asociaciones
Un vecino de Rivas crea una web para seguir «en tiempo real» las obras del enlace con la M-50
La ha creado un vecino ripense del barrio de La Luna, Jorge Casas, para hacer seguimiento de los avances
Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas
Así fue la primera sesión del Observatorio de la Movilidad de Rivas, que tuvo al nuevo carril bici como protagonista
FUNDAR Rivas y el AMPA del colegio María Isabel de Zulueta, juntos para fomentar las actividades extraescolares
Ambas entidades ripenses han firmado un convenio junto a la fundación Síndrome de Down Madrid
El mascotismo, esa ideología disolvente propia del neoliberalismo y adoptada por la izquierda indefinida en su convergencia con ña derecha del dinero.
Bravo!!! Un urra para nuestro ayto era super necesario el relizar este trabajo ajjajajajaj. ¿Quien tenia que pillar pasta antes de que termine la legislatura?veo que se compraron muchos palos de madera joder como dan de si, colegios, parque en homenaje victimas del covid, ahora aqui… la empresa que los vendiera se forro. Con todos los problemas que tenemos en el municipio y se pierde tiempo en esto… en fin recordar estas cositas en mayo
Este fue un proyecto q se llevó a termino, xq fue votado por los ripenses, no de forma unilateral por el Ayto, como ocurre en Madrid ahora
Lo que te quieran decir… vamos es super practico carteles con fotos de animales que a los dos años están quemados por el sol y no se ve nada en ellos, que gasten el dinero en cosas prácticas y solucionando los problemas del municipio
Espero que se vea en las urnas en que tira este ayuntamiento el dinero.
Palitos por todos lados,carreteras en mal estado,aceras levsntadas.
Rivas necesita un cambio,hay muchos quese lo llevan muerto.