¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Captura de la web accesorivasm50.com

Captura de la web accesorivasm50.com

Jorge Casas Hernán es un ingeniero informático que llegó a Rivas Vaciamadrid desde La Elipa “hace menos de un año”, pero que sigue la actualidad del municipio desde hace mucho tiempo. “Siempre he tenido muchos amigos aquí y me gustaba mucho Rivas desde hacía años”, dice. Ese interés por lo que ocurre en el municipio, además de su mudanza, le llevó a seguir de cerca y a documentarse en profundidad sobre el proyecto del enlace con la M-50 del municipio. Ahora, ha decidido compartir ese seguimiento exhaustivo que ha hecho y continúa haciendo a través de la  web https://www.accesorivasm50.com/, dedicada en exclusiva al enlace de Rivas con la M-50, del que el pasado mes de junio se puso la primera piedra.

El objetivo de Jorge al lanzar esta web que ya se puede visitar —contiene las primeras entradas, con fotos de la nueva señalética de obras que se puede ver estos días en la zona de las obras del enlace— es que “cualquier persona que tenga tanto interés como yo en las obras pueda acceder a la web y consultar casi en tiempo real cuál es su estado actual”.

Fue este mismo mes de diciembre cuando se le ocurrió dar forma a este proyecto personal. “La verdad es que ha sido precipitado. Como yo estaba siguiendo día a día las obras, me había estudiado la documentación técnica, y había seguido la actualidad al detalle de las fases del proyecto, hace poco, por diciembre, se me ocurrió crear una web que explique todo eso a la gente que no quiera meterse a nivel técnico en profundidad pero que quiera estar enterado a tiempo real de en qué consiste el proyecto y cómo evolucionan las obras”, argumenta Jorge.

Enlace de Rivas Vaciamadrid con la M-50: Fase 1 y Fase 2

Enlace de Rivas Vaciamadrid con la M-50: Fase 1 y Fase 2

Crear un «archivo histórico»

Este vecino ripense pasa “prácticamente a diario” por la carretera M-823 en dirección a Vicálvaro por motivos profesionales, por lo que aprovecha para seguir a diario la evolución de los trabajos para enlazar Rivas con la M-50. “Voy tomando fotos porque otro objetivo es que sirva como una especie de archivo histórico que deje constancia de lo que era esto, el barrio de La Luna, antes del enlace cuando pase el tiempo”, apunta Jorge. “Creo que puede ser interesante en este sentido también”, añade.

Estas fotos las irá compartiendo este joven de Rivas en publicaciones en la web que ha creado. Para ello, ha aprovechado sus conocimientos profesionales para dar forma a una web en formato blog que planea ir actualizando semanalmente. “Si no es semanalmente, sí en cuanto haya novedades significantes en las obras, ya que puede ocurrir que en una semana no avancen nada. Si veo que hay avances, los publicaré”, explica.

Jorge incide en que el proyecto es una idea suya que lleva a cabo de forma altruista y en solitario, e invita a toda la ciudadanía que esté interesada en la evolución del enlace de Rivas con la M-50 a visitar su web, que también fruto de su deseo de que el enlace pase cuanto antes de proyecto a realidad. “Permitirá acceder a la R3, mejorará la comunicación y el tráfico en la ciudad, se podrá mejorar el transporte público… Cambiará no solo el barrio y Rivas, sino todo el sureste de la región”, concluye.

Otras noticias:

Enlace de Rivas con la M-50: el Ministerio garantiza la financiación de la segunda fase

Enlace de Rivas con la M-50: estos son los detalles y fases del proyecto

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!